
Desplazarse en un vehículo propio para evitar las constantes demoras que suelen aquejar a los pasajeros del servicio público implica asumir ciertos costos que, dependiendo del sector de la ciudad en el que se movilice y el tiempo de viaje, podrían superar incluso a los de la gasolina.
Ahora bien, los beneficios de utilizar su vehículo propio, ya sea carro o moto, no son cuantificables, como sí lo son las tarifas por el servicio de parqueadero que ofrecen la mayoría de los centros comerciales en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Un precio que, si bien debe ajustarse a las disposiciones de la Secretaría de Movilidad, puede fluctuar dependiendo de la ubicación, estructura y demanda del parqueadero. Una situación determinante para algunos ciudadanos a la hora de realizar sus compras o, simplemente, “pasar el rato” los fines de semana.
Según reveló la emisora Blu Radio en una publicación realizada a inicios de julio de 2024, los parqueaderos de centros comerciales más costosos se encuentran en las localidades de Teusaquillo, Usaquén y Suba, donde el precio por hora de parqueo supera los 5.000 pesos.
Centro comercial Unicentro
- Carros: 97 pesos el minuto.
- Motos: 68 pesos el minuto.
- Bicicletas: 10 pesos el minuto.
Centro comercial Gran Estación
- Carros: 95 pesos el minuto.
- Motos: 70 pesos el minuto.
- Bicicletas: 10 pesos el minuto.
Centro comercial Santa Fe
- Compradores: 83 pesos el minuto.
- No compradores: 139 pesos el minuto.

Tarifas de parqueadero en Bogotá tienen un límite: entérese
Los tres primeros meses del 2024, más de dos millones de conductores en la capital del país permanecieron atentos al aumento de las tarifas de parqueadero para el año 2024. Pues bien, finalizando el primer trimestre, la Secretaría de Movilidad reveló, tras varios días de estarse debatiendo, la cifra.
A través del Decreto 097 de 2024, se actualizaron las tarifas por minuto para estacionar en vías públicas. Este decreto ajusta los costos en función de diversos factores económicos, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 y el incremento del salario mínimo para 2024.
El máximo ajuste quedó fijado en 163 pesos para vehículos y 114 para motocicletas, mientras que las bicicletas mantienen su tarifa en $10. Cabe destacar que estos costos varían según el nivel de servicio, que implica la infraestructura y cantidad de cupos disponibles, la demanda zonal y el tipo de vehículo que se estacione.

Al realizar el anuncio, la Secretaría también informó que se tomaron en cuenta los parqueaderos públicos de la ciudad, las áreas de estacionamiento de pago y servicios adicionales como los de taxi y la iniciativa Pico y Placa Solidario.
“El ajuste de tarifas busca equilibrar la necesidad de lugares de estacionamiento y promover el uso de medios de transporte alternativos”, señalaron las autoridades. Además, con la medida, se espera una mejor gestión de los espacios públicos y una reducción en la congestión vehicular.
El Decreto 097 se alinea con lo estipulado en el Acuerdo 695 de 2017 para el ajuste de las tarifas en las Zonas de Parqueo Pago (ZPP). Para este año, el costo máximo por minuto para automóviles estacionados en ZPP será de 279, mientars para motocicleta será de 195 pesos.

Las tarifas expuestas en este decreto son oficiales y están abiertas a comentarios del público. De ahí que la Administración distrital invitara a la ciudadanía a participar de este proceso, presentando sus opiniones y sugerencias respecto a los nuevos costos. “Es fundamental la participación ciudadana para una gestión adecuada de los espacios,” apuntaron desde la Secretaría.
Para asegurar el cumplimiento de estas tarifas, todos los operadores de estacionamientos deben estar registrados en el Registro Distrital de Estacionamientos y proporcionar información actualizada sobre sus instalaciones: “Este registro es vital para mantener una correcta aplicación de las tarifas establecidas”.
Además, en el caso de los servicios de taxi y la iniciativa Pico y placa solidario, las tarifas integran otros elementos que influyen en el costo final. Este ajuste representa una actualización necesaria para alinearse con la actual realidad económica y las necesidades urbanas de la capital.
Más Noticias
Se conocen nuevos detalles de la polémica auditoría de la Contraloría a Prosperidad Social: 44% de los contratos irregulares se dieron en 2021
El ente de control desplegó un equipo técnico especializado para verificar en terreno si las obras se adelantaron. Además, existe la duda de si dichos contratos pudieron tener alguna relación con el escándalo de las marionetas, que involucró al senador Mario Castaño

Liverpool vs. West Ham United - EN VIVO: Luis Díaz abre el marcador en Anfield Road y le da la victoria parcial a los ‘Reds’
El colombiano quiere acercar al Liverpool al título del campeonato de fútbol inglés, jugando en Anfield Road contra uno de los equipos que batalla por no descender a la segunda división

Súper Astro Sol y Luna: jugada ganadora y signo del 12 de abril
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Melissa Gate puso en contexto lo que dijo de Yina durante su intercambio: “Me querés o me odiás, no hay punto medio”
La paisa reaccionó y dejó claro que jamás será amiga de la empresaria de fajas, debido al daño que le hizo en la casa estudio de Colombia cuando ingresaron a competencia

Lotería del Cauca: cuáles con los resultados ganadores del 12 de abril
Aquí están los números de la suerte del último sorteo de esta lotería colombiana
