
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso una medida preventiva a un hombre responsable de un cultivo de papa que invadió parte del páramo de Arce, ubicado en el municipio de Subachoque.
Esta área es parte del páramo de Guerrero, una zona protegida bajo la legislación medioambiental colombiana. La infracción fue identificada en una inspección realizada por la Dirección Regional Sabana Occidente de la CAR, durante la cual se constató la presencia de maquinaria agrícola y la siembra de 8,3 hectáreas de papa en la vereda El Oso, según la información que emitió la entidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ospina cuestionó la práctica del cultivo ilegal en zonas de páramo, subrayando la importancia de proteger estas áreas. La CAR ha determinado que se otorgarán garantías para un debido proceso al propietario del terreno afectado, quien deberá enfrentar las consecuencias de haber sobrepasado los límites permitidos para la agricultura. En este contexto, la directora regional de Sabana Occidente de la CAR, Mercy Johanne Ospina Cuartas, anunció que “al propietario se le otorgarán las garantías para un debido proceso”.

Ospina también enfatizó que el organismo intensificará sus esfuerzos de monitoreo y control en estos ecosistemas estratégicos. Explicó que “en cumplimiento de los compromisos del nuevo Plan de Acción, fortaleceremos el seguimiento y control que nos corresponde, más aún si se trata de ecosistemas estratégicos indispensables para la regulación del recurso hídrico”.
El páramo de Guerrero es crucial para la región, ya que alberga una diversidad significativa de flora y fauna y es la fuente de importantes recursos hídricos que, incluso, alimentan el río Subachoque. La intervención agrícola en este hábitat amenaza la estabilidad del ecosistema y el suministro de agua a la región. Según la CAR, el área afectada supera la frontera agrícola establecida, ocupando un espacio que está legalmente protegido.
Adicionalmente, la CAR está comprometida en la implementación de programas de educación ambiental y sensibilización entre los agricultores locales. Esta iniciativa busca fomentar una cultura de corresponsabilidad con los ecosistemas de páramo. La formación pretende subrayar la importancia de estos espacios naturales, no solo para la biodiversidad, sino también para la sostenibilidad social y económica de la región.
CAR impuso sanciones a tres empresas turísticas por actividades ilegales en páramos de Bogotá: prohiben senderismo en algunas zonas
La Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión inmediata de las actividades de Grand Tour, Tygua Travel y Sociedad Ingenio S. A. S. en las reservas ecológicas de los páramos Cruz Verde y Sumapaz en Bogotá. Las medidas preventivas se impusieron por la promoción y oferta de caminatas, excursiones y campamentos en áreas donde el acceso turístico está prohibido.
El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, precisó que las empresas deben llevar a cabo una campaña de sensibilización sobre los daños causados a estos ecosistemas y la importancia de su protección. Además, explicó que dichas acciones buscan no solo sancionar, sino también educar a la población sobre el rol crítico de los páramos en el ciclo hidrológico y el abastecimiento de agua en la región.

Ballesteros subrayó la restricción del uso de vehículos a motor y otras actividades deportivas en los páramos. Además, recordó la intervención previa contra la empresa Nativos Road, que promovía motocross en el páramo Cruz Verde. Indicó que las empresas pueden enfrentar multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales si reinciden en estas prácticas ilegales.
El funcionario hizo un llamado a los operadores turísticos para liderar la protección medioambiental y abstenerse de realizar actividades prohibidas conforme a la Ley 1333 de 2009, que busca prevenir acciones que puedan afectar el medio ambiente y la salud humana.
En lo que va del 2024, la CAR ya ha intervenido en cinco ocasiones diferentes a empresas que operaban sin autorización en zonas protegidas, con un llamado urgente al acatamiento a las normativas ambientales vigentes, en especial, tras la salida de un fuerte fenómeno de El Niño, que impactó la profucción hídrica en el centro del país.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año, y Luis Díaz jugará desde el arranque
Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”

Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia


