
La Policía Nacional, por medio de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, informó sobre la captura de ocho personas que eran parte del grupo criminal Los Guacamayas, dedicada al tráfico ilegal de especies silvestres. Según información de las autoridades, la estructura operaba en los departamentos de Valle del Cauca, Tolima y Boyacá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Así como lo explicó el brigadier general William Castaño, director de Carabineros y Protección Ambiental, el modus operandi “consistía en ofertar y comercializar clandestinamente diferentes especies como primates, loros, guacamayas, tortugas y especies acuáticas exóticas, a través de redes como Facebook y WhatsApp”.
Los animales eran vendidos y transportados en cajas a través de encomiendas, usando servicios de transporte público por las diferentes vías del país. De acuerdo con las investigaciones, bajo esta modalidad, la banda criminal traficó cerca de 2.500 animales en el último año. Esta actividad criminal les generó ingresos mensuales de hasta 70 millones de pesos.
El oficial agregó que la organización criminal es señalada de dedicarse “a la explotación, tráfico y comercialización ilícita de especies silvestres, algunas de ellas en situación de vulnerabilidad y riesgo de extinción”.
Durante el operativo, las autoridades lograron recuperar alrededor de 500 animales que estaban en condición de vulnerabilidad o en peligro de extinción, por lo que iban a ser vendidos ilegalmente. “Este resultado permitió salvaguardar estas especies amenazadas, garantizando así su supervivencia y el equilibrio de los ecosistemas en los cuales habitan”, concluyó el general Castaño.
Es así que, las ocho personas capturadas deberán responder por los delitos de aprovechamiento ilíctio de recursos naturales renovables, tráfico ilícito de fauna y concierto para delinquir.
Más capturas
En un caso similar, la Policía Metropolitana de Bogotá informó que el lunes 1 de julio, en el marco de su modelo de servicio enfocado en personas y territorios, un grupo de oficiales de la seccional de Carabineros y Protección Ambiental desmanteló un presunto criadero ilegal de animales en la localidad de Ciudad Bolívar.

El capitán Francisco José Ruiz Estupiñán, jefe grupo de Policía Ambiental y Recursos Naturales de la Policía Metropolitana de Bogotá, señaló: “Como resultado del operativo en el que se desmanteló un presunto criadero clandestino, se logra la aprehensión material preventiva de 29 perros y cinco gatos que estaban en condición de hacinamiento y mala seguridad”.
En medio del operativo, en el criadero se encontraron perros de razas como Pomerania, Shih Tzu, Bulldog Francés, Samoyedo, Rottweiler y Yorkshire Terrier. Además de cinco gatos de raza persa; los animales fueron hallados en condiciones de hacinamiento e insalubres que ponen en riesgo su salud.
Los 34 animales rescatados fueron puestos bajo la custodia de Protección y Bienestar Animal del distrito, para asegurar su protección y seguridad. Se evaluará su estado de salud y recibirán el tratamiento necesario tras los malos tratos sufridos en el criadero clandestino.
Las autoridades instan a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato animal para garantizar el cuidado y la protección de los animales y el medio ambiente, tanto en la capital del país como en el resto de Colombia.

Leyes que castigan en Colombia
En Colombia, el tráfico de fauna y flora silvestre se encuentra sancionado por la ley 2153 de 2021. Esta normativa crea un sistema de información, registro y monitoreo para controlar, prevenir y evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en el territorio nacional, estableciendo penas de 60 a 135 meses de prisión para los involucrados.
La ley decreta la creación de un sistema de información para controlar y prevenir el tráfico ilegal en diversos puntos del territorio nacional, incluyendo vías nacionales, centros comerciales, plazas de mercado, terminales de transporte, aeropuertos, puertos marítimos y fluviales, bodegas, correos y encomiendas de transporte público, de acuerdo con el artículo 1.
El artículo 6 asigna al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la responsabilidad de supervisar técnicamente y gestionar la ejecución del sistema.
Más Noticias
Denunciaron ante la Fiscalía a Emcali por riesgo de interrupción en el alumbrado público de Cali
La Red de Veedurías de Colombia acusó a la empresa de no iniciar procesos de licitación, lo que pondría en peligro la continuidad del servicio y vulneraría principios legales de contratación estatal

Resultados Dorado Mañana del último sorteo hoy 15 de noviembre
Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Tragedia de Armero y toma del Palacio de Justicia 40 años después: murió el general Víctor Alberto Delgado Mallarino, ocupaba el cargo de director de la Policía Nacional
El alto oficial que estuvo liderando la institución entre 1983 y 1986 la tuvo que sortear con dos de los hechos más recordados en la historia reciente del país

Adicción, superficialidad y vulnerabilidad: así están afectando las aplicaciones de citas la salud mental de los colombianos
La dinámica de interacción rápida y la búsqueda de aprobación pueden dejar huellas profundas en quienes buscan compañía en línea. Infobae Colombia habló con psicólogo experto en adicciones

Familia de menor de 15 años quemada por sus compañeros de trabajo en Pasto pide justicia y apoyo económico
La joven ha sido intervenida quirúrgicamente en cuarenta y ocho ocasiones desde su ingreso al hospital, cada una de ellas implicando injertos de piel y cuidados especializados




