
Con la designación el lunes 1 de julio de 2024 de Ángela María Buitrago como nueva ministra de Justicia, en reemplazo de Néstor Osuna, continuó la reestructuración del gabinete del presidente de la República, Gustavo Petro, que ya relevó a dos de sus funcionarios en los últimos tres días, y tendría en mente hacer lo mismo con cinco miembros más de su gabinete, con miras a lo que se denominó su “segundo tiempo” de su gestión.
“Le agradezco al ministro Osuna su inmensa colaboración con nuestro gobierno. Un verdadero jurista progresista. Nos acompañará ahora la doctora Ángela María Buitrago”, fue la confirmación del propio mandatario, que le dio la bienvenida a la nueva titular de la cartera, la cual tendrá como principales desafíos sacar adelante la reforma a la justicia, que incluye la ley de sometimiento que servirá de base para la implementación de la Paz Total.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pero ante ello, la gran pregunta que ha surgido es qes la mujer que recibió el voto de confianza del primer mandatario para ocupar este cargo, en reemplazo de Osuna, que era uno de los que sobrevivía del primer gabinete, pero que después de casi dos años de estar con el mandatario tomará nuevos retos a nivel profesional; entre los que se presume que pueda ser candidato a la Defensoría del Pueblo, para el periodo 2024-2028.

¿Quién es la nueva ministra de Justicia?
En su hoja de vida de la nueva ministra, Buitrago cuenta con el título de abogada de la Universidad Externado de Colombia, además de una especialización en Ciencias Criminológicas del mismo centro universitario; y de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca (España). A su vez, imparte enseñanza en la Universidad Externado en el área de Derecho Penal, según consta en su perfil.
“Mi mejor energía para la tremenda ministra de justicia que tendrá Colombia. Conozco a Ángela Buitrago desde que fuimos compañeros de curso en la Universidad Externado y siempre la he admirado. ¡Se hará justicia!”, expresó Osuna sobre la escogencia de Buitrago, en sus redes sociales, con lo que le dio un sentido espaldarazo a la elección hecha por el presidente en lo que respecta a su sucesora.

De acuerdo con su experiencia profesional, Buitrago también ha ocupado cargos como el de subsecretaria de la comisión del Código Penal Tipo para Iberoamérica y Fiscal Delegada ante la Corte Suprema en su hoja de vida. A su vez, forma parte del Instituto Colombiano de Derecho Procesal Colombiano, del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y del Colegio de Abogados Penalistas de Santa Fe de Bogotá y Cundinamarca.
Asimismo, es recordada por liderar en la Fiscalía el proceso de investigación ante la Corte Suprema de Justicia que buscaba determinar la suerte de los desaparecidos en la operación de la retoma del Palacio de Justicia, el 6 de noviembre de 1985. Un proceso en el que fue condenado, en 2010, el coronel retirado Alfonso Plazas Vega, acusado del delito de desaparición forzada; junto a los generales Jesús Armando Arias Cabrales e Iván Ramírez.
Recientemente, la mujer hizo parte de la terna de candidatas para escoger a la nueva fiscal General de la Nación, en la lista en la que también estaban la elegida Luz Adriana Camargo y Amelia Pérez; y después de que fuera “descabezada” Amparo Cerón; en una determinación que causó una fuerte controversia a nivel judicial por la legalidad de la acción oficializada por Petro para proponer las posibles reemplazantes de Francisco Barbosa.
Y pese a que obtuvo en las rondas iniciales la mayoría de votos, no alcanzó un consenso general sobre su nombre, en un pulso que perdió ante Camargo, que a la postre resultó elegida con 18 votos de 23 posibles. Gustó tanto su currículum, que desde el despacho de Petro no dudaron en ofrecerle el ministerio que dejó Osuna, con la confianza de que continuará su labor, en medio de algunas sombras por reveses sufridos.
Más Noticias
Secretaría de Salud se pronunció sobre el caso de Adriana Díaz, mujer que se hizo viral en redes por crisis nerviosas en Transmilenio: “Estamos garantizando la atención”
La situación de Adriana Díaz, una mujer que ha protagonizado incidentes en espacios públicos y redes sociales en Bogotá, generó debate sobre la atención a personas con trastornos mentales en el país

Aunque el Gobierno no amplió cese al fuego con disidencias, Petro ordena suspender ofensivas militares
La decisión de no renovar el cese bilateral con el Estado Mayor de los Bloques fue tomada directamente por el presidente. Sin embargo, un nuevo decreto mantiene suspendidas las operaciones ofensivas hasta el 18 de mayo

Gabriela Tafur deslumbra con sus propuestas de moda para el Festival Coachella 2025
La presentadora colombiana recordó todos los looks que ha usado en las ediciones del famoso festival en Estados Unidos

En pleno Jueves Santo, delincuentes lograron dos robos en menos de 10 segundos, en Bosa: lanzaron tiros al aire
Los residentes que presenciaron los hechos afirmaron que oyeron ráfagas de tiros durante los violentos episodios

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones
