
El Gobierno del presidente Gustavo Petro restableció las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) a finales de 2022, en un esfuerzo por poner fin a un conflicto armado interno de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos. Este proceso es parte de una estrategia más amplia que incluye negociaciones con otras guerrillas y una oferta de sometimiento a bandas criminales.
Sin embargo, el ELN expresó que las conversaciones de paz “atraviesan por una grave crisis producida por incumplimientos de acuerdos por parte del Gobierno”. Pese a esto, en mayo, desde la capital de Venezuela, Caracas, las delegaciones lograron ponerse de acuerdo para firmar el primero de los seis puntos de la agenda de diálogos, sobre la participación de la sociedad. El ELN celebró recientemente su VI Congreso, reafirmando su compromiso con la paz, pero con su decisión de no avanzar hasta que no se rectifiquen los incumplimientos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Hasta ahora, no se han logrado acuerdos concretos más allá de incluir a la sociedad civil en las negociaciones, a pesar del apoyo de países garantes como México, Noruega, Venezuela, Cuba, Brasil y Chile.
No obstante, en un comunicado fechado del 26 de junio, la delegación de paz del Gobierno en la Mesa de Diálogos con el ELN denunció violaciones al Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal (Cfbnt) vigente con el grupo guerrillero.
Informaron que Anderson Hernández Villar, un policía de 38 años oriundo de Bucaramanga, fue encontrado muerto en el municipio de Arauquita, Arauca. El oficial había sido secuestrado el 18 de mayo en la frontera con Venezuela mientras visitaba a su padre. Pese a que inicialmente no se conocía quiénes habían perpetrado el secuestro, la delegación de paz del Gobierno confirmó que el responsable fue el grupo guerrillero del ELN.
“En primer lugar, en el día de ayer (25 de junio de 2024) se conoció que el subintendente de la Policía Nacional, Anderson Alberto Hernández Villar, fue asesinado y su cuerpo hallado en el área de ‘Los Almendros’ en Arauquita. El subintendente habría sido secuestrado por el ELN en el estado Apure de la República de Venezuela”.
“Nuestra delegación expresa condolencias a su familia y a la Policía Nacional”, señaló el equipo negociador del Estado colombiano.
El comunicado también señaló que el Ejército colombiano rescató a dos menores que habían sido reclutados por la guerrilla del ELN durante una operación contra la extorsión y el secuestro en una zona rural del municipio de Labranzagrande, en el departamento de Boyacá.
Se trató de dos menores de edad, una niña y un niño de 13 y 16 años, respectivamente, que se encontraban en peligro inminente. La institución militar informó que la operación se llevó a cabo en la vereda Guayabal, donde los uniformados, durante un allanamiento, fueron atacados por guerrilleros del frente José David Suárez.

Durante la operación, las autoridades incautaron armas largas, un arma corta, proveedores para fusil y pistola con munición, material de intendencia y equipos de comunicaciones. Además, se destruyeron cuatro minas antipersonales.
Cabe resaltar que, el Gobierno colombiano y el ELN tienen vigente un cese al fuego bilateral que finaliza el 3 de agosto de 2023, pese a que los diálogos han estado en pausa, sin un nuevo ciclo de conversaciones en casi medio año, debido a lo mencionado anteriormente.
“Nuestra Delegación condena estos hechos como inadmisibles y violatorios del DIH y del cese al fuego; los informará al Mecanismo de Monitoreo y Verificación -MMV. De igual modo, reitera que, ante la nueva prórroga del cese al fuego, se debe ampliar y fortalecer la protección de la población civil, así como lograr el funcionamiento eficaz de este mecanismo (sic)”, se lee en el comunicado.
Más Noticias
Modelo económico de Colombia tiene mejores resultados que el de Argentina, según el Celag: “Siempre pierde frente al modelo Petro”
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica comparó la economía de ambos países midiendo la tasa de desempleo, la inflación, el salario mínimo real y otros indicadores

Canciller Rosa Villavicencio aseguró que Colombia defenderá soberanía de Venezuela por ataques de Estados Unidos: “No es por el narcotráfico”
La alta funcionaria cuestionó abiertamente la legitimidad y proporcionalidad de las operaciones del Gobierno Trump

Katherine Miranda estalló contra Armando Benedetti por el trámite de la reforma tributaria: “Nos vemos el día de la votación”
La representante del partido Alianza Verde anticipó que la proposición del Gobierno, con la que se pretenden recaudar al menos $16,3 billones, será hundida en el Congreso por cuenta de los abusos que esta genera a la clase media del país

Fiscalía desmintió que haya abandonado la investigación contra ‘Satanás’, cabecilla del Tren de Aragua
Aunque José Manuel Vera fue capturado hace más de un año, sigue sin ser condenado y el proceso en su contra estaría estancado

Resultados del Sinuano Día 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
