
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) confirmó que beneficiará a más de 17.000 estudiantes de colegios públicos en Bogotá con un subsidio de transporte, con el fin de garantizar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, la estrategia cubrirá gran porcentaje de los costos de transporte hacia sus instituciones educativas.
Desde la SED aseguraron que la entrega del subsidio se realiza en cinco ciclos establecidos durante el año, teniendo en cuenta el calendario escolar y la asistencia de los alumnos a clases. Además, destinó recursos por $4.401.507.544 para el desarrollo del primer ciclo, que inició el 28 de mayo y finaliza el viernes 28 de junio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La entidad hizo una invitación a los padres y acudientes de los 1.615 estudiantes beneficiados que a la fecha no han redimido el subsidio de transporte para que lo hagan antes de que culmine el término.

El calendario establecido en un principio fue modificado, por ende, el pago del segundo ciclo lectivo se prolongó para la tercera semana del mes de agosto. El cronograma de pagos es el siguiente:
Primer ciclo
Por la asistencia del 22 de enero al 14 de marzo, el pago arrancó la cuarta semana de mayo y la fecha máxima de reclamación por PQRS es el 28 de junio del 2024, en total son 39 días hábiles.
Segundo ciclo
Por la asistencia del 15 de marzo al 16 de mayo, el pago comienza a partir de la tercera semana de agosto y la fecha máxima de reclamación por PQRS es el 23 de septiembre del 2024, en total son 38 días hábiles.
Tercer ciclo
Por la asistencia del 17 de mayo al 01 de agosto, el pago se realizará a partir de la tercera semana de septiembre y la fecha máxima de reclamación por PQRS es el 18 de octubre del 2024, en total son 38 días hábiles.
Cuarto ciclo
Por la asistencia del 2 de agosto al 26 de septiembre, el pago comienza a partir de la tercera semana de noviembre y la fecha máxima de reclamación por PQRS es el 19 de diciembre del 2024, en total son 38 días hábiles.
Quinto ciclo
Por la asistencia del 27 de septiembre al 1 de diciembre, arranca el pago a partir de la segunda semana de febrero 2025 y la fecha máxima de reclamación por PQRS es el 4 de marzo del 2025, en total son 38 días hábiles.
El distrito confirmó que las entregas de subsidios se realizan en bonos y depende de la asistencia del estudiante a clase. Solo se entregará el subsidio a estudiantes de matriculados al momento de la liquidación del beneficio.

Además, aseguró que el monto abonado en cada ciclo se basa en los días de asistencia a clases del estudiante, y se descuentan los días de inasistencia del estudiante. El cronograma del programa es publicado al inicio de cada vigencia por la Secretaría de Educación, incluyendo fechas de verificación, reporte de asistencia y plazos para presentar reclamaciones.
Tenga en cuenta que los menores de 14 años tienen doble subsidio, para el estudiante y su acompañante. Si el alumno tiene entre 14 y 18 años, solo tendrá un subsidio sencillo para el propio usuario. El distrito hizo énfasis en que es responsabilidad del padre de familia o el tutor del estudiante verificar toda la información en el acuerdo de corresponsabilidad.
Si desea obtener más información sobre los padres y acudientes, visite la página oficial del Distrito de Bogotá.
Más Noticias
Justicia argentina tomó decisión crucial en caso de Sebastián Villa y la denuncia de abuso sexual en su contra
El futbolista colombiano, hoy en Independiente Rivadavia de Mendoza, afrontó, durante varios años, un proceso judicial que le costó, incluso, su salida de Boca Juniors a mediados de 2023

Resultados Sinuano Día 21 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Estos son los números ganadores del último sorteo de la lotería más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Petro respondió a Trump y advirtió supuesto golpe de Estado: “No le gusta que estemos fuera de control”
El primer mandatario criticó la política antidrogas de Estados Unidos y señaló al congresista Bernie Moreno de querer que se ejerza violencia en Colombia

Estas fueron las principales críticas del Tribunal Superior de Bogotá a la jueza Sandra Heredia por condena a Álvaro Uribe
La revisión judicial determinó errores metodológicos y ausencia de respaldo objetivo en la sentencia original, garantizando la libertad del expresidente mientras continúa el proceso

A Mariam Obregón le preguntaron si su futuro esposo la deja ir a ‘La casa de los famosos’: “No tengo por qué pedir permiso”
La ‘influencer’ venezolana dejó claro que su independencia profesional y personal no depende de la aprobación de Camilo Vásquez, defendiendo la autonomía y la comunicación sana en su relación de pareja
