Gobierno de Estados Unidos correría con los gastos para repatriar a migrantes que intenten cruzar por el Darién

La frontera entre Colombia y Panamá se volvió un paso obligatorio para los migrantes que intentan llegar ilegalmente a EE.UU. y a Canadá

Guardar
ARCHIVO - Migrantes avanzan por
ARCHIVO - Migrantes avanzan por el Tapón del Darién desde Colombia a Panamá en su larga y compleja ruta para llegar hasta Estados Unidos, el 9 de mayo de 2023. Colombia y Panamá están fallando en dar protección a los miles de migrantes que cruzan la peligrosa jungla del Darién, como paso previo para avanzar hasta Estados Unidos, y que están más expuestos a los asaltos y la violencia sexual, de acuerdo con un informe de la organización Human Rights Watch publicado el 3 de abril de 2024. (AP Foto/Iván Valencia, Archivo)

Los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos han firmado un memorando de entendimiento (MOU) mediante el cual Estados Unidos “se compromete a cubrir el gasto de la repatriación” de migrantes que cruzan el Darién, una frontera natural con Colombia, usada por cientos de migrantes diariamente en su camino hacia Norteamérica, de acuerdo con información de la agencia EFE.

“En el acuerdo firmado hoy por el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, el gobierno estadounidense se compromete a cubrir el gasto de la repatriación de los inmigrantes que entren ilegalmente por Darién”, según un comunicado emitido por la oficina del nuevo presidente panameño, José Raúl Mulino.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El objetivo del MOU es frenar el flujo de migrantes ilegales por el Darién, un problema que ha evolucionado en una grave crisis humanitaria. Este acuerdo de “asistencia y cooperación” en asuntos migratorios permitirá a Panamá recibir apoyo en equipos, transporte y logística para manejar a los extranjeros que sean detectados en violación de las leyes migratorias del país. Estos migrantes estarán “sujetos a medidas administrativas migratorias de conformidad con el derecho panameño”.

30/06/2024 El presidente electo de
30/06/2024 El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino (centro), recibe a la delegación de Estados Unidos, liderada por el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, para su toma de posesión POLITICA EMBAJADA DE EEUU EN PANAMÁ

Panamá, por su parte, se comprometió a respetar todos los acuerdos y convenios internacionales sobre los derechos de los inmigrantes y los refugiados. “El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, está comprometido con resolver la crisis del Darién y terminar con el negocio ilegal de trata de personas”, concluyó el comunicado.

Antes de que se hiciera público este acuerdo, Mulino había declarado en su discurso de investidura que “Panamá no será más un país de tránsito para los ilegales”. Añadió que no tolerará complicidades locales y pidió a las fuerzas de seguridad aplicar la ley con respeto a los Derechos Humanos y a los intereses nacionales.

Este año, más de 195,000 migrantes han cruzado la selva del Darién, la mayoría de ellos venezolanos. En 2023, más de 520,000 migrantes realizaron este peligroso viaje, una cifra sin precedentes, según datos oficiales.

Mulino se mostró firme en su determinación de no permitir que Panamá continúe siendo una ruta para el tráfico ilegal de personas, financiado por organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico. “No permitiré que Panamá sea un camino abierto a miles de personas que ingresan ilegalmente a nuestro país, aupados por toda una organización internacional relacionada con el narcotráfico y el tráfico de personas. Ese dinero, producto de lucrar de la desdicha humana, es un dinero maldito”, afirmó el presidente.

Archivo - Migrantes, en su
Archivo - Migrantes, en su mayoría venezolanos, caminan a través del Tapón del Darién, de Colombia hacia Panamá, con la esperanza de llegar a Estados Unidos, el 15 de octubre de 2022. Más de 170 mil migrantes han cruzado la selva del Darién en lo que va del año, según informaron las autoridades panameñas el 6 de junio de 2024. (AP Foto/Fernando Vergara, Archivo)

El mandatario también destacó que Panamá no puede seguir financiando los costos económicos y sociales que la inmigración ilegal masiva genera. Según Mulino, esta situación ha obligado a las fuerzas de seguridad panameñas a desviar recursos y atención de otras áreas críticas de seguridad territorial y marítima del país. Calculó el costo económico de la inmigración ilegal en 100 millones de dólares anuales en el pasado.

Con este acuerdo, se espera que Panamá y Estados Unidos colaboren estrechamente para controlar y reducir el tránsito ilegal de migrantes a través del Darién, fortaleciendo así la seguridad y estabilidad en la región.

Con información de EFE*

Más Noticias

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos

Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

EN VIVO América vs. Medellín,

Santiago Mosquera sí le dirá adiós a Santa Fe: esta es la lesión que lo dejó fuera de los cuadrangulares

El atacante, que no renovaría contrato en diciembre, sufrió una molestia en la derrota 2-1 ante Tolima y advirtió que ese iba a ser su último partido con la camiseta roja

Santiago Mosquera sí le dirá

Petro anunció que no acepta la sanción del CNE por violar los topes permitidos en su campaña presidencial: “Doble moral de la oposición”

La autoridad electoral concluyó que el jefe de Estado se excedió en un total de $5.300.000.000 que no fueron incluidos en los informes oficiales

Petro anunció que no acepta

Se mueve la cúpula de Ecopetrol: una nueva salida sacude a la Junta Directiva y abre paso a relevos en el mando

La compañía aceptó la renuncia de uno de sus miembros independientes, cuya salida será efectiva el 12 de diciembre, en una sesión marcada además por el relevo en la presidencia y vicepresidencia del máximo órgano de Ecopetrol

Se mueve la cúpula de

Ministerio de Defensa y Ejército se refirieron a la suspención de Miguel Huertas y Wilmar Mejía de sus cargos

El general (r) Pedro Sánchez dijo que cumplirán la orden de apartar a los dos funcionarios mientras continúan las investigaciones por su presunta relación con las disidencias de “Calarcá”

Ministerio de Defensa y Ejército
MÁS NOTICIAS