El ahora exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, reveló en una entrevista con La W las razones detrás de su salida del gobierno y su postura contraria a la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar a una asamblea nacional constituyente.
Velasco enfatizó que no ve un bloqueo institucional en el país que justifique dicha medida y que su implementación significaría un desgaste innecesario para Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Velasco explicó que, a su juicio, el fortalecimiento de la Constitución de 1991 es el camino a seguir. “Yo no buscaría el camino para una constituyente”, declaró, subrayando que la solución reside en profundizar y desarrollar los derechos ya presentes en la constitución vigente. Según recalcó, no es necesario recurrir a una asamblea constituyente para materializar un espíritu constituyente. “Un espíritu constituyente se materializa el día cuando se vuelvan a organizar para defender la reforma agraria, los campesinos de todo el país”, comentó.
Velasco afirmó categóricamente que “están dadas las condiciones para un acuerdo legislativo que termine de desarrollar una agenda ambiciosa que tiene este Gobierno”. Aseguró que aunque se pueden “construir grupos constituyentes”, el camino hacia una asamblea constituyente no es recomendable. Según su perspectiva, esto representaría un desgaste considerable para el país.
En su análisis sobre las posibilidades de reformas importantes, Velasco destacó la importancia de enfoques legislativos más pragmáticos y colaborativos, en lugar de procesos prolongados y potencialmente conflictivos como una constituyente. La conveniencia de impulsar un conjunto de leyes consensuadas entre las distintas fuerzas políticas parece ser la estrategia predilecta para el avance de las reformas mencionadas.
Además, al abordar los componentes específicos como la reforma a la salud y la legislación ambiental, Velasco subrayó la necesidad de construir sobre el basamento legislativo existente, optimizando el marco normativo actual en vez de rehacerlo desde cero. Este enfoque, según el exministro, permitiría una aplicación más eficiente y menos disruptiva de las nuevas políticas.
“Construir sobre lo existente es la mejor forma de avanzar sin generar un desgaste innecesario y manteniendo la cohesión social”, dijo Velasco en varias ocasiones, resaltando la importancia de la estabilidad política y social.

Velasco también destacó que, en términos de reforma a la salud, es crucial mantener un equilibrio entre la innovación y la sostenibilidad del sistema. El funcionario indicó que los cambios deben ser graduales y bien planificados para evitar interrupciones en el servicio y garantizar la calidad de la atención.
En cuanto a las leyes ambientales, sostuvo que es fundamental alinearse con los compromisos internacionales de mantenimiento y protección del medio ambiente. Este punto es esencial para asegurar que las políticas internas no solo beneficien al país a corto plazo, sino que también contribuyan al bienestar global y a la lucha contra el cambio climático.
El ministro también aclaró su posición respecto a las intenciones del presidente Petro. “Yo no creo que el presidente esté en esa tarea”, dijo respecto a la presunta intención de convocar una constituyente. Afirmó que ha discutido este punto con el primer mandatario en múltiples ocasiones, tanto en privado como en público. “Lo dije mil veces, lo dije en privado, se lo dije a él y lo hablamos con él y en público también lo dije”, reiteró, manifestando su desacuerdo con la idea de llevar al país a una situación como esa.

“Lo dije, meter en este momento al país en una asamblea nacional constituyente no es fortalecer el poder constituyente, eso hay que diferenciarlo, sería meterlo en una vaca loca. Nosotros tenemos dos años en la Constitución le da a este gobierno dos años más y yo creo que la prioridad tiene que ser ejecutar las acciones que quedan diseñadas sacar adelante y bien sacado la reforma pensional llegarle a esos dos millones y medio de abuelos, que hoy no tienen ninguna posibilidad ningún ingreso y y hacerlo sentir parte de nuestra sociedad hacerle sentir nuestra solidaridad acelerar la reforma agraria construir más casas construir más acueductos”, aseguró Velasco.
Velasco expresó que la consolidación del poder constituyente no necesariamente implica una asamblea constituyente. Mencionó que el poder constituyente puede fortalecerse a través de otras vías, como el empoderamiento de las Juntas de Acción Comunal y otros actores sociales. “El espíritu constituyente se materializa cuando las Juntas de Acción Comunal Tengan Poder”, puntualizó.
Más Noticias
Analista político sobre la descertificación de EE. UU. a Colombia: “Fracasa la política exterior de Petro y triunfa la paradiplomacia”
Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España, habló con Infobae Colombia sobre cómo la sanción castiga al gobierno, pero resalta el impacto de los gobiernos locales en la cooperación internacional

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 15 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Carolina Arbeláez denuncia pagos fúnebres irregulares en el Ministerio de Defensa bajo gobierno Petro
La congresista aseguró que existen diferencias significativas entre el número de muertes reportadas y los gastos funerarios reconocidos por la cartera de Defensa

Alcalde de Cartagena exige cancelar licencia a agencia de turismo tras accidente en Barú
El alcalde Dumek Turbay solicitó sanciones a la empresa y al piloto implicado en el hecho que dejó herido a un turista

Resultados de la Lotería de Cundinamarca de este lunes 15 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
