
El análisis de las clases sociales en Colombia sigue siendo un instrumento importante para entender la distribución de ingresos en el país, especialmente después del impacto de la pandemia. En 2022, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el 36,6% de la población colombiana se encontraba en condición de pobreza monetaria.
Según datos, esta cifra manifiesta una disminución de 3,1 puntos porcentuales en comparación con el 2021, cuando la pobreza afectaba al 39,7% de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pobreza se define como una situación donde los ingresos mensuales son insuficientes para cubrir una canasta básica de bienes y servicios.

La definición incluye necesidades fundamentales como alimentación, vivienda y otros artículos de primera necesidad. “La pobreza es una situación donde los ingresos mensuales son inferiores al valor de una canasta básica de bienes y servicios”, afirma la entidad.
Extrema pobreza
En términos de extrema pobreza, el Dane informó que la incidencia de esta condición en 2022 fue del 13,8 %, con lo que se observó un ligero aumento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. La pandemia del covid-19, que aumentó las cifras de pobreza en 5,2 puntos porcentuales, sigue siendo un factor determinante en el análisis actual.
Así las cosas, el Dane, entidad que en la actualidad dirige Patricia Urdinola, define a los pobres como aquellos cuyos ingresos per cápita son inferiores a la línea de pobreza monetaria.

Al observar la pirámide social colombiana, este destaca cuatro grupos principales. Teniendo en cuenta que la línea de pobreza monetaria extrema per cápita nacional en 2021 fue $160.302; en el caso de un hogar de cuatro personas fue de $641.208, y que la línea de pobreza monetaria per cápita nacional en 2021 fue $351.480; en el caso de un hogar de cuatro personas fue $1.405. 920, estos se definen así:
- La población pobre representa el 36,6% de los colombianos, quienes no logran cubrir una canasta básica de alimentos y otros gastos esenciales. Aunque hubo una ligera disminución en estos números en años recientes, el porcentaje sigue siendo significativo.
- Los vulnerables constituyen el 30,7% de los habitantes. Este grupo ha superado la línea de pobreza, pero aún enfrenta limitaciones económicas. Sus ingresos por hogar están entre el nivel de pobreza y un umbral mensual de $781.120.
- La clase media mostró un crecimiento y ahora abarca al 29,9% de la población. El número de personas que pertenecen a esta clase pasó de 13,8 millones en 2021 a 14,9 millones en 2022. Los ingresos en esta categoría varían desde $781.120 hasta $4.206.033 mensuales, incluyendo una gama diversa de profesiones y condiciones de vida.
- La clase alta, aquellos que ganan de $4.206.033 mensuales en adelante, representa el 2,8% de la población. Aumentó de 1,28 millones a 1,39 millones de personas desde 2021 hasta 2021. Disfruta de niveles económicos altos y acceso a servicios de calidad.

“En la base de la pirámide están las personas que apenas cubren una canasta básica de alimentos y otros gastos mínimos, como vivienda”, precisó la entidad estadística.
Umbrales de ingresos
La Cepal y el Dane contextualizan sus análisis utilizando diversos umbrales de ingresos. Los pobres se definen como aquellos con un ingreso per cápita inferior a la línea de pobreza monetaria, mientras que los vulnerables se sitúan entre esta línea y $781.120 mensuales.
Este ejercicio técnico de clasificar a la población colombiana según su nivel de ingresos es esencial para diseñar políticas que mitiguen la pobreza y promuevan una distribución más equitativa de la riqueza. La variación en estas cifras, aunque mínima en algunos segmentos, demuestra que la economía colombiana sigue en un proceso de recuperación tras la pandemia.
Más Noticias
Gobernador de Putumayo calificó como el “peor de los crímenes” el caso de los militares quemados en medio de una asonada
John Gabriel Molina condenó enérgicamente el hecho, que dejó a dos uniformados con quemaduras graves durante una operación antidrogas, y advirtió sobre el impacto que este tipo de actos tiene en la región

Enrique Peñalosa tildó de “chimbo” el relato de Petro que vincula a ‘El Mosco’ y el Bronx con el asesinato de Miguel Uribe
En su planteamiento, el presidente cuestionó la actuación de las autoridades extranjeras, lamentando que la justicia ecuatoriana no haya entregado a alias El Mosco a Colombia

Sociólogo analizó el nombre ‘Plata o plomo’, del grupo criminal que atentó contra Miguel Uribe Turbay: “La violencia ha sido una herramienta de control social”
El grupo de WhatsApp en el que se planeó el atentado contra Miguel Uribe Turbay tenía el nombre de una frase popular de Pablo Escobar

EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: la Tricolor busca el cupo al mundial de 2026
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Super Astro Sol: resultados ganadores del 4 de septiembre
Esta lotería colombiana lleva a cabo dos sorteos al día en el que ofrece cientos de millones de pesos en premios
