
En Colombia se anticipa un incremento en el precio de las tarifas de los pasajes de buses intermunicipales debido a los aumentos previstos en los peajes. Así lo informó el presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), José Yesid Rodríguez. Según el dirigente, el alza en los costos de los peajes impactará de manera directa en los precios de los pasajes para pasajeros y turistas.
Rodríguez explicó que, aunque aún no se aplicaron incrementos en las tarifas del transporte terrestre, pero el aumento de los peajes antes del tercer trimestre de 2024 podría generar un aumento en las taquillas de buses intermunicipales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El incremento en los peajes se traducirá en un ajuste necesario en los precios de los pasajes para mantener la viabilidad del transporte terrestre intermunicipal”, afirmó el líder gremial durante una rueda de prensa con medios nacionales.

El papel de los peajes
Los peajes en Colombia cumplen un papel fundamental en la financiación de la construcción, mantenimiento y mejora de la infraestructura vial. Los ingresos generados por los peajes se destinan a proyectos que buscan mejorar la conectividad y seguridad en las carreteras del país. Estos proyectos incluyen la construcción de nuevas vías, el mantenimiento de las existentes y la operación de las mismas.
En este sentido, Rodríguez señaló que “el aumento en los costos de los peajes es una medida necesaria para asegurar la calidad y la expansión de las carreteras del país”.
También hizo énfasis en las consecuencias económicas que podrían enfrentar los usuarios del transporte terrestre intermunicipal. Actualmente, se estima que alrededor de 54,5 millones de pasajeros utilizan el transporte terrestre en Colombia este año. Es así que el alto número de usuarios evidencia la importancia del transporte intermunicipal en la movilidad diaria de los colombianos.
“Este incremento en las tarifas impactará en la economía de muchos hogares, quienes deberán ajustar sus presupuestos de viaje”, resaltó Rodríguez.
Suben los peajes y sube todo
La programación del segundo aumento de peajes antes del tercer trimestre de 2024 coincide con el incremento esperado en los precios de los pasajes de buses intermunicipales. En vista de estos cambios, se recomienda a los pasajeros y turistas que planifiquen los viajes con un nuevo presupuesto teniendo en cuenta estas variaciones.

Rodríguez también destacó que los peajes no solo afectan a los conductores y pasajeros de buses, sino que son esenciales para el desarrollo sostenible de la infraestructura vial en Colombia. “Los peajes permiten financiar mejoras en la infraestructura que, a largo plazo, benefician a todos los usuarios de las carreteras”, resaltó. De esta manera, el incremento en los peajes no solo se ve reflejado en los costos para los pasajeros, sino que también contribuye al mantenimiento y construcción de vías que son cruciales para el desarrollo del país.
Con el ajuste en las tarifas de los peajes y su eventual impacto en el costo de los pasajes, es importante que los usuarios se mantengan informados sobre las actualizaciones en las tarifas de transporte terrestre. Rodríguez concluyó que, aunque el aumento en los costos pueda suponer un desafío, “es un paso necesario para asegurar un transporte seguro y eficiente en Colombia”.
Los peajes más caros y más baratos
El ajuste en las tarifas de peaje representa un proceso de actualización económica acorde con la inflación y cambios en el costo de vida reflejados por el IPC. La decisión la tomó el Gobierno de Gustavo Petro para garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras viales y su mantenimiento adecuado, elementos importantes para el desarrollo del transporte y la movilidad en Colombia.
Ante esto, los peajes con tarifas más caras y más baratas para la categoría uno (automóviles, camperos y camionetas) son los siguientes:
Peajes más caros
- Peaje Túnel de Occidente (en la vía Santa Fe - Antioquia): tarifa con ajuste es de $30.430.
- Peaje Pipiral (en la vía al Meta): tarifa con ajuste es de $26.470.
- Peaje Túnel de Oriente (en la vía Medellín a Rionegro): tarifa con ajuste es de $24.660.
- Peaje Circasia (en la Autopista del Café): tarifa con ajuste es de $19.570.
- Peaje Palmitas (en la vía Medellín – Santa Fe de Antioquia): tarifa con ajuste es de $18.325.

Peajes más baratos
- Peaje Papiros, (en el Atlántico): tarifa con ajuste es de $2.716.
- Peaje Turbaco (en Bolívar): tarifa con ajuste es de $4.977.
- Peaje Las Flores (en Sucre): tarifa con ajuste es de $5.769.
- Peaje Los Garzones (en Córdoba): tarifa con ajuste es de $5.769.
- Peaje Los Garzones II (en Córdoba): tarifa con ajuste es de $5.769.
- Peaje Yucao (en el Meta): tarifa con ajuste es de $6.673.
- Peaje Casetabla (en el Meta): tarifa con ajuste es de $6.673.
- Peaje Brisas (en Cundinamarca): tarifa con ajuste es de $6.899.
Más Noticias
Abogado de las víctimas de intoxicación en Bogotá, que dejó a dos menores fallecidas, pidió a las autoridades investigar la hipótesis de un posible envenenamiento
En medio de las investigaciones por la muerte de las dos menores, que un principio se creía era por intoxicación, el colegio Los Nogales a través de su página web, publicó un breve mensaje donde lamentaron lo sucedido

Yeferson Cossio no habría terminado su relación con Carolina Gómez, todo sería una estrategia de marketing: estas son las razones de las dudas
El creador de contenido anunció el final de su compromiso con la modelo paisa, lo que despertó un manto de dudas entre sus seguidores en redes sociales

Carlos Antonio Vélez criticó la mentalidad de los futbolistas colombianos y puso de ejemplo al FC Barcelona
La categoría más joven de la Tricolor se preparará ahora para disputar en noviembre la Copa Mundial de la FIFA que se jugará en Qatar tras ser subcampeón del Sudamericano

Dos niñas colombianas murieron en incendio de su casa en Nueva Jersey, Estados Unidos: esto fue lo que pasó
El calor generado por el incendio fue tal que derritió partes de un camión de Bomberos, mientras buscaban un hidrante que funcionara

Habría cambios en el horario de rumba en Bogotá: esto dijo el alcalde Galán
El mandatario aseguró que las posibles modificaciones a los horarios establecidos para los establecimientos en la capital, se conocerán después de la Semana Santa, es decir, el próximo 21 de abril
