
Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), se reunió el miércoles 26 de junio con Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia, para abordar el tema de las presuntas interceptaciones ilegales a magistrados de las altas cortes.
Durante el encuentro, González informó a Chaverra sobre las verificaciones realizadas en la DNI respecto a todas las compras efectuadas con gastos reservados y ordinarios. La finalidad de esta revisión era identificar si se había adquirido alguna tecnología o servicio destinado a interceptar comunicaciones telefónicas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El director de la entidad de inteligencia afirmó con contundencia que en ninguna de las compras revisadas se encontró evidencia de la adquisición de equipos o servicios para interceptar llamadas o teléfonos celulares. “Con toda la claridad le hemos dicho que en este Gobierno jamás se van a realizar este tipo de actividades ilícitas. Jamás se perseguirá a la oposición”, sostuvo González.

El director de la DNI afirmó que en ninguna de las compras revisadas se encontró evidencia de la adquisición de equipos o servicios para interceptar llamadas o teléfonos celulares. “Con toda la claridad le hemos dicho que en este gobierno jamás se van a realizar este tipo de actividades ilícitas. Jamás se perseguirá a la oposición”, sostuvo González.
La declaración de González tuvo lugar en el contexto de denuncias recientes sobre posibles interceptaciones a magistrados, que han generado preocupación en distintos sectores judiciales y políticos del país. Esta situación llevó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a solicitar una investigación exhaustiva sobre dichas acusaciones.
Es importante señalar que esta reunión subraya la necesidad de transparencia y de supervisión en las actividades de inteligencia y de seguridad en el país, a fin de garantizar el respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos y de los funcionarios públicos.
Jorge Enrique Ibáñez revela intervención de su celular y chats por presuntos órganos de inteligencia
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, de la Corte Constitucional de Colombia, alertó sobre posibles interceptaciones ilegales de sus comunicaciones, según reportó Caracol Radio. El 14 de junio de 2024, a través de un mensaje de WhatsApp, Ibáñez informó a sus contactos que su teléfono y chat habían sido intervenidos, presuntamente, por órganos de inteligencia del Estado.

Ibáñez aseguró, en una entrevista con el medio mencionado, el 26 de ese mismo mes, que la Corte está comprometida en investigar si las interceptaciones ocurrieron realmente y en determinar las responsabilidades correspondientes. Ibáñez enfatizó que no se considera víctima y destacó la importancia de la independencia judicial en el país.
“Me permito informar que este teléfono y este chat han sido intervenidos ilegalmente por los órganos de inteligencia del Estado”, detalló Caracol Radio en su transmisión del 14 de junio de 2024
En la entrevista, el magistrado subrayó que las medidas de seguridad para los magistrados no varían y que deben actuar sin presiones, defendiendo su neutralidad. Asimismo, reiteró que la tarea de un juez constitucional es garantizar la integridad y supremacía de la Constitución, y que cualquier irregularidad debe ser reportada a las autoridades competentes.

“Es que si hay una de las actuaciones regular una actuación ilegal o indebida es obligación de un servidor público ponerlo en conocimiento de la autoridad correspondiente, pero nosotros debemos estar alejados de ese tipo de presiones y le garantizo que todos lo estamos y obramos con una transparencia y una objetividad tal que oramos prácticamente como una familia al interior de una corporación judicial que tiene el cometido y la finalidad y la misión constitucional de guardar la integridad y la supremacía de la Constitución”, afirmó Ibáñez.
La Fiscalía General de la Nación ya ha sido informada de la situación para que se realicen las investigaciones pertinentes. Ibáñez expresó su respeto por el proceso de la Fiscalía y su compromiso de no interferir en las investigaciones.
Finalmente, el magistrado hizo un llamado a la ciudadanía para confiar en las instituciones y en los mecanismos judiciales que garantizan la justicia y la seguridad jurídica.
Más Noticias
Capturan a funcionario del CTI por vínculos con el Clan del Golfo en Barranquilla
El reciente caso expone la fragilidad institucional y los desafíos para proteger la confidencialidad de las investigaciones judiciales en la región Caribe

A la cárcel hombre acusado de abusar sexualmente de siete sobrinas por 20 años en Fresno, Tolima
Un juez determinó que el individuo fuera a la cárcel, luego de que las víctimas hicieran conocida su denuncia. El señalado las amenazaba con matar a sus padres

Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos
Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”
Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión
