
El miércoles 25 se conoció que cayeron en un 23,8 % las acciones en Wall Street de Tecnoglass, una de las compañías de mayor reconocimiento en la región Caribe y que se dedica a la fabricación de vidrio arquitectónico y productos de aluminio para la construcción a nivel mundial, de acuerdo con informe del portal de noticias de economía Primera Página.
Ante la situación, la junta directiva de la empresa señaló que por esta situación “buscarán alternativas estratégicas” con asesores financieros, destacaron en el medio económico Valor Analitik.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
“La compañía no tiene la intención de hacer ningún comentario público adicional sobre su revisión de alternativas estratégicas hasta que la Junta Directiva haya aprobado un curso de acción específico o hasta que la empresa determine que la divulgación adicional es apropiada o necesaria”, señalaron desde Tecnoglass en ese portal informativo.
La compañía a su vez emitió un comunicado en el que no se descartaba que iniciaran algún tipo de operación con la empresa.
“No puede haber seguridad de que este proceso resulte en que la compañía realice una transacción o cualquier otro resultado particular”, indicaron.
En este contexto el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario Andrés Moreno Jaramillo, señaló que con el anuncio se buscaba “calmar el nerviosismo del mercado”, ya que “su acción, que alcanzó los 58 dólares, se derrumbó 15,25 % en el último año”.
“Su capitalización de mercado, que llegó a estar por encima de los dos mil millones de dólares, hoy apenas es de un mil 930 millones de dólares. Se habla de Saint Gobain (sic)”, explicó en su cuenta oficial de la red social X.
Expertos que consultaron en Valor Analitik indicaron que podría tratarse de la anticipación de la venta de una parte de la compañía o de algún tipo de activo.
Agregaron, que las perspectivas en la compañía no eran negativas del todo, según lo que estimaron a inicios de mayo, donde Santiago Giraldo, director financiero de Tecnoglass, sostuvo que tendrían crecimientos financieros.
Según esas previsiones los ingresos serían de 875 millones de dólares y Ebitda ajustado de 267 millones de dólares.
“Seguimos siendo optimistas sobre la fortaleza de nuestro negocio, respaldado por una creciente cartera de pedidos y una prometedora demanda de ventanas de vinilo, que creemos impulsará la expansión de la participación de mercado y una mayor creación de valor” citaron en ese medio de sus declaraciones.
Hacienda confirmó que la economía de los colombianos no va mal

En otras noticias del sector, el Ministerio de Hacienda, encabezado por Ricardo Bonilla, presentó un informe donde señaló que la economía del país muestra signos de recuperación y no se encuentra en una situación crítica como se había especulado. Esto, a pesar del alto precio del dólar (superior a $4.000), las altas tasas de interés (11,75% la del Banco de la República) y la lenta disminución de la inflación (7,16% interanual en mayo de 2024).
Según la entidad, varios indicadores económicos reflejan un crecimiento positivo, marcando una diferencia significativa respecto a años anteriores. “Es importante destacar que la economía no crece desde 2011″, indicó el ministerio al citar los efectos de la pandemia del covid-19 sobre problemas estructurales preexistentes.
Uno de los factores que evidencian una mejora en la economía es el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que mostró un crecimiento del 5,5% en abril de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023. El repunte es significativo, considerando que en marzo de 2024 el indicador había registrado una caída del 1,5%. El ISE es fundamental para interpretar las tendencias y ciclos de la actividad económica, proporcionando una visión sobre el comportamiento de los sectores económicos.
El Producto Interno Bruto (PIB) también muestra una recuperación gradual. Durante el primer trimestre de 2024, creció un 0,7%, luego de un incremento del 0,3% en el cuarto trimestre de 2023, superando así una contracción del -0,7% en el tercer trimestre de 2023. Las cifras indican que “el fantasma de la recesión se desvaneció”, según las declaraciones del ministerio.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 28 de septiembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Concierto de Kendrick Lamar en Bogotá habría sido cancelado: esto es lo que se sabe
El norteamericano iba a presentarse por segunda vez en el país como parte del ‘Grand National Tour’

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Paloma Valencia arremetió contra Petro por publicación sobre Álvaro Uribe: “Fue un guerrillero fracasado”
El presidente respaldó la libertad de la que goza el expresidente y aseguró que no emitirá órdenes que perjudiquen a su familia o sus bienes
