
Desde la llegada de MasterChef Celebrity Colombia 2024 a las pantallas del país, la actriz Paola Rey enamoró a los televidentes por sus habilidades en la cocina. La también empresaria forma parte de los 22 famosos que ingresaron a la cocina más famosa de Colombia.
La actriz santandereana de 44 años asumió el reto de ser una de las participantes de la nueva temporada de la competencia y logró destacarse desde el inicio, convirtiéndose en ganadora del primer pin de inmunidad, asegurando su permanencia en la cocina por una semana más.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A pesar de ser una de las mejores contendientes, Paola reveló que tiene muchos puntos débiles, asegurando que no tiene mucha experiencia cocinando. “Tengo que reconocer que quien se encarga de cocinar en casa es mi marido”. Además, Paola, recordada por sus actuaciones en Las muñecas de la mafia, Las detectivas y el Víctor, y Sala de Urgencias, entre otras, contó que su especialidad a la hora de cocinar era “comer”.
Mientras la actriz oriunda de San Gil, Santander, adelanta las grabaciones del reality de RCN Televisión, perfilándose como una de las ganadoras, compartió a sus más de 2.8 millones de seguidores en Instagram, que vuelve a Caracol Televisión. El regreso tiene que ver con la retransmisión de Las muñecas de la mafia 2, que se estrenó este 2 de julio, en la que la actual participante de MasterChef Celebrity Colombia 2024 es protagonista.
Si bien Paola se convirtió en una referente de la pantalla chica colombiana, la actriz de La Baby Sister confesó que en sus inicios lidió una batalla con su timidez al momento de interpretar sus personajes. En una entrevista para el programa La Red de Caracol Televisión, la actriz aseguró que no sabe cómo obtuvo su vena artística, pues en su familia nadie tiene contacto con la actuación y todos sus seres queridos son tímidos.
Rey aseguró que poco a poco fue venciendo la timidez, pues tuvo la oportunidad de interpretar a varios personajes que le permitieron expresar toda la pasión que sentía, aunque no fue un camino fácil, con el paso del tiempo pudo madurar y dejar su pena a un lado.
Igualmente, comentó que para desarrollar su talento, la familia le pagó clases de actuación a las que asistía después de ir al colegio, su preparación fue por más de un año. Finalmente, se le abrieron las puertas a una audición, quedando seleccionada para ser parte de un programa de la productora colombiana RTI.
“Empecé a tomar clases de actuación como tal, entonces yo salía del colegio a las dos de la tarde, a las dos y cuarto me dejaba la ruta y sábados de nueve a doce. Ya en RTI que la productora existía en ese momento, era la que estaba convocando a ese casting para esa nueva serie y me dicen: ‘Mira, estamos llamando de RTI es que queremos decirte que quedaste y siento que ese fuego verde fue muy importante para mi carrera’”.
El negocio multimillonario de Paola Rey

La vida de la actriz no solo transcurre en los sets de grabación, sino que también incursiona en el mundo empresarial en el que se consolidó como una destacada mujer de negocios con su empresa ‘PR by Paola Rey’ dedicada a la producción de artículos para el cuidado facial.
Entre los productos que más acogida han tenido entre los usuarios se pueden encontrar las cremas y bloqueadores solares, pero el protagonista del catálogo es el gel para el contorno de ojos. Este artículo es uno de los preferidos por los clientes por sus ingredientes naturales como aloe vera, centella asiática y ácido hialurónico.
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional




