
Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, conocido como Simón Trinidad, es uno de los 31 miembros del Estado Mayor Central de las Farc y ocupó cargos de alta relevancia en la organización.
En el pasado, Trinidad fue líder del Frente 41 de las Farc y miembro del Estado Mayor del Bloque Caribe. Además, participó como negociador en el proceso de paz con el gobierno de Andrés Pastrana y formó parte de una delegación que visitó varios países europeos en 2001.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Fue capturado el 4 de enero del 2004 de Quito, Ecuador. La detención se realizó mediante un operativo conjunto entre la Policía y el Ejército de Colombia y la Policía del Ecuador. Las autoridades colombianas consideran a Simón Trinidad como uno de los líderes más importantes de las Farc.

Según la Fiscalía General de la Nación, Simón Trinidad nació el 30 de julio de 1950 en Valledupar, departamento de Cesar. Estudió en el Colegio Helvetia en Bogotá y se graduó como economista en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. También realizó estudios de administración financiera en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. A su regreso a Colombia, fue gerente del Banco de Comercio de Valledupar.
La trayectoria criminal de Simón Trinidad es extensa. En septiembre de 1981, se unió al grupo marxista-leninista llamado “Los Independientes” en Valledupar. En agosto de 1987, las autoridades documentaron su vinculación con las Farc. Entre los años 1990 y 1997, ocupó varios puestos importantes dentro de la organización, incluyendo liderazgo en el Frente 41 y en el Bloque Caribe.
En mayo de 1992, junto con Abelardo Caicedo Colorado, alias Solís Almeida, Trinidad ordenó el secuestro y posterior asesinato del Teniente de Navío Álvaro Fernando Morris Piedrahíta. Para agosto de 1994, Trinidad fue designado comandante del frente 19 de las FARC, denominado José Prudencio Padilla, operando en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Documentación incautada al frente 41 en diciembre de 1995 reveló que Trinidad había ascendido a sexto al mando del Bloque Caribe, con responsabilidades en proselitismo y propaganda. Al año siguiente, en noviembre de 1996, se le conocía como el tercer al mando del Estado Mayor del Bloque Caribe.
En noviembre de 1997, asumió como segundo comandante del frente 41 y primero al mando de la comisión Susana Téllez. Su influencia se extendió aún más cuando, en julio de 2000, en San Vicente del Caguán, como vocero de las FARC, anunció ataques a aeronaves y tropas que realizaran fumigaciones de cultivos de coca y amapola en el sur del país.
El 4 de julio de 2000, Trinidad, actuando como vocero de las Farc en San Vicente del Caguán (Caquetá), anunció que atacarían las aeronaves y tropas que realizaran fumigaciones de cultivos de coca y amapola en zonas selváticas. Posteriormente, en octubre de 2000, aseguró que el paro armado en Putumayo continuaría.
Desde 2000, las autoridades han vinculado a Simón Trinidad con múltiples actos terroristas y secuestros, incluyendo el secuestro de la exministra Consuelo Araujo-Noguera.
Simón Trinidad recibe amnistía por parte de la JEP
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de su Sala de Amnistía o Indulto (SAI), otorgó la amnistía al excomandante de las FARC-EP, Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, conocido como Simón Trinidad, por el delito de rebelión. Esta decisión fue informada el 24 de junio del 2024 y beneficia a Trinidad, actualmente detenido en Estados Unidos.

La JEP argumentó que la rebelión es un “delito amnistiable” y que dicha acción se produjo antes de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Como parte del acuerdo de amnistía, Simón Trinidad deberá firmar un régimen de condicionalidad para contribuir a la verdad y a la reparación de las víctimas.
Entre los delitos atribuibles a Trinidad se encuentra la Masacre de Bojayá, ocurrida entre el 1 y 3 de mayo de 2002, donde murieron ochenta personas, incluyendo 48 menores de edad, tras el impacto de un cilindro bomba lanzado por la guerrilla en una iglesia de Bellavista, Chocó. Este hecho provocó el desplazamiento de más de cinco mil personas.
La JEP busca localizar a las víctimas de esta masacre para que puedan ser parte del proceso de reparación. Además, Trinidad cumple actualmente con una condena de 60 años en EE.UU. por el secuestro de tres ciudadanos estadounidenses en 2003.
Más Noticias
Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos
La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido

El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno y lo hizo llorar
La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”




