
En Bogotá ha iniciado un proyecto para reemplazar las polisombras (telas verdes o negras que se usan para sellar espacios) que se utilizan en las obras públicas, en un esfuerzo por aumentar la seguridad.
Esta medida busca cambiar las coberturas actuales por unas más transparentes, para permitir una mejor visibilidad para evitar actos delictivos.
El Instituto de Desarrollo Urbano informó que ya se están instalando nuevas polisombras en diferentes puntos de la ciudad. Según Orlando Molano, director del IDU, en entrevista con Noticias Caracol, esta iniciativa responde a las solicitudes de los ciudadanos y busca reducir la delincuencia que suele esconderse tras las coberturas opacas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Molano explicó que las nuevas polisombras translúcidas se implementarán progresivamente en los 76 proyectos de la ciudad, empezando con las obras nuevas. Se instalarán en 480 frentes de trabajo, como parte de un plan integral de seguridad vial.
Los ciudadanos han expresado su preocupación por la falta de visibilidad con las polisombras antiguas, lo que ha generado inseguridad y riesgo de robos. “Da mucha inseguridad porque a veces uno sale muy temprano y entonces no sabe qué puede estar por ahí o si alguien me sale de sorpresa,” comentó uno de los entrevistados en el noticiero televisivo.
Además del aumento en la seguridad, las nuevas polisombras también facilitarán la visibilidad para conductores y ciclistas, contribuyendo a una mayor seguridad en las calles de Bogotá.
Incremento de robos tras obras de construcción en Bogotá
Durante el mes de abril de 2024, la ciudad de Bogotá enfrenta una significativa proliferación de obras de construcción, con más de 600 frentes activos, lo cual ha generado preocupación entre los ciudadanos.
Las polisombras, instaladas para dividir calles y andenes, han sido utilizadas por delincuentes para ocultarse y cometer robos, como reportado en el sector de la avenida carrera 60 con Primero de Mayo.
El más reciente incidente, registrado en video cerca de un puente en construcción, muestra a un hombre atacando a dos peatones. El agresor, utilizando una gorra y un saco colgado, aborda a una de las víctimas y la empuja al suelo, robando sus pertenencias a plena luz del día. Este modus operandi ha llevado a los residentes de la localidad de Puente Aranda a exigir celeridad en la finalización de las obras, que, consideran, facilitan el accionar delictivo.
Las estadísticas de la Secretaría de Seguridad revelan un aumento del 12,8% en el hurto a vehículos en Bogotá durante los primeros meses de 2023. Muchos de estos delitos se atribuyen a tácticas ingeniosas, que han sido registradas y difundidas por ciudadanos a través de videos en redes sociales. Un caso particular ocurrió en la intersección de la avenida 68 con calle 13, donde tres individuos aprovecharon condiciones del tráfico y presencia de polisombras para asaltar a un conductor.

El video muestra a los delincuentes siguiendo al auto y esperando el momento adecuado para actuar cuando el vehículo se detuvo. Este comportamiento delictivo también ha sido observado en otras zonas críticas como la calle 26, camino al Aeropuerto Internacional El Dorado. Hay incertidumbre sobre si estos actos son obra de una única banda organizada o si múltiples grupos criminales han adoptado esta metodología.
La elección de las víctimas, generalmente conductores con las ventanillas bajas, facilita el acceso rápido al interior del vehículo. Este aumento en los índices de hurto y las técnicas empleadas son un recordatorio para los ciudadanos de mantenerse alertas y tomar precauciones al transitar por áreas identificadas como peligrosas.
Los comentarios en redes sociales reflejan la preocupación de los bogotanos, quienes expresan su temor y solicitan más seguridad. “Por ese motivo no ando con los vidrios abajo”, comentó un usuario, mientras otro indicó que “al final de la administración solo son datos”. Estas reacciones subrayan la necesidad de mejorar las medidas de seguridad y de que las autoridades tomen acciones concretas para proteger a la ciudadanía.
Más Noticias
Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
