
El capo y fundador de la banda trasnacional venezolana ‘El Tren de Aragua’, Larry Amaury Álvarez Núñez, identificado con el alias Larry Changa, fue capturado en la zona rural de Circasía, Quindío, donde había intentado pasar inadvertido alterando su aspecto físico.
A pesar de contar con al menos nueve escoltas armados, su presencia fue detectada por las cámaras de video de los peajes de la región, lo cual llevó a las autoridades a investigar más a fondo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El delincuente manejaba una camioneta valorada en 320 millones de pesos, que fue adquirida el 18 de agosto de 2022 a un comerciante. Según explicaron desde la Dijín, el comprador fue identificado como Víctor Miguel Moreno Álvarez, que había adquirido múltiples propiedades en la zona meses atrás.
Según agentes de inteligencia de la Dijín, Larry Changa había pagado a autoridades para que los documentos falsos aparecieran como originales. Álvarez Núñez ingresó al país de manera irregular a finales de 2021 y se asentó en Cartagena en enero de 2022.

Durante su estancia, adquirió bienes en la zona, a donde llegaban hombres armados para protegerlo. En el registro, aparece con varios comparendos por exceso de velocidad en la Vía Troncal de Occidente - KM 7+750 (Funza-Mosquera), el 1 de enero de 2024, mientras conducía una camioneta Toyota.
La Dijín inició una operación especial que culminó con su captura el 1 de julio en una exclusiva hacienda en Quindío. Aunque intentaba pasar inadvertido, la identidad falsa y los movimientos detectados lo delataron. El vehículo, comprado en agosto de 2022, estaba a nombre de Moreno Álvarrez. La propiedad en la que se refugió no había sido traspasada a su nombre, lo que lleva a las autoridades a indagar si fue adquirida bajo presión o amenaza.
Álvarez Núñez también fue rastreado en Bogotá, donde las cámaras de seguridad captaron su paso. Además, su presencia en Cali, en mayo de 2024, fue monitoreada por los oficiales de inteligencia, quienes lo siguieron hasta que se refugió en la hacienda en Quindío.
‘Larry Changa’ había pasado algunos meses inadvertido en Cartagena
Por otra parte, se investiga el nexo entre el importador del vehículo, un sujeto de apellido Benítez, y la banda criminal. De hecho, explicaron desde el mismo medio que la conexión entre el importador y el Tren de Aragua podría ser crucial para desmantelar la organización. Las investigaciones apuntan a que Larry Changa no actuaba solo, sino que tenía una red bien establecida que facilitaba sus operaciones ilegales en Colombia.
En Cartagena, Álvarez Núñez estuvo varios meses operando sin ser detectado. Según las bases de datos oficiales, su cédula estaba registrada como nacida en la ciudad. La Dijín continúa investigando las pistas que señalan cómo logró infiltrarse tan fácilmente en el país y establecerse sin levantar sospechas.

Larry Changa era uno de los delincuentes más buscados de Sudamérica
Siguiendo su rastro, las autoridades también lo detectaron en Corozal, Sucre y San Diego, Cesar. El despliegue de agentes permitió conectar los puntos de su recorrido y establecer su rutina y movimientos. Los esfuerzos de capturarlo se intensificaron al detectar su presencia en diferentes localidades a lo largo de la región, lo cual eventualmente llevó a su detención en Quindío.
Larry Changa era buscado por las autoridades de Venezuela, Chile y Colombia por los delitos de terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada, secuestro, entre otros. Explicaron desde la Policía Nacional que esperan que en los próximos cinco días se reciba la documentación por vía diplomática desde el país solicitante para emitir la orden de captura con fines de extradición.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
