
Tal como lo temía y denunció Edwin Guerrero, padre del bebé Samuel que fue hallado sin vida en una playa de Santa Marta en abril 2022, quedó en libertad por vencimiento de términos la madre del menor, Yenny Alexandra Higuera, que es procesada por presuntamente haberle causado la muerte al pequeño, como señala la investigación que llevan del caso en la Fiscalía General de la Nación.
Desde finales de mayo el progenitor del niño estaba denunciando en medios de comunicación que hubo varias dilaciones dentro de la judicialización de la mujer que llevaron a que nuevamente se encuentre en las calles, después de dos años de permanecer privada de la libertad en un centro carcelario, informaron en el periódico El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
De hecho, en el informativo de televisión Noticias RCN, el padre de Samuel señaló que no ha sentido un respaldo real por parte de las autoridades, empezando por las limitaciones que le impusieron para que pudiera visitarlo, lo que habría concluido en la tragedia.
“Después de que la Comisaría me reguló las visitas, Jenny se lo llevó para la ciudad de Santa Marta y tres días después el niño apareció ahogado y abandonado en una playa”, afirmó en ese noticiero horas antes de que el pasado 18 de junio le otorgaran la libertad a Higuera.

Tras la decisión, Edwin Guerrero expresó su frustración y teme que Higuera intente fugarse para no responder por lo ocurrido.
“Hoy la muerte del niño queda en la impunidad. Es un desgaste todo lo que he sufrido, lo que he llorado. Todo el esfuerzo que he dado se da a la basura. Es una cobarde que se metió con un niño indefenso”, criticó en El Tiempo.
También denunció que la mujer podría tomar represalias contra él y su familia, por lo que de una vez señaló que si le pasaba algo, la hacía responsable a ella.
El bebé Samuel Guerrero falleció el 3 de abril de 2022 mientras estaba bajo el cuidado de su madre, Yenny Alexandra Higuera. No obstante, según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, y con base en el material probatorio recopilado, se indicó que ella lo asesinó ahogándolo en el sector de Buritaca, en el corregimiento samario de Guachaca.
Lo que motivó las acusaciones contra la mujer procesada fue su desaparición durante 15 días, hasta que se supo que se encontraba en Bucaramanga (Santander), donde se reunió con su madre para regresar a la capital colombiana.
Posteriormente, el 8 de junio, la mujer, enfermera de profesión, fue capturada y se le impuso medida de aseguramiento, siendo privada de su libertad en un establecimiento carcelario tras imputársele el delito de homicidio agravado por el presunto crimen de un menor de 14 años. No obstante, Higuera no aceptó el cargo y afirmó que se trató de un “hecho infortunado”.
“Estaba en la orilla del mar y un bicho me picó. Del desespero yo solté al bebé para revisarme y matar al animal. Instantes después me percaté que mi hijo no estaba, el mar se lo había llevado y no pude rescatarlo. Todo fue un accidente”, aseguró en su momento en el periódico regional El Heraldo.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación

La ciberresiliencia se convierte en la clave para enfrentar los 37.000 millones de ciberataques anuales en Colombia
El auge de los ataques digitales obliga a empresas y ciudadanos a adoptar estrategias que van más allá de la protección tradicional, priorizando la recuperación rápida y la continuidad operativa ante incidentes cada vez más sofisticados


