
Los Juegos Olímpicos de París 2024 prometen ser el evento deportivo más importante del año, pues los mejores atletas del mundo se enfrentarán durante un mes para conseguir la presea dorada en su disciplina y llevar la gloria a su país.
La competencia que dará inicio el 26 de julio de 2024 y concluirá el 11 de agosto de 2024 en la capital de Francia, contará con la presencia de 88 colombianos, que participarán en varios deportes como fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, tenis, entre otros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El 3 de julio de 2024 los miembros de la delegación colombiana asistieron a la ceremonia de entrega del Pabellón Nacional en la Casa de Nariño. El encargado de realizar los honores fue Gustavo Petro, presidente de Colombia, que felicitó a los deportistas presentes y les deseó que “puedan gozar de esos instantes tan pequeños en el tiempo pero tan importantes en la vida de una persona”.
Durante la transmisión del evento, los internautas se sorprendieron porque el uniforme de los deportistas que representarán al país en París 2024 es distinto al que está utilizando la Selección colombiana de fútbol en la Copa América 2024, que se disputa en Estados Unidos.
La razón es porque se trata de dos entidades deportivas diferentes. La delegación colombiana formada por el Comité Olímpico Colombiano (COI) cuenta con un patrocinador distinto al de la Federación Colombiana de Fútbol. Por eso, los futbolistas que se encuentran en los cuartos de final del torneo de selecciones más antiguo del continente utilizan la marca Adidas, mientras que los atletas que irán a París visten de Totto.
¿Cómo es la camiseta que los atletas colombianos utilizarán en los Juegos Olímpicos?

En el diseño que presentó la marca colombiana resaltan los colores patrios del país, la camiseta es de color amarillo y las mangas de la indumentaria son de color azul, que se complementa con varios espirales amarillos y negros. “Esta prenda deportiva oficial de la delegación colombiana para París 2024 ofrece máximo confort con tecnología de secado rápido y protección UV. Ideal para animar a nuestros atletas, su diseño refleja la alegría y la riqueza natural de Colombia”, señaló la marca en la descripción del producto.
Igualmente, la empresa encargada de confeccionar la indumentaria de los atletas olímpicos publicó en su página web las características de las prendas:
- Suavidad y ligereza: esta prenda proporciona una comodidad excepcional durante cualquier actividad deportiva. Además, su construcción actúa como un auténtico escudo protector contra los rayos UV, garantizando una seguridad a quien la usa.
- Secado rápido: otra de sus ventajas es su tecnología anti sudor que brinda un secado rápido y una mayor elasticidad. Esto hace que el usuario siempre se mantenga seco y fresco, incluso en las condiciones más extremas.
- Comodidad en cada movimiento: su tejido suave garantiza un movimiento más cómodo para superar cada uno de sus objetivos en cada competencia.

Después del lanzamiento, Totto publicó los precios de la camiseta y de los otros artículos de la indumentaria que utilizarán los colombianos clasificados que asistirán a la cita olímpica en París. La camiseta está disponible en dos tallas S y M, cuyo valor es de $149.000. Mientras que, el morral oficial que utilizará la delegación colombiana, de talla única, cuesta $349.900; Bolso Manos Libre tiene un valor de $149.800 y la Maleta de Cabina vale $379.900.
Otros productos creados para los deportistas como la camiseta casual de los Juegos Olímpicos tienen un costo de $ 69.900 y viene en cuatro tallas S, M, L y XL. Asimismo, el precio de la Gorra Beisbolera blanca y azul es de $ 89.900.
Más Noticias
Laura Ojeda, pareja de Nicolás Petro, sorprendió al aparecer junto al presidente en la plaza de Bolívar: qué hacía allá
La compañera sentimental del hijo mayor del presidente reaparece en el Día del Trabajo y su presencia llamó la atención de asistentes y las redes sociales

Tragedia en La Guajira: niña de 3 años resultó herida por una bala perdida en una celebración
La menor de edad participaba en actividades recreativas del Día del Niño cuando fue impactada por el proyectil

Minga indígena inició el retorno a su territorio tras ocupar varios días el campus de la Universidad Nacional en Bogotá
Más de 10.000 miembros de la comunidad hicieron presencia en la capital del país y tras un acuerdo decidieron dejar las instalaciones de la institución educativa

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Juan Fernando Quintero se defendió tras polémico video sobre jugadores del Cali: “No promuevo la violencia”
El volante antioqueño se refirió a las arengas que dio a los jugadores Escarlatas antes del clásico vallecaucano del domingo 27 de abril de 2025
