Ante la crisis de seguridad en el departamento del Valle del Cauca, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Gobierno nacional, específicamente al Ministerio de Defensa, detalles sobre los avances del Plan de Contingencia previsto para la COP16, evento que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.
La preocupación se centra en posibles amenazas de orden público y riesgos naturales que puedan poner en peligro la realización de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El Ministerio Público enfatizó en la necesidad de que el Gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro garantice la seguridad tanto de los ciudadanos de Cali como de los asistentes a la conferencia.
En una comunicación dirigida al Ministerio de Defensa, el ente de control señaló que se requieren medidas concretas para afrontar posibles eventualidades que puedan afectar el desarrollo de la COP16. En esta línea, ha pedido al Ministerio un informe detallado sobre la planeación en materia de seguridad y contingencia.
Un foco particular de la crisis de seguridad es el municipio de Jamundí, a solo 25 km de la capital vallecaucana, donde los habitantes han padecido múltiples ataques terroristas atribuidos a las disidencias de las Farc. Ante el incremento de la violencia en los últimos meses, la Procuraduría General de la Nación enfatizó en la importancia de tomar medidas proactivas para proteger a los caleños y asegurar un entorno seguro durante la conferencia.

El ente de control requirió también que otras entidades del Gobierno informen sobre su participación en la logística del evento. Específicamente, se solicitó al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), la Cancillería, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que reporten el avance del plan de trabajo, cronogramas, presupuesto proyectado y ejecutado, y fuentes de financiación.
El personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, ha insistido en que las medidas de seguridad no deben cesar con la finalización de la COP16. Según él, “es un clamor, es importante que la capital del Valle del Cauca y esta zona del país se sigan fortaleciendo con inteligencia militar y policial para contrarrestar las posibilidades que buscan los violentos”.

Como respuesta a las demandas de seguridad, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, confirmó el refuerzo con 14 pelotones de soldados profesionales que llegarán a la ciudad el próximo 8 de julio. “El Ministerio de Defensa nos confirmó la llegada de 14 pelotones adicionales de soldados profesionales. El llamado para incrementar el pie de fuerza y recuperar la seguridad de nuestros municipios vecinos ya ha sido atendido. Si ellos están bien, Cali también lo estará”, destacó Eder.
Con este refuerzo, se espera recuperar el control y la seguridad en la zona rural del sur del Valle del Cauca, que se ha visto afectada por el hostigamiento de las disidencias.
Los ataques con drones son otra preocupación importante para las autoridades locales. Según el alcalde, en lo que va de 2024, se han registrado 20 ataques perpetrados por estructuras criminales mediante el uso de drones. Eder resaltó, “nosotros no podemos ceder la ventaja táctica del control del aire frente a estos terroristas, estamos trabajando con la Policía Nacional, en cabeza del general Salamanca, para montar un esquema que incluya la protección aérea contra drones”.

Así mismo, la gobernadora del Valle del Cauca. Dilian Francisca Toro, anunció esta semana que el departamento se equiparía con tecnología antidrones con el fin de evitar ataque como el presentado en Argelia, Cauca el 12 de junio.
Finalmente, la Procuraduría mantiene una estricta vigilancia y control de gestión sobre el cumplimiento de las funciones administrativas y de seguridad en la preparación y desarrollo de la COP16, compromiso que garantizará la efectividad y seguridad en el evento ambiental más importante del mundo.
Más Noticias
Así puede llegar al cerro de Guadalupe para disfrutar la Semana Santa: su vista lo impresionará
La cima ofrece una mezcla única de devoción religiosa e impresionantes vistas, consolidándose como un lugar de peregrinación y turismo en la Semana Mayor

Gobernación de Antioquia ofreció millonaria recompensa por los secuestradores del empresario Juan Gonzalo Vélez
El gobernador Andrés Julián Rendón, celebró el rescate y ofreció una importante suma para dar con el paraderos de los responsables del secuestro del dueño de Laboratorios Ecar

Murió Mario Vargas Llosa: este fue el día que calificó el triunfo de Gustavo Petro como presidente de Colombia como un “accidente”
El amigo personal de Iván Duque no recibió con agrado la noticia de la llegada del actual mandatario de los colombianos al poder

Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Confirman hallazgo del cuerpo de un colombiano de 18 años en Ciudad de México: fue enterrado en un parque tras su desaparición
El joven fue enterrado en el área de un antiguo campamento migrante y su familia había alertado sobre su posible asesinato, pero no fue hasta el viernes 11 de abril que se realizaron excavaciones oficiales
