
Colombia ha padecido los estragos de la crisis económica en Venezuela, que ha dejado la diáspora de más de 7,7 millones de ciudadanos hacia distintas partes del mundo. En ese sentido, el país cafetero se convirtió en un punto destino, pero también en una de las rutas para la continuación de la travesía que tiene como objetivo llegar a Estado Unidos, a través del paso por la selva del Darién.
Este camino también lo han utilizado ciudadanos de otras nacionalidades que viven conflictos, crisis y hambrunas en sus países de origen, lo que ha llamado la atención del Gobierno nacional, pues la situación escaló a una crisis humanitaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De hecho, ese fue uno de los puntos clave que se abordó en el encuentro entre el presidente electo del país centroamericano, José Raúl Mulino, y su homólogo Gustavo Petro. “Fue una reunión muy productiva y en un muy buen ambiente de cordialidad”, informó, a propósito, el canciller Luis Gilberto Murillo.
Al respecto, en diálogo con Blu Radio, el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, explicó cuál va a ser el rol de la entidad para fortalecer y apoyar en el control de los migrantes que atraviesan la peligrosa selva y en la que harían presencia grupos armados al margen de la ley que incentivan el tráfico de migrantes, de armas y drogas.
En un principio, García fue claro en afirmar que la entidad no tiene las facultades para ejercer control sobre los actores armados que imperan en esa zona, sin embargo, expuso que “la función de Migración Colombia es, de una parte, garantizar el control de la gente que sale y entra del país (...) en lo que venimos avanzando es en fortalecer la presencia de Migración Colombia en toda el área del Darién”, apuntó al medio citado.

Agregó que, pese a que Colombia se destaca por ser un país con liderazgo en “integración de corrientes migratorias”, debido a esta problemática se hizo insuficiente el pie de fuerza. “Se ha elevado en una cuarta parte más el personal de Migración Colombia, como una decisión de Gobierno. Contábamos anteriormente con 1.600 funcionarios, cuando recibimos el Gobierno, lo cual se hizo totalmente insuficiente para las responsabilidades que tiene Migración Colombia en fronteras y al interior del país, debido a esto se aumentó en 570 personas más (...) para octubre contaremos con cerca del total de los cargos aproximados”, puntualizó al medio citado.
Gobierno Biden cubriría los gastos de repatriación de migrantes que intenten cruzar por el Darién
El martes 2 de julio se conoció que Estados Unidos y Panamá establecieron un memorando de entendimiento (MOU) que garantizará el financiamiento estadounidense para la repatriación de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera del Darién. Este acuerdo, firmado por el canciller panameño Javier Martínez-Acha y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, busca reducir el flujo migratorio ilegal en esa región, según reportó la Agencia EFE.
De acuerdo con la agencia de noticias, el memorando de entendimiento se implementará mediante mecanismos de asistencia y cooperación entre ambos países, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la gestión migratoria y asegurar el respeto a los derechos humanos de los migrantes.
El acuerdo, detallado en un comunicado de la oficina del presidente panameño, José Raúl Mulino, especifica que Estados Unidos proporcionará soporte económico y logístico a Panamá con fines migratorios. Esto incluye equipos y transporte necesarios para manejar a los migrantes que sean interceptados en violación de las leyes migratorias de Panamá.

Adicionalmente, Panamá se comprometió a observar todos los acuerdos y convenios internacionales relacionados con los derechos de los inmigrantes y refugiados. “El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, está comprometido con resolver la crisis del Darién y terminar con el negocio ilegal de trata de personas”, concluyó el comunicado oficial.
Más Noticias
Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos
