
Como parte de la espiral de presuntos hechos de corrupción que han salido a la luz en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), justo cuando la entidad se encuentra bajo la lupa por posibles irregularidades, se conoció el martes 2 de julio un caso que deja mal parado al saliente director de la entidad, Olmedo López, que busca un principio de oportunidad con la Fiscalía General de la Nación.
Según reseñó Noticias RCN, se conoció que aprobaron contratos por cerca de 600.000 millones de pesos poco antes de su salida, que se oficializó el 29 de febrero de 2024. Una muestra de lo que habría sido una especie de “carrusel” al interior a la unidad, en la que se destapó una “olla podrida” a raíz del polémico contrato para la adquisición de 40 carrotanques para el suministro de agua en La Guajira, por más de $46.800 millones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Antes de su salida de la Ungrd, López había sido objeto de cuestionamientos sobre su administración. Durante esta transición, Sneyder Pinilla, ex subdirector de manejo de desastres de la entidad, habría aprobado contratos que suman la multimillonaria cifra; aunque el citado medio destaco que, aunque “los recursos no fueron desembolsados”, el hecho de que estos fondos estén comprometidos, impidió que sean destinados a otros fines, como la mitigación de desastres en la temporada invernal.

Así se habrían entregado los millonarios contratos en la Ungrd
El propósito de los contratos, de acuerdo con el medio citado, incluyó transferencias que ascienden a $15.000 millones para Sabana de Torres (Santander), municipio del cual fue alcalde entre 2016 y 2019 Pinilla, otro de los que busca beneficios ante el órgano investigador. Además de $180.000 millones para Girón (Santander), $180.000 millones de pesos para Uribia (La Guajira), y $20.000 millones de pesos para Bolívar (Santander).
Sin embargo, dos de estas transferencias, una a Corpourabá, por más de $63.000 millones, y otra a Corantioquia, por más de $96.000 millones, fueron revocadas por el hoy director de la Ungrd, Carlos Carrillo. La firma de estos contratos, poco antes de la salida de López, significó una nueva línea de investigación en el entramado corrupto que se habría gestado en una entidad que tiene el beneficio de la contratación directa por su función.
Los fondos comprometidos, de acuerdo con la información divulgada, limitaron la capacidad de la Ungrd para responder de forma adecuada a emergencias y desastres naturales. Según Noticias RCN, la entidad adelanta una exhaustiva auditoría para determinar el alcance total de las posibles irregularidades que se cometieron durante el paso de la dupla que hoy está en la mira de la justicia y que prometió llevarse consigo a congresistas y funcionarios del Gobierno nacional.

Y es que tanto López como Pinilla han mencionado a los actuales presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name Vásquez y Andrés Calle Aguas, como a congresistas como el representante Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara; y exmiembros del gabinete del presidente Gustavo Petro, como el exministro del Interior Luis Fernando Velasco y la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz.
“Esto va más allá de los carrotanques, faltan verdades y nombres por contarse en ese tema”, indicó el exdirector de la Ungrd a RCN el 27 de mayo, en un diálogo en el que fue enfático en manifestar que “el país se sorprenderá” cuando conozca quienes más hacen parte de esta red corrupta. “Ese cónclave era de un alto nivel. Círculo pequeño de ministros y directivos con capacidad de dar órdenes”, agregó en su declaración.
Más Noticias
Fiscalía imputó a César Manrique, exdirector de Función Pública, por escándalo de corrupción en la Ungrd: los nuevos procesados no aceptaron los cargos
Entre los implicados hay exfuncionarios y contratistas señalados de amañar contratos, recibir coimas y apropiarse de recursos públicos, pero todos se declararon inocentes

Corrupción Ungrd: juez ordenó medida de aseguramiento contra César Manrique Soacha
El exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública es señalado de haber gestionado la entrega de $1.000 millones a cambio del direccionamiento de contratos

Senadores estadounidenses realizarán visita bipartidista a Colombia en el mes agosto: se reunirían hasta con el Pacto Histórico
Una misión estará encabezada por el senador republicano Bernie Moreno, y la otra, por el senador demócrata Rubén Gallego

La cuca más grande de Colombia será horneada en Bucaramanga: este amasijo tradicional ya tiene fecha de preparación, y van a regalar
La capital de Santander será el punto de encuentro donde se obsequiarán varias muestras de esta galleta famosa en el país

Médico que atendió a Miguel Uribe tras el atentado que sufrió en Fontibón habló por primera vez: “Recuerdo a María Claudia Tarazona”
El doctor Marco García detalló que, al recibir al paciente, estableció protocolos para garantizar su supervivencia
