
Con el objetivo de abordar la demanda creciente del transporte Bogotá, la Alcaldía de Bogotá introdujo, desde hace algunos años el pico y placa solidario, pero que fue incluida nuevamente en el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024.
Esta iniciativa permite a los conductores de vehículos particulares adquirir un permiso especial que los exime de la restricción de circulación por pico y placa en días específicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El pico y placa solidario busca desincentivar la compra de un segundo vehículo y reducir los viajes en carros particulares. Los ciudadanos pueden adquirir este permiso por diferentes periodos de tiempo según sus necesidades: un día, un mes o un semestre. La tarifa varía dependiendo de las características del vehículo y de si está matriculado en Bogotá.
“La medida incentiva el uso de automotores que generan menos impactos negativos en el medioambiente”, afirmó la Secretaría Distrital de Movilidad. En este sentido, los vehículos que contaminan más deben pagar una tarifa mayor, mientras que aquellos que contaminan menos pueden acceder al permiso por un costo más bajo.

Para obtener el permiso por un día, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página de Pico y Placa solidario en Bogotá.
- Antes de iniciar el registro, se debe utilizar el Simulador de Tarifa. Este simulador calcula el valor estimado a pagar según la duración del permiso y las características del vehículo.
- Conocer el valor a pagar y hacer clic en el botón o menú “Inicia tu registro / Persona Natural”.
- Diligenciar los datos personales, los del vehículo y los del permiso requerido.
- Verificar que la información ingresada sea correcta y registrar la solicitud.
- Una vez aprobado el pago, el permiso queda programado para iniciar en la fecha indicada por la plataforma.
Impacto Ambiental y Económico
La Alcaldía de Bogotá busca fomentar el uso de vehículos con menores emisiones contaminantes mediante esta iniciativa. Según las autoridades, la estructura tarifaria del permiso es un incentivo para que los conductores opten por automóviles menos perjudiciales para el medioambiente. “El que contamina más, paga más; y el que contamina menos, invierte menos”, afirmaron desde la Secretaría de Movilidad.
Para muchos conductores, esta medida ofrece una mayor flexibilidad y una alternativa económica para aquellos días en que necesitan utilizar su vehículo sin restricciones. De acuerdo con el Distrito, el pico y placa solidario no solo alivia la congestión vehicular, sino que también contribuye a la mejora de la calidad del aire.
Detalles del Permiso y Excepciones
El permiso especial es flexible y se adapta a las diversas necesidades de los ciudadanos. Según la duración y características del vehículo, la tarifa del permiso puede variar significativamente. El simulador de tarifa permite a los usuarios conocer el costo exacto antes de realizar el registro oficial y efectuar el pago.
Al motivar el uso de tecnologías amigables con el medioambiente, el pico y placa solidario pretende generar cambios en el comportamiento de los conductores, promoviendo así una movilidad más sostenible en la capital colombiana. La medida es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Alcaldía para mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Requisitos del programa “Pico y placa solidario” en Bogotá

El programa “Pico y placa solidario” establece una serie de requisitos y tarifas que regulan su funcionamiento en Bogotá. Para solicitar este permiso, el vehículo involucrado debe cumplir con ciertas condiciones esenciales. Entre ellas, se incluye tener el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y la revisión técnico-mecánica vigente. Además, el propietario del vehículo debe estar libre de multas por infracciones de tránsito tanto a nivel nacional como distrital.
El sistema de registro también valida que los datos del propietario y la placa del vehículo estén correctamente asociados. Si se trata de una renovación, el vehículo debe haber sido aprobado en la solicitud anterior. Estas medidas aseguran que solo los vehículos que cumplen con todos los requisitos pueden beneficiarse del permiso.
El costo del permiso de “pico y placa solidario” varía según varios factores. Entre ellos se encuentran el impacto ambiental del vehículo, determinado por características como el cilindraje, tipo de combustible y modelo, así como el avalúo del vehículo y el lugar donde está registrado. El programa considera tres rangos de avalúo: bajo, medio y alto, establecidos conforme a los valores absolutos del impuesto sobre vehículos automotores definidos por el Ministerio de Hacienda.

Se debe señalar que los vehículos registrados fuera de Bogotá enfrentan un incremento del 20% en la tarifa. Un aspecto importante del programa es que un vehículo no puede tener más de un permiso activo a la vez; por lo tanto, no es posible solicitar y pagar un nuevo permiso hasta que el anterior haya expirado.
El sistema genera un certificado de permiso descargable, aunque no es necesario portar este documento durante la conducción. Los fondos recaudados a través del programa se destinan al sostenimiento del sistema de transporte público en la ciudad.
Finalmente, la multa por infringir las normas de “pico y placa” es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $522.900 en 2023.
Más Noticias
El tenso momento entre Jorge Rausch y un participante de ‘Masterchef Celebrity’ que terminó en expulsión: hubo gritos
Después del recordado altercado con Ernesto, el chef colombiano modificó su trato con los concursantes, apostando por una actitud más comprensiva y enfocada en la cocina

Interventora de la Nueva EPS, Gloria Polanía renunció en medio de auditoría a la entidad: directora del Dapre aceptó salida
La renuncia de la funcionaria se produce en pleno proceso de auditoría y depuración de operaciones, mientras se especula sobre la posible llegada de Luis Óscar Gálvez para liderar la intervención

Club del fútbol colombiano cambiará de sede para 2026, así lo confirmó a través de comunicado de prensa
Pese a los intentos de continuar en la capital de uno de los departamentos importantes de Colombia, la infraestructura de su estadio impode que se compita con seguridad

Otro fracaso para la selección Colombia: La “Tricolor” cayó por 2-0 ante Francia en el Mundial Sub-17 de Qatar
Los dirigidos por Fredy Hurtado intentaron ir por el empate en los últimos minutos, pero Pierre Mounguengue sepultó las opciones de la “Tricolor” en la cita orbital

Usuarios reportan caída de Nequi, pero la billetera dice que está operando al 100%
Clientes de la plataforma digital reportan en en redes sociales que la aplicación tiene inconvenientes desde hace unas horas


