
La llegada masiva de migrantes venezolanos a La Guajira, uno de los departamentos más azotados por la pobreza y los precarios servicios de salud y educación, está generando que los sistemas públicos terminen de colapsarse, según indicó este miércoles 26 de junio el gobernador Jairo Aguilar Deluque.
Así lo dio a conocer el mandatario departamental en medio de un encuentro que protagonizó con el canciller Luis Guillermo Murillo, a quien le transmitió su preocupación por la sobrepoblación de extranjeros que ha generado más presiones a una de las regiones más necesitadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De hecho, Aguilar aseguró que los censos demuestran que al departamento han llegado unos 300.000 ciudadanos venezolanos, que equivaldrían a mantener un municipio adicional entero. “En La Guajira somos 1′200.000 habitantes y hemos recibido 300.000 migrantes, eso es como tener un nuevo municipio y eso nos ha generado dificultades”, señaló el gobernador.
Incluso, entregó detalles de cuáles son los servicios que estarían próximos a colapsar, de no contar con una política efectiva que permita regular el flujo migratorio y establecer las condiciones de permanencia de aquellos que reciban asilo.

“Situación que está poniendo una presión insostenible sobre nuestros servicios de salud y educación, que ya se encuentran al límite, por lo cual necesitamos mejorar nuestras capacidades”, precisó el gobernador.
Durante el encuentro, Jairo Aguilar Deluque manifestó su desacuerdo con las propuestas de algunos líderes nacionales de enviar más migrantes a la región. Para él, esto no es una solución viable ni justa, y urgió por una acción coordinada de los entes de Gobierno implicados para aliviar la crisis actual.
“Sí se siguen escuchando voces de algunos alcaldes del país que dicen que entre más lejos dejemos los migrantes mejor para nosotros porque no vuelven rápido, eso no lo podemos permitir y ojalá el canciller nos ayude”, comentó el mandatario
Además de los servicios de salud y educación, la presencia de más migrantes también estarían afectando otros servicios públicos y la mano de obra local, debido a que los migrantes ocupan muchos trabajos a menores salarios. Esto, según Aguilar, también contribuye a generar problemas de violencia en algunos casos.

Las declaraciones del gobernador se dan en medio de la visita del canciller Murillo, quien se encuentra en La Guajira desde el martes, y ya visitó el puerto seco de Paraguachón para evaluar la actividad comercial y la problemática social en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Durante su visita, el canciller aseguró que desde ya está trabajando para solucionar la migración masiva de venezolanos, por lo que ha pedido también la cooperación del vecino país para articular políticas públicas efectivas.
“En términos de las políticas migratorias, yo estoy haciendo algunos cambios en la Cancillería sobre la forma en que operamos, destacando la región también. Además, esta es la región del gran almirante José Prudencio Padilla, el gran líder político y militar de negros y pardos, del gran barrio Getsemaní en Cartagena”, comentó.
Adicionalmente, hizo un llamado para que se prioricen las reformas del Gobierno, con el fin de dar prioridad a las poblaciones más vulnerables del país, además de acoger a los migrantes y beneficiar los recursos del Sistema General de Participaciones y otros del presupuesto nacional.
Además, instó a las autoridades locales y a la comunidad a participar en la consulta del decreto sobre la regulación del Sistema Nacional de Migración y Movilidad Humana, para garantizar una integración efectiva de la población migrante.
“Con esta visita, el Canciller Luis Gilberto Murillo reafirma el compromiso del Gobierno Nacional de apoyar y fortalecer las regiones fronterizas, promover la cooperación internacional y trabajar por la integración y desarrollo de todos los territorios de Colombia” señaló la Cancillería en un comunicado.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores



