
La aerolínea Avianca anunció en las últimas semanas cambios en las medidas del equipaje de mano que se puede llevar en cabina. Con una leve reducción de cinco centímetros de fondo, las nuevas dimensiones para el artículo personal, como cartera, morral, pañalera, bolso para portátil o paquete, son de 25 × 35 × 20 cm, a cambio de los 25×35×25 que se podían ingresar en la aerolínea antes.
A través de comunicados e información divulgada en redes, Avianca informó, además, que las maletas que pueden ir en el compartimiento superior de la cabina deben tener 55 × 35 × 25 cm e incluir ruedas y manijas. El peso máximo permitido para estos equipajes es de 10 kg y este servicio está disponible solo al adquirir tiquetes en las categorías Classic, Flex y Business
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
También se ha mencionado que utilizarán medidores en los aeropuertos para verificar que los pasajeros cumplan con las nuevas dimensiones establecidas.
En respuesta a esta polémica, Wingo, otra aerolínea del país, aprovechó el “papayazo” y reaccionó con humor a las restricciones de Avianca. A través de su perfil en X, publicó: “El tamaño sí importa @avianca, lo que es personal no se toca”.

Pero además, la contestación estaba acompañada de una serie de comentarios que resaltaban algunas de las bondades de la aerolínea colombiana de bajo costo. Por ejemplo, en su servicio carry on se permite un equipaje de 10 cm más, y para el de mano, cinco cm adicionales, facilitando así una mayor comodidad a sus pasajeros.
“Pero tranquilos viajeros, en Wingo tienen 10 cm más en su Carry On y 5 cm más en su artículo personal para que viajen como quieran. Ustedes, ¿qué llevarían con 10 cm más?”, agregó el mensaje de la línea aérea.
La medida ha generado diversas reacciones entre los usuarios, en las redes. Comentarios como “van a terminar cobrando la entrada al baño en los vuelos”; o “Avianca, Cada vez de mal en peor”; “Avianca es un asco”; “Avianca, la aerolínea de bajo costo más costosa y miserable” han resaltado el descontento de los pasajeros frecuentes por las nuevas dimensiones del equipaje. Incluso, se leyó: “Avianca con medidas de low cost europea pero precios de Swiss Airlines… y hacen lo que les da la gana. Bien por wingo!”.
La explicación de Avianca
Por otro lado, Avianca destacó que estas nuevas medidas buscan estandarizar el proceso y mejorar la eficiencia en la logística de embarque y desembarque. No obstante, los cambios han tenido una recepción mixta, en especial entre los pasajeros frecuentes que consideran las nuevas restricciones poco prácticas y más alineadas con una aerolínea de bajo costo que con una de servicio completo.
“Lleva tus equipos, por la modica suma de 5.000 usd cada uno!”; “Jajajaja el unico equipaje deportivo que podran llevar es de ping pong por que todos los diran que es exceso de tamaño para cobrar más”, son comentarios que se leen en redes.

Las cuotas adicionales también fueron un punto de crítica. Usuarios mencionaron que estas políticas de equipaje aumentan los costos del viaje, ya que ahora tendrán que pagar por registrar más equipaje en la bodega si exceden las nuevas dimensiones permitidas.
Con las nuevas medidas en vigor, los viajeros de Avianca deberán asegurarse de que sus artículos personales y maletas cumplen con las especificaciones requeridas antes de llegar al aeropuerto. La aerolínea ha instalado medidores en los aeropuertos para que tanto el personal como los pasajeros puedan verificar las dimensiones de su equipaje.
Las expectativas de capacidad operativa de Wingo para la temporada alta
Wingo ha anunciado un incremento significativo en su capacidad operativa para la temporada alta vacacional de mitad de año, que comenzó oficialmente con los festivos de junio y se extenderá hasta finales de agosto de 2024. Según se publicó en el diario especializado La República, la aerolínea prevé transportar cerca de 900.000 pasajeros en 5.183 vuelos, lo que representa un aumento del 8% en comparación con la misma temporada en 2023.

Para satisfacer la creciente demanda, la aerolínea ofrecerá más de 980.000 asientos a bajo costo, con un crecimiento del 9% en su capacidad operativa.
Este incremento se enfoca principalmente en el mercado doméstico colombiano y destinos internacionales de playa, sectores que demandan mayor oferta durante el periodo vacacional.
Jorge Jiménez, vicepresidente comercial y de planeación de Wingo, afirmó en el diario económico que “en Wingo ya estamos listos para ser la aerolínea de bajo costo con la operación más relevante en esta temporada alta vacacional de mitad de año. Vamos a transportar cerca de 900.000 pasajeros en más de 5.000 vuelos, lo que representa un incremento tanto en oferta como en demanda”.
La compañía espera un factor de ocupación cercano al 90% en su red de 35 rutas durante este periodo. Destacan especialmente los destinos hacia San Andrés, Cartagena y Santa Marta, donde se proyecta un incremento del 26% en la oferta de asientos en comparación con 2023, alcanzando un total de 579.000 asientos disponibles.
Más Noticias
Ofrecen recompensa de 50 millones de pesos por presunto responsable de ataque contra la fuerza pública en Guaviare
Siete policías fueron asesinados y tres más resultaron heridos en medio de una emboscada que ejecutaron las disidencias de las Farc en zona rural de San José del Guaviare

Empoli definiría el futuro de Devis Vásquez, la figura colombiana en la portería de la Serie A: hay una condición
El cuadro italiano cuenta con el guardameta hasta el final de temporada, a préstamo desde el Milan y con varias actuaciones en lo que va de la temporada

Petro volvió a tener un lapsus en evento para homenajear al nobel de literatura Gabriel García Márquez: “Nosotros descubrimos las estrellas”
El jefe de Estado volvió a enviar mensajes y criticas de forma críptica en sus discursos

Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

‘Yo me llamo’: Aurelio sorprendió con su ‘outfit’ y los mini imitadores con su talento, aunque dos de ellos fueron eliminados
El famoso lobo llegó recargado de energía y se presentó con un traje que llamó la atención de sus compañeros y los televidentes
