
El Ministerio de Transporte de Colombia anunció el inicio del cobro del peaje Papiros para vehículos de categorías C1 y C2 a partir del 1 de agosto, de acuerdo con información conocida por la emisora colombiana Caracol Radio.
Según una resolución firmada por el exministro William Camargo, esta medida será efectiva después de una suspensión en julio. La tarifa especial de 1.500 pesos aplicará para autos, camperos, camionetas y buses, especialmente para residentes de Puerto Colombia, usuarios de colegios en la ‘Y de los chinos’ y transportadores públicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La resolución también establece que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) debe informar con anticipación sobre cualquier cambio en las tarifas, siempre que haya una “amenaza de insuficiencia de los mecanismos de compensación” del contrato de concesión.
Steven Pérez, vocero del Comité No al Peaje, criticó la falta de seriedad del Gobierno y la ANI en las mesas de trabajo, señalando que la comunidad se ha sentido “burlada” debido a la ineficacia de las discusiones.
En respuesta, la Procuraduría Provincial presentó una acción popular para proteger los derechos de los habitantes de Puerto Colombia, solicitando la suspensión del cobro del peaje hasta que se tome una decisión judicial. Esta acción busca que un juzgado defina el futuro del peaje Papiros, en la vía que conecta a Puerto Colombia con Cartagena.
Pérez indicó que la medida de la Procuraduría es resultado de las “dilaciones” en las mesas de concertación, donde no se lograron acuerdos debido a la falta de representación adecuada del Gobierno.
Camilo Torres, diputado de la Asamblea del Atlántico, resaltó que esta acción judicial podría sentar un precedente, haciendo de Papiros la primera caseta de peaje desmantelada por orden judicial en Colombia, algo que la ANI teme por las implicaciones futuras en otros peajes.
Viajes en buses intermunicipales tendrán un incremento en Colombia
En Colombia se anticipa un incremento en el precio de las tarifas de los pasajes de buses intermunicipales debido a los aumentos previstos en los peajes.

Así lo informó el presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), José Yesid Rodríguez. Según el dirigente, el alza en los costos de los peajes impactará de manera directa en los precios de los pasajes para pasajeros y turistas.
Rodríguez explicó que, aunque aún no se aplicaron incrementos en las tarifas del transporte terrestre, pero el aumento de los peajes antes del tercer trimestre de 2024 podría generar un aumento en las taquillas de buses intermunicipales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El incremento en los peajes se traducirá en un ajuste necesario en los precios de los pasajes para mantener la viabilidad del transporte terrestre intermunicipal”, afirmó el líder gremial durante una rueda de prensa con medios nacionales.
La programación del segundo aumento de peajes antes del tercer trimestre de 2024 coincide con el incremento esperado en los precios de los pasajes de buses intermunicipales. En vista de estos cambios, se recomienda a los pasajeros y turistas que planifiquen los viajes con un nuevo presupuesto, teniendo en cuenta estas variaciones.
Más Noticias
Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Finalizar el Túnel del Toyo costará más de $750.000 millones a Antioquia y estaría listo en 2027
La infraestructura vial más grande de la región avanza por encima del 60% y transformará la conexión con el Urabá antioqueño

¿Cómo estará el clima en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
