
La captura de Keiler Álvarez Tabares, también conocido como Matías Álvarez Tabares, que era buscado por su presunta participación en el asesinato de Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, se llevó a cabo el 28 de junio en el municipio de Montenegro, Quindío.
Sin embargo, su puesta en libertad por parte de un juez de control de garantías ha generado controversia.
El arresto de Álvarez, alias ‘Keiler’ o ‘el Faraón’, fue realizado en el parqueadero de un hotel turístico en Montenegro. Según indicaron fuentes judiciales, la orden de captura contra él se debía a cargos de homicidio agravado y tráfico de armas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, durante la audiencia de control de garantías en Medellín, el juez determinó que la detención era irregular debido a que los policías ingresaron al hotel sin poseer una orden de allanamiento, lo que resultó en la liberación del sospechoso, quien continúa vinculado al proceso.
El crimen en cuestión ocurrió el 7 de marzo de 2024 en el barrio Los Balsos, en Medellín. En este ataque, realizado por sicarios, perdió la vida “Pichi Gordo” junto con su acompañante, Julián Alexánder Suárez Giraldo, conocido como “el Enano”. Durante el incidente, también resultó herido el exfutbolista John Gerver Lovert Córdoba por una bala perdida.

La trayectoria criminal de “Keiler” incluye haber sido jefe de sicarios de la banda “la Terraza”, asociación delictiva en la cual también estaba involucrado “Pichi Gordo”. Anteriormente, Álvarez fue detenido en abril de 2019 bajo cargos de concierto para delinquir agravado, por lo que cuenta con un historial delictivo significativo.
El asesinato de “Pichi Gordo” fue interpretado por las autoridades como un intento de reestructuración y control dentro de dicha estructura criminal. Según la investigación, Álvarez fungía como jefe de sicarios al servicio de Mauricio Zapata Orozco, alias “Chicho”, uno de los líderes de la Terraza, que busca influir en la organización tras la muerte de Rojas.
La Oficina, organización a la que pertenecía Pichi Gordo, tiene una influencia considerable en diversas comunas de Medellín, incluyendo Manrique, Aranjuez, La Candelaria, Castilla y Doce de Octubre. Además, su red delictiva se extiende al Oriente y el Suroeste antioqueño. La estructura de la organización opera como una confederación de bandas lideradas por cabecillas reconocidos como “Douglas”, “Chicho”, “Yordi”, “Barny” y “Pichi Gordo”.+

Édinson Rodolfo Rojas, conocido como Pichi Gordo, permaneció un largo tiempo al frente de “la Oficina” y fue miembro de la cúpula de “la Terraza”. En 2013, fue capturado en Panamá y sentenciado a 16 años de prisión por homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, aunque recuperó la libertad en 2020 tras cumplir siete años de su condena, beneficiado por disposiciones legales.
En 2023, Pichi Gordo fue nombrado gestor de paz en el proceso de diálogo sociojurídico con representantes de las bandas del Valle de Aburrá, liderado por el Gobierno Nacional. La muerte de Rojas fue criticada por el presidente Gustavo Petro, quien expresó en redes sociales: “La muerte de Édinson Rodolfo Rojas en Medellín es un atentado contra el proceso de paz que el gobierno nacional adelantaba con las bandas locales en el valle de Aburrá”.

La liberación de Keiler Álvarez Tabares ha despertado inquietudes sobre la legalidad de los procedimientos policiales y el impacto en las investigaciones de delitos de alto perfil. Pese a su liberación, Álvarez sigue siendo considerado parte integral de las diligencias judiciales que buscan esclarecer los hechos y castigar a los responsables del asesinato de Pichi Gordo.
Del mismo modo, la banda delincuencial “La Terraza” es considerada como una confederación que reúne a diversas bandas, que tienen presencia en las comunas de Manrique, Aranjuez, La Candelaria, Castilla y Doce de Octubre, en Medellín; además de otras estructuras delictivas que operan en el Oriente y el Suroeste antioqueño.
Los principales cabecillas de “la Terraza”, entre los que se encuentran “Douglas”, “Chicho”, “Yordi”, “Barny” y el asesinado “Pichi Gordo”.
Más Noticias
‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación



