
Un juez de control de garantías ordenó la medida de aseguramiento en centro carcelario para Eyder Palacio Romaña, conocido como alias El Enano, que es el principal sospechoso del asesinato de tres personas en la localidad de Ciudad Bolívar el 21 de mayo de 2023.
Este crimen habría sido motivado por la oposición de las víctimas a las actividades ilegales del grupo delictivo autodenominado Los Zetas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Alias El Enano es señalado como integrante de esta organización criminal que se dedica a diversas actividades ilícitas, como el cobro de extorsiones y la venta de drogas al menudeo.

Según la investigación, las víctimas habrían sido convocadas en un establecimiento comercial para resolver sus diferencias de manera pacífica. Sin embargo, al llegar al lugar, fueron atacadas en situación de indefensión por alias El Enano y otros cuatro hombres armados, quienes les dispararon y les robaron sus pertenencias.
La Fiscalía General de la Nación ha imputado a Palacio Romaña por homicidio agravado, hurto calificado, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. La fiscal encargada del caso pertenece al Grupo de Homicidios Colectivos de la Dirección de Apoyo Territorial, quien ha estado a cargo de la investigación para esclarecer los hechos.
A la fecha, la Fiscalía ha procesado judicialmente a otros miembros de Los Zetas. Entre ellos se encuentra Julio César Cabezas Castillo, conocido como alias Yapa, y Andrés Murillo Palacio, alias Zarapa, que es señalado como cabecilla del grupo delincuencial. Las acusaciones abarcan delitos relacionados con la manipulación de armas de fuego y la asociación para llevar a cabo actividades criminales organizadas.

“Así las cosas, se observa que todos y cada uno de estos ciudadanos, por supuesto usted también, señor Eider Palacio Romaña, de manera libre, consciente y voluntaria, ha decidido ser parte de esta empresa criminal conocida como Los Niches o Los Zetas, destinados a la comisión de conductas que encuentran su reproche por parte del legislador en el Código Penal y que, desde al menos el año 2021, estarían amedrentando, intimidando y flagelación específica de la localidad de Ciudad Bolívar”, se afirmó desde la audiencia de cargos
El incidente ocurrido en Ciudad Bolívar expone la creciente oposición de comunidades locales frente a las actividades ilícitas de los grupos delictivos que operan en la región, según se informa desde la Fiscalía. Las víctimas de este triple homicidio habrían resistido a las extorsiones y la venta de drogas, lo que derivó en el trágico desenlace.
Las autoridades continúan las investigaciones para desmantelar las operaciones delictivas de Los Zetas en Bogotá y otras áreas afectadas por su influencia.
Cárteles mexicanos amplían su control en Colombia, reporta la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo informó que los cárteles de drogas mexicanos más poderosos han fortalecido su presencia en Colombia.

Entre estos se encuentran el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas. Este informe advierte de un aumento significativo en la violencia y las actividades delictivas en diversas regiones del país, especialmente en la región Caribe.
El Cartel de Sinaloa, conocido por su tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y más recientemente, fentanilo, ha sido identificado en los departamentos de Bolívar, Sucre, La Guajira, Magdalena, Atlántico, César y el archipiélago de San Andrés y Providencia. Esta presencia ha desatado un incremento en extorsiones, masacres y homicidios. Estos actos violentos se han intensificado en el Área Metropolitana de Barranquilla, donde el Clan del Golfo y otras estructuras criminales luchan por el control de las economías ilícitas.
El informe también señala la influencia del Cartel Jalisco Nueva Generación en regiones como Cali, la cual se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de drogas y armas. La Defensoría del Pueblo detalla tres corredores principales para tales actividades: un corredor oriental que conecta el Valle del Cauca con el norte del Cauca; un corredor occidental que integra el área de Jamundí pasando hacia Buenaventura; y un corredor central que conecta a Cali con el sur del país a través de la vía Panamericana.
.
Más Noticias
Gustavo Petro dijo que quiere cambiar el significado de la polémica bandera “libertad o muerte”, la que mostró en su discurso ante la ONU
“La oligarquía la quiere volver bandera clandestina”, indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026

Paola Turbay confiesa los secretos que mantienen vivo su matrimonio con su esposo Alejandro Estrada: “Me encanta como es”
La actriz reveló cuáles son los gestos, rutinas y detalles que comparte con su pareja, y cómo la complicidad diaria ha sido clave en su vida en pareja

Caño Cristales, una de las opciones para viajar en la Semana de Receso y una joya del turismo natural colombiano
El emblemático río de los cinco colores emerge como salvavidas económico para el departamento, que enfrenta una severa crisis por los bloqueos en la vía Bogotá-Villavicencio y despliega estrategias para atraer nuevos viajeros

Nigeria vs. Colombia, fecha 3 del Mundial Sub-20 de Chile de 2025: hora y dónde ver
Los “Cafeteros” quieren asegurar su cupo dentro de los 16 mejores del certamen, motivo por el cual esperan ganar ante los africanos

La Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Pitalito sobre combate a la delincuencia
En unas recientes declaraciones, el alcalde solicitó al Ejército y a la Policía de Pitalito actuar con contundencia en sus operativos, sin tolerancia ni contemplaciones a la hora de enfrentar a quienes atentan contra la seguridad de la ciudadanía.
