
Con un nuevo hecho de inseguridad amanecieron los habitantes de la localidad de Kennedy, luego del homicidio con arma cortopunzante que se registró pasadas la medianoche del martes 25 de junio en una zona residencial del barrio Tintal.
De acuerdo con la versión preliminar que manejan las autoridades, el victimario fue un menor de solo 16 años, quien con un puñal le arrebató la vida a un joven de 25 años, en lo que la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) definió como una “riña por intolerancia”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El occiso quedó en frente de un conjunto residencial luego de que, y según el reporte que brindó el oficial de guarnición de la Mebog, teniente coronel Henry Castillo, el adolescente esperó a que la víctima llegara caminando hasta su residencia, y tras encararla, luego de un cruce de palabras, la discusión terminó con el ataque a puñal que dejó sin vida al joven.
“Tenemos un caso de intolerancia, dos sujetos tienen una discusión y uno le causó una agresión física al otro”, destacó el oficial, quien explicó que el menor de 16 años, “según trabajos de campo, en días pasados había tenido algún tipo de rencillas (con el joven de 25 años) y desafortunadamente pasó el individuo (la víctima) por ahí, tuvieron su altercado, produciéndose el deceso”.
El caso no quedó ahí, porque en medio de su intento por escapar, la Policía confirmó la aprehensión del menor gracias a que un cuadrante de la jurisdicción que pasaba cerca a la zona se percató de los hechos y sumado a voces de testigos del hecho se logró dar con el adolescente, quien se encuentra en el centro judicial de atención para adolescentes a la espera de cómo se resuelve su situación dado su condición de menor.
Kennedy, entre las localidades más violentas de Bogotá
Los homicidios en Bogotá han registrado un incremento del 107% en el último mes, de acuerdo con un informe divulgado por medios locales. Este alarmante incremento ha superado todas las estadísticas de años anteriores, generando preocupación tanto en la ciudadanía como en las autoridades por cuenta de la inseguridad y los hechos violentos.
Las localidades de Suba y Kennedy se han visto particularmente afectadas por este fenómeno. Según datos recopilados por Citytv, hasta abril de 2024, se contabilizaron al menos 354 homicidios en toda la ciudad, con aproximadamente un 32% de esas muertes asociadas a actos de intolerancia.

En respuesta a esta situación crítica, las autoridades han intensificado los esfuerzos de prevención del delito a través de la creación de frentes de seguridad, que en la actualidad suman 1.634, y cuyo objetivo es coordinar acciones entre la ciudadanía y las fuerzas del orden. Esta iniciativa busca desalentar a la comunidad de tomar la justicia por su propia mano, pero la tarea es de largo aliento, y se espera que con los operativos que se vienen realizando de forma semanal, se pueda seguir impactando esta problemática que aqueja a los habitantes de Kennedy.
Sicariato en un bar de Kennedy quedó registrado en video
Uno de esos casos que robustecen las cifras por homicidios en Kennedy se presentó la noche del viernes 7 de junio en un bar situado en el barrio Patio Bonito.
Los hechos, capturados en un video de seguridad, muestran cómo un individuo armado ingresó al establecimiento y disparó en tres ocasiones a la víctima, quien falleció en el lugar. El atacante llegó al local simulando ser un cliente y protagonizó la agresión ante la mirada atónita de los presentes.
Las autoridades confirmaron que el ataque ocurrió a las 11:15 p.m. y el occiso no fue identificado, pero las investigaciones preliminares sugieren que podría tratarse de un ajuste de cuentas. En medio del caso, un empleado del bar estuvo a punto de ser alcanzado por los disparos en el momento que hablaba con la víctima de los disparos, pero resultó ileso.
Según el teniente coronel Leonardo Bernal, comandante de la estación de Policía de Kennedy, el sector ha sido escenario de múltiples crímenes relacionados con disputas por el control del microtráfico. Bernal agregó que las bandas buscan dominar zonas estratégicas para la distribución de drogas, aprovechando su cercanía con Bosa y el municipio de Soacha, siendo este uno de los motivos de la cifra que alarma a las autoridades.
Más Noticias
Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración




