
Prosperidad Social anunció que, a pesar del aplazamiento de una parte del presupuesto del Sistema Nacional de Transferencias, se garantizará la continuidad de los programas Renta Ciudadana y Jóvenes en Paz, así como el mantenimiento de los recursos para otras iniciativas del sistema. Los ajustes realizados se basan en proyecciones de atención y en la implementación gradual de estos programas.
El aplazamiento presupuestario, decretado el 20 de junio de 2024 mediante el Decreto 0766, fue confirmado por el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, que explicó que la medida se tomó sin comprometer las metas en justicia social del presidente Gustavo Petro. Los recursos aplazados ascienden a 609.000 millones de pesos de un presupuesto total de 9.6 billones de pesos destinados a programas de transferencias monetarias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Bolívar detalló que, con el ajuste de las proyecciones, el presupuesto del programa Renta Ciudadana se redujo de 4.6 billones de pesos a 4.4 billones. Este ajuste fue posible gracias a la implementación del Registro Social de Hogares por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP), lo que permitió ajustar las proyecciones de inversión. “Renta Ciudadana llegará a la totalidad de hogares en pobreza extrema a través de la implementación de su segunda línea de intervención: Colombia sin Hambre,” aseguró el funcionario.

En cuanto al programa Jóvenes en Paz, el presupuesto se ajustó de 564.000 millones de pesos a 186.000 millones. De acuerdo con Bolívar, “el programa inició los ciclos mensuales de entrega de incentivos en mayo 2024, por lo que la proyección permite calcular que, por su implementación gradual, es viable realizar el aplazamiento de parte de los recursos proyectados para la vigencia actual.”
Es preciso aclarar que el resto de los programas del Sistema Nacional de Transferencias no experimentaron alteraciones en sus presupuestos. De hecho, programas como Renta Joven y Compensación del IVA mantuvieron sus cifras, mientras que el programa Colombia Mayor presentó un aumento en su presupuesto para responder al incremento de los incentivos dirigidos a los adultos mayores de 80 años. Estos pasaron de recibir 80.000 pesos a 225.000 pesos mensuales.
El ajuste de los presupuestos viene en el marco de la priorización de recursos y responde a criterios de eficiencia en la atención de los beneficiarios. Asimismo, las proyecciones actualizadas pretenden asegurar que los programas lleguen de manera efectiva a las personas que más los necesitan. La implementación de estos ajustes y la continuidad de los programas reflejan el compromiso del gobierno con la justicia social y la lucha contra la pobreza. Cabe destacar que, la planificación detallada y el seguimiento constante a los beneficiarios garantizan que, a pesar de los ajustes, no se recortarán los beneficios esenciales para las poblaciones vulnerables.

Adicionalmente, Gustavo Bolívar enfatizó que estos cambios se realizaron sin poner en riesgo los objetivos contemplados en el plan de gobierno. En igual medida, la redistribución de los recursos financieros asegura que los programas puedan funcionar de manera más eficiente, haciendo uso óptimo de los fondos disponibles. El anuncio de esta información confirma así que, aunque existe un aplazamiento en una parte del presupuesto, la atención a los beneficiarios más vulnerables sigue siendo prioritaria y se tienen en cuenta los tiempos necesarios para la adecuada implementación de los programas de transferencias monetarias. Con esta acción, el Gobierno nacional busca reafirmar su compromiso con la justicia social y la erradicación de la pobreza, alineando los recursos de acuerdo con las necesidades reales y alcanzando una mayor eficiencia en el uso de los fondos públicos.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 12 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes
