
El Ministerio de Hacienda, cartera que lidera Ricardo Bonilla, presentó un informe en el que indicó que la economía del país muestra signos de recuperación y no se encuentra en una situación crítica como se había especulado. Esto, pese al alto precio del dólar (por encima de $4.000), las altas tasas de interés (11,75% la del Banco de la República) y lo lento que está bajando la inflación (7,16% interanual en mayo de 2024).
Según la entidad, varios indicadores económicos reflejan un crecimiento positivo, marcando una diferencia significativa respecto a años anteriores. “Es importante destacar que la economía no crece desde 2011″, anotó el ministerio al anotar que los efectos de la pandemia del covid-19 se recibieron con problemas estructurales preexistentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los factores que señalan una mejora en la economía es el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que mostró un crecimiento del 5,5% en abril de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023. El repunte es significativo, considerando que en marzo de 2024 el indicador había registrado una caída del 1,5%. El ISE es importante para interpretar las tendencias y ciclos de la actividad económica, ya que proporciona una visión sobre cómo se comportan los sectores económicos.

Crecimiento del PIB
El Producto Interno Bruto (PIB) también muestra una recuperación gradual. Durante el primer trimestre de 2024, creció un 0,7%, luego de un incremento del 0,3% en el cuarto trimestre de 2023, por lo que superó una contracción del -0,7% en el tercer trimestre de 2023. Las cifras indican que “el fantasma de la recesión se desvaneció”, según las declaraciones del ministerio.
Industria manufacturera
La industria manufacturera también mostró signos de recuperación. De acuerdo con la encuesta manufacturera del Dane, la producción industrial creció un 4,1% en abril de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Dicho crecimiento incluyó a 22 de las 39 actividades industriales, en lo que se destacó la fabricación de equipo de transporte, manufacturas varias, industrias básicas de hierro y acero, y la elaboración de productos de caucho y plásticos.

Inversión extranjera directa
Por otro lado, la inversión extranjera directa (IED) también ha aumentado. En 2023, ingresaron al país USD13.068 millones por concepto de IED, una cifra superior a los USD10.280 millones recibidos en 2019. En los primeros cinco meses de 2024, la IED alcanzó USD5.455 millones, lo que demuestra una continua confianza de los inversionistas en la economía nacional.
Ingresos operacionales
En términos de ingresos operacionales, las 1.000 empresas más grandes del país reportaron un crecimiento del 7,8% en 2023 respecto al año anterior, logrando un total de $1.313 billones. Sin embargo, las ganancias presentaron una reducción de 138 billones a 99 billones de pesos, aunque esta cifra es similar a la obtenida en 2021. Estos resultados reflejan un compromiso mutuo entre el gobierno y el sector empresarial.
Turismo
El turismo ha sido otro sector en alza, con un récord de 5.869.869 visitantes en 2023, superando los 4,4 millones de 2022. Este incremento no solo ha generado empleo y divisas, sino que también se ha posicionado como una alternativa clave para la transición energética del país. Lugares como La Guajira, Buenaventura, y el Amazonas recibieron cruceros, lo que demostró un cambio significativo en la percepción y valoración del país de parte de operadores turísticos y visitantes.

Transición energética, económica y fiscal
En un contexto de transiciones clave, el Gobierno enfatizó que sus prioridades incluyen la transición energética, económica y fiscal. La primera tiene como objetivo descarbonizar la economía; la segunda busca reindustrializar y reconocer la economía popular; y la tercera aspira a crear un sistema tributario más justo y equitativo.
Finalmente, varios indicadores confirman la recuperación económica y la confianza de los inversionistas en el país. El Ministerio de Hacienda reiteró que es importante no comparar los resultados actuales con los periodos de reanimación económica pospandemia. Insistió en que los próximos años serán vitales para confirmar esta tendencia positiva y avanzar en las transiciones económicas planeadas.
Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios


