
Recientemente, en el corregimiento de Guaimaral en el municipio de Tubará, Atlántico, se registró el asesinato de una mujer en una finca de la zona, de acuerdo con información de la emisora colombiana, Blu Radio.
Los residentes informaron a las autoridades, quienes encontraron el cuerpo con múltiples heridas de machete infligidas por su pareja durante una fuerte discusión. El agresor huyó y es buscado por la Policía del Atlántico.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Este es el séptimo asesinato de una mujer por su pareja en el Atlántico este año. Según el observatorio de Violencia contra la Mujer.
En 2024 ya han sido asesinadas 34 mujeres en el departamento. Uno de los casos recientes es el de Liliana Rosa Pertuz, quien fue torturada y decapitada en Santo Tomás.
Preocupación por cifras de feminicidios en Colombia
La Defensoría del Pueblo ha manifestado su preocupación por los reiterados casos de violencia contra la mujer que se han reportado a lo largo de 2024.
“Los recientes casos conocidos sobre los crueles vejámenes y graves niveles de sevicia que deben enfrentar las mujeres, los cuales rechazamos de manera categórica, merecen el más contundente repudio”, declaró en su momento del defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Según dio a conocer la entidad, las Duplas de Género creadas para atender esta clase de denuncias, en lo corrido del año han recibido 28 casos de tentativa de feminicidio, a los que se suman otros dos de presuntos feminicidios consumados.
Camargo hizo un llamado a las autoridades a nivel nacional para que se implementen medidas y acciones prioritarias, “cuya finalidad consista en la eliminación de las barreras institucionales a las que se vienen enfrentando las mujeres, adolescentes y niñas y en su protección efectiva. A todas les deben garantizar una vida libre de violencias. Las entidades gubernamentales y la sociedad tienen que rodearlas”.
En la comunicación difundida por la Defensoría se recordó que la entidad atendió en 2022 y 2023 un total de 853 casos entre presuntos feminicidios y en grado de tentativa, a lo largo y ancho de la geografía nacional. El defensor reveló que, basado en estadísticas recabadas por el organismo, Cundinamarca, Santander, Cauca, Magdalena, Bogotá, Boyacá y Córdoba fueron los lugares donde se presentaron más casos de presuntos feminicidios durante el año anterior. En la mayoría de casos estos fueron cometidos por las parejas sentimentales de estas mujeres, seguido estadísticamente por las exparejas.
Por su parte, en los departamentos de Norte de Santander, Chocó, Santander, Cauca y Valle del Cauca se registraron más denuncias por tentativa de feminicidio.
Camargo mostró especial preocupación sobre el incremento de los reportes de feminicidios perpetrados por desconocidos, y lo vinculó directamente con el recrudecimiento del conflicto armado y la reconfiguración de las bandas criminales a nivel nacional.
“El panorama de violencias en el país es delicado. Por tales razones, solicitamos a las entidades e invitamos a la ciudadanía a sumar esfuerzos que permitan crear entornos seguros y protectores para las víctimas de violencias basadas en género”, manifestó.
Más Noticias
Bayern Múnich goleó al Werder Bremen por 4-0 en la Bundesliga: Luis Díaz aportó gol y asistencia
El atacante colombiano fue una de las figuras en la victoria de los Bávaros en la quinta jornada, son líderes con puntaje perfecto y ahora se enfocarán en la Champions
Daniel Quintero presentó su precandidatura y desmintió señalamientos contra el Pacto Histórico: “La consulta va”
Acompañado de la exministra de Salud Carolina Corcho, el exalcalde de Medellín destacó la importancia de la democracia y el derecho del pueblo a decidir quién será el próximo primer mandatario del país

Temblor hoy en Santander: magnitud y epicentro reportados por el SGC
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 26 de septiembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Dólar: cotización de cierre hoy 26 de septiembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
