
En horas de la mañana del lunes primero de julio de 2024, en el barrio Rosario, de Barranquilla, se presentó un robo en una de las instalaciones de la empresa de valores Prosegur. Se estima que el hurto alcanza los quince mil millones de pesos.
Sin embargo, luego de las audiencias preliminares que se llevaron a cabo el martes 2 de julio, quedaron libres cuatro hombres que habían sido capturados por la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las personas que quedaron en libertad fueron identificados como Carlos Manuel Fontalvo Ibáñez, Richard Alfonso Ayala López, Rafael Armando Mercado Ruiz y Bleitonys Hernández Canedo, quienes, al parecer, trabajaban para la empresa Claro.
De acuerdo con las autoridades, los hombres estaban realizando su labores de trabajo y se encontraron el dinero, razón por la cual lo guardaron, pero cuando llegaron los uniformados no lograron justificar de donde sacaron la gran suma de dinero.

El motivo por el cual quedaron en libertad se debe a que la Fiscalía General de la Nación no imputó cargos, ya que no han finalizado las investigaciones por estos hechos.
La diligencia judicial se llevó a cabo de manera virtual en el juzgado 13 Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Barranquilla.
Por los hechos, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Herbert Benavides, precisó que las investigaciones se encuentra en su debido proceso. Asimismo, precisó que cuentan con varios videos de cámara de seguridad, los cuales están siendo analizados por la Seccional de Investigación Judicial y cuentan con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía.
“Estamos trabajando a través de la misma empresa de valores que viene suministrando información importante. Tenemos también un equipo coordinado con Fiscalía, quienes desde el mismo momento del hecho han adelantado las labores de criminalística y estamos haciendo labores de campo en los alrededores con respecto a las cámaras de video donde pudieron haber quedado registradas las personas que cometieron este hecho”, indicó el general Herbert Benavides a Emisora Atlántico.
Y agregó: “Una de las cuatro personas llevaba una parte del botín y al momento en que es abordado se hace la reacción policial. Ahí son capturadas estas personas que tenían uniformes de una empresa de telecomunicaciones. Todo esto está siendo aportado a la investigación”.
De acuerdo con las autoridades, no se descarta que funcionarios de la empresa Prosegur hayan participado en el masivo robo. Los investigadores judiciales manifestaron que cuentan con por lo menos 40 interrogatorios de los presuntos responsables de la empresa de valores.
Según la empresa Prosegur, el dinero robado estaba destinado a solicitudes de clientes. “Nos encontramos realizando el arqueo de la bóveda para determinar el monto exacto robado del lugar”, explicó la empresa a El Heraldo.
El citado medio también precisó que el presidente Gustavo Petro y el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, le solicitó avanzar al comandante Herbert Benavides adelantar las investigaciones de forma inmediata.
Los investigadores también indicaron que se encuentran revisando la ruta de escape que habrían utilizado los señalados del robo. El robo se dio a cuatro cuadras del Comando de la Policía Metropolitana.
Caso de robo en Barraquilla
Este caso se suma a lo sucedido con la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla, Triple A ha identificado seis nuevos casos de robo de agua en el Distrito de Barranquilla y los municipios de Baranoa y Piojó. Estos incidentes incluyen a un restaurante, varios centros recreacionales, una empresa de transporte y fabricantes de hielo.
Las actividades ilícitas han causado pérdidas estimadas en 100 millones de pesos para la empresa, y han generado consecuencias para la comunidad local, que a lo largo de la historia se ha visto afectada por el suministro de agua.

En Barranquilla, la compañía Triple A encontró una derivación no autorizada de una tubería de polietileno de 25 milímetros, ubicada en una bodega propiedad de un restaurante, conocido popularmente como Mimi.
El análisis de consumo mensual reveló que el establecimiento había marcado un registro de cero metros cúbicos durante el 2023 y parte del 2024. La compañía estimó una pérdida de 36 millones de pesos, correspondiente a 989 metros cúbicos de agua, suficiente para abastecer a 220 personas al mes.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.3 este 28 de julio
El movimiento telúrico comenzó a las 09:52 (hora local)

Esta película con Bad Bunny llega al Top 10 de Netflix y se convierte en la favorita
El filme sobre golf también incluye a personajes como Travis Kelce
Iván Duque se refiró al final del juicio contra Álvaro Uribe Vélez: “Esta persecución pone en riesgo el Estado de derecho”
El expresidente Duque hizo una fuerte defensa de Uribe Vélez, horas antes de que se conozca el sentido del fallo, que se sabrá hoy 28 de julio de 2025

Gobierno Petro tendrá que responder en el Congreso por zona binacional entre Colombia y Venezuela
Los senadores Alfredo Deluque y Alejandro Chacón piden a ministros y autoridades locales explicar en detalle los alcances, riesgos y garantías del acuerdo fronterizo
Aerocivil dio detalles de la polémica por el caso del joven que dio instrucciones en El Dorado: “se realizó un ingreso no autorizado”
El hijo de un controlador aéreo ingresó sin licencia ni formación a la torre de control, luego dio instrucciones a aviones, y manipuló los equipos de comunicación en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá
