
Los indicadores del turismo receptivo dan cuenta del crecimiento en el interés de los viajeros internacionales por visitar Colombia, descubrir sus paisajes, disfrutar de su gastronomía, cultura y tradiciones.
Para hacer posible esta tendencia, el Gobierno nacional empezó a aplicar acciones como la promoción y la ampliación de la conectividad aérea, lo que es confirmado con cifras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por ejemplo, durante el primer trimestre de 2024 (enero - febrero - marzo), el gasto promedio del visitante internacional por vía aérea alcanzó los USD1.474 ($6.026.449), donde los principales rubros a los que le otorgaron mayor presupuesto fueron alimentos y bebidas (con una participación del 27%); alojamiento (18%) y paquete turístico (17%).

Igualmente, en promedio, los visitantes no residentes están haciendo turismo durante 16,4 noches en el territorio nacional, donde se destacan Risaralda y el Valle del Cauca como los departamentos donde pasan más tiempo, con 36 y 30 noches respectivamente.
“Mejorar las condiciones de la infraestructura aérea, terrestre y marítima, además de la conectividad, son sin duda estrategias imprescindibles para atraer la atención de los turistas extranjeros, pero es importante resaltar que una buena experiencia hace también la diferencia para que elijan su destino”, explicó la presiente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato); Paula Cortés Calle.
El compromiso de <i>Mr. Taxes</i> con el turismo
En reunión de la Junta Directiva de Anato, desarrollada 19 de junio en la sede de Anato, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, escuchó al gremio sobre las necesidades del sector y de manera conjunta establecieron algunas acciones para trabajar por su constante desarrollo.
Algunos de los aspectos que Paula Cortés Calle presentó durante el encuentro fueron:
- La reducción del IVA en tiquetes y servicios de hotelería y turismo.
- El apoyo en el trámite del proyecto de Ley 268/2024 Senado de llamamiento en garantía, y demás proyectos de ley referentes a turismo y transporte aéreo que tienen gran incidencia en la actividad del sector turismo.
- La revisión de los requisitos para la expedición del Registro Nacional de Turismo (RNT) y un control adecuado.
- La implementación de estrategias que lleven a mitigar la informalidad y la inseguridad de los destinos.
Durante esta, Luis Carlos Reyes, conocido popularmente en redes sociales como Mr. Taxes tras su paso por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), reafirmó que “el turismo es una prioridad para el ministerio”.

“Es una de las industrias más prometedoras del país y estamos comprometidos a potencializarla, entre otras cosas, a través de una campaña de promoción que llegue a cada rincón del planeta, para que en el mundo sepan lo que pueden disfrutar en términos de nuestros paisajes, cultura y gastronomía. Queremos construir ese turismo del futuro para Colombia”, explicó el ministro.
Igualmente, el funcionario destacó la importancia de sumar esfuerzos para mejorar las condiciones de seguridad en el territorio nacional y de hacer más visibles los destinos con vocación turística, así como la generación de acciones en torno a la sostenibilidad, y el respeto a las comunidades y los ecosistemas.
El potencial que tiene Colombia
Al respecto, la presidenta ejecutiva de Anato remarcó que “el turismo va por buen camino, pero sabemos que Colombia tiene mucho potencial que podemos seguir explotando y explorando de manera responsable y consciente”.
Por eso, le dejó claro que puede contar con el gremio de las agencias de viajes para darle continuidad a un camino positivo del turismo, hacia el desarrollo económico del país y la profesionalización de los empresarios.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa




