
Pese a que el martes 25 de junio el Gobierno nacional, encabezado por el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, informó sobre la captura de catorce integrantes de la estructura delincuencial conocida como La Cordillera en la ciudad de Pereira, existen dudas respecto al operativo realizado por las autoridades.
De acuerdo con un informe del periódico El Tiempo, los detenidos no tendrían relación con un organigrama publicado por la Dijín de la Policía Nacional, posterior a la denuncia del entonces candidato presidencial Gustavo Petro, sobre un posible atentado por parte de esta estructura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante la presentación de los capturados, se había nombrado a César Augusto Giraldo Montoya, conocido con el alias de Calzones, que sería uno de los máximos líderes de La Cordillera, y del que se conocía que estaría detrás de los posibles ataques contra el candidato Petro durante su recorrido por el Eje Cafetero.
No obstante, el medio señaló que Giraldo “no es uno de los capturados y no tiene procesos en su contra (...) el señor César Giraldo Montoya está en su establecimiento de comercio”.
Igualmente, la información divulgada por el medio menciona a otros supuestos cabecillas que estaban en los catorce detenidos. Entre ellos, está alias Mauro Rines, quien sería “familiar de un alto oficial de la Armada Nacional (...) no tiene procesos en su contra”, así como Diego Fernando Ruiz Quintero, alias Diego Pereira o don A, señalado cabecilla de jefe máximo de La Cordillera, quien tampoco se encuentra la lista de capturados por las autoridades.
Aunque el Ministerio de Defensa no ha declarado al respecto, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) avanzará en la investigación del caso. “Las capturas del martes se siguen manejando bajo reserva, mientras se legalizan junto con los allanamientos”, dijo uno de los investigadores al medio de comunicación.

Posibles nexos con La Cordillera
En medio de la operación policial, también se realizaron allanamientos a residencias de los presuntos cabecillas de la estructura criminal, donde se incautaron 15 millones de pesos en efectivo, cuatro armas de fuego, una tonelada de marihuana, drogas sintéticas y elementos para su elaboración. No obstante, el CTI señaló al medio que esto tendría relación con otra banda delincuencial que tendría nexos con La Cordillera.
Uno de los allanamientos tuvo lugar en el sector de Combia, zona rural de Calarcá, Quindío, donde estaría el predio de uno de los cabecillas de esta red criminal conocido con los alias de El Viejo, El Cucho o don Andrés, único identificado en la redada policial del pasado martes.
Dentro de la información oficial, se conoce que alias El Viejo tendría dos décadas al servicio de la ilegalidad y sería el líder del microtráfico en el municipio quindiano. Junto a él estaría alias Alejo o John Mayt, su sobrino, quien tendría el liderazgo de un expendio de drogas en la Avenida del Río, en Pereira, así como la responsabilidad en la distribución y comercialización de estupefacientes por todo el territorio nacional en 2023.

Lo que había dicho el general Salamanca
La captura de estos integrantes de la banda delincuencial fue informada por el director de la Policía, general William Salamanca, en medio de la ceremonia de ascensos de generales en Bogotá. “Estamos en plena operación, una investigación que la propia inteligencia de la Policía y la Dijín adelantan, que nos ha tardado varios meses. Finalmente, se ha cristalizado el resultado con apoyo de la Fiscalía”, mencionó el general.
Además, el general Salamanca explicó en su momento que será la investigación la que determinará la autoría en los ataques contra el entonces candidato Petro, dado que buscará “esclarecer quiénes de esos integrantes amenazaron al señor presidente de la República (...) era una tarea que él me había encomendado”.
Igualmente, el director de la Policía resaltó la colaboración de la ciudadanía en este operativo. “Muy importante la información que la comunidad nos ha aportado, y yo creo que hoy es un día en el que estos grupos delincuenciales, sus integrantes, van a pensar en seguir cometiendo delitos porque la comunidad empieza a señalarlos”, puntualizó.
Más Noticias
Sargento (r) que denunció al ministro de Defensa se defendió tras aparecer en video recibiendo un fajo de billetes: “Esa persona no soy yo”
El exmilitar, Alexander Chala, aseguró que el caso se trata de un montaje como “represalia” tras la denuncia que hizo contra Pedro Sánchez y que involucra al exgeneral Eduardo Zapateiro, que según él ha replicado el video

Amor y amistad 2025: Cali tendrá más 1.000 policías para garantizar la seguridad el fin de semana
Los uniformados estarán presentes en espacios comerciales de alta afluencia, áreas de rumba nocturna, corredores gastronómicos reconocidos, parques y espacios de recreación masiva

Bancolombia: estos son los horarios que manejan las sedes en Bogotá y algunos municipios de Cundinamarca
Para adaptarse a las distintas jornadas de sus usuarios, la entidad bancaria dispone de una amplia red de sucursales, algunas de las cuales extienden su atención más allá del horario tradicional

Cancelado concierto de Alejandro Fernández en Cali: esto es lo que se sabe
El Potrillo iba a presentar su más reciente LP, ‘De rey a rey’, el 23 de octubre en la Arena Cañaveralejo

Resultados Chontico Día y Noche 18 de septiembre: número ganador y la quinta de los últimos sorteos
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país
