
En la Inspección La Julia del municipio de La Uribe, Meta, diez familias lograron reconocer el rostro de sus familiares, quienes habrían sido desaparecidos durante en medio de la operación Berlín ejecutada a finales del 2000 contra la columna, con varios menores de edad, que creó las Farc para conquistar el Magdalena Medio.
La estrategia de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd) consistió en una exposición fotográfica de 98 rostros de personas dadas por desaparecidas en enfrentamientos entre noviembre y diciembre del 2000 en el Páramo de Berlín, ubicado entre Suratá, Santander, y Arboledas, Norte de Santander.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata de la operación Berlín que lideró el Ejército Nacional en contra de la columna móvil Arturo Ruíz de las Farc, que fue conformada con alrededor de 400 combatientes, de los cuales al menos 150 eran niños y niñas reclutados forzosamente, según Human Rights Watch.

La columna fue creada en el Caquetá, en plena zona de distención, con el propósito de recuperar poder para la guerrilla en el Magdalena Medio, según Verdad Abierta. El recorrido inició en Uribe, Meta, hacia Norte de Santander, y en varios de los pueblos a los que llegaban incorporaban más menores, como ocurrió en Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa. Hay testimonios de niños y niñas de 13 años.
Algunos de ellos lograron desertar y entregaron información al Ejército que permitió establecer los movimientos de la columna. Fue el 26 de noviembre que inició el combate en el que según la Unidad para las Víctimas fueron capturados 90 guerrilleros y rescatados 72 menores de edad, así como según las cifras oficiales de los militares murieron 46 insurgentes de los cuales 20 eran niños y niñas.
Ahora, 24 años después, varias de las familias de los combatientes que podrían haber estado en esa columna móvil, lograron sumarse a la búsqueda de la mano de la Ubpd. Diez personas reconocieron a sus familiares en las fotografías, de las cuales ocho iniciaron el proceso de participación con la toma de muestras de ADN, con la esperanza de encontrar a su ser querido.
“La galería permitió dialogar con la comunidad de la inspección de La Julia sobre el derecho a la búsqueda de todas las personas dadas por desaparecidas y el dolor experimentado por los familiares, que se ocultó por temor al señalamiento o a la estigmatización como producto de la desaparición de un ser querido”, señaló la Ubpd.
Por esa razón se inició la estrategia Encontrémonos para continuar su búsqueda, que busca invitar a las personas a sumarse, entiendo las particularidades de la desaparición de las personas y entendiendo que también es necesario dar con el paradero de aquellos que hicieron parte de los grupos armados desde una perspectiva humanitaria.
“Los resultados de esta jornada permitirán continuar en la investigación humanitaria y extrajudicial de la Columna Móvil Arturo Ruiz, la cual se ha construido con la participación y aportes de información brindados por firmantes de paz, la Organización Benposta y la Corporación Humanitaria Reencuentros. Esta última organización resolvió dudas a las y los asistentes y reiteraron su compromiso en la búsqueda y dar alivio a las familias que tienen a seres queridos dados por desaparecidos”, señaló la Ubpd.

Este escenario en Uribe permitió que las más de 120 personas participantes, que se movilizaron incluso a pie hasta la Inspección, dialogaran sobre las historias de vida de los desaparecidos, los roles que tuvieron en sus comunidades antes de la desaparición, así como los escenarios de construcción de paz y reconciliación.
“El desarrollo de estas acciones ha permitido la recuperación de 33 de los cuerpos de estas personas que desaparecieron. Continuamos haciendo todos los esfuerzos para poder recuperar todos los cuerpos y, en su momento, poder entregarlos a sus familiares y así aliviar el sufrimiento que la desaparición ha causado en todos su hogares”, aseguró Diana Paola Viveros, coordinadora de la UBPD en el Meta.
Más Noticias
La canción más escuchada en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para este martes 15 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes

“Una serie de hechos lo estarían poniendo en serios aprietos”: subalternos se rebelan contra Iván Mordisco
Un informe elaborado por inteligencia militar da cuenta de desacuerdos y enfrentamientos dentro del autodenominado Estado Mayor Central

Por qué no se transmitió el Consejo de Ministros de Gustavo Petro del 14 de abril: esto es lo que se sabe de la decisión
El presidente de la República venía ocupando el espacio de los canales públicos y privados, al menos, una vez por semana, para divulgar, según él, la gestión del Estado. Sin embargo, pese a lo que se creyó, no estuvo en el espectro electromagnético

Nuevo decreto del Ministerio de Hacienda expropiará el flujo de caja de las empresas, advierte exdirector de la Dian
Para Lisandro Junco, la iniciativa no comprende la realidad macroeconómica de Colombia y generará problemas fiscales para el Gobierno en 2026
