
A pocos días de que finalice junio, los colombianos se preparan para disfrutar de los puentes festivos en Colombia que trae julio que en esta oportunidad será solamente dos días. De acuerdo con un estudio revelado por World Population Review, empresa que se dedica a realizar análisis demográficos, son tres los países con más festivos en el mundo: Nepal, Birmania e Irán.
Este mismo análisis muestra que para 2024, las naciones Latinoamericanas que cuentan con más días festivos son Argentina, Chile y Uruguay, con 19 feriados cada uno, seguidos de Colombia con 18 jornadas festivas. Entre esos feriados están los dos que disfrutaran los colombianos en el mes de julio:
- Lunes, 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo.
- Sábado, 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.el 1 y 20 del mes en mención, correspondientes a la fiesta de San Pedro y San Pablo, y el Día de la Independencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así las cosas, a los colombianos les quedan para disfrutar en lo que queda del año solamente ocho días feriados, en los cuales podrán disfrutar un día más de descanso al fin de semana que corresponda. En este tiempo podrán salir de turismo rural con su familia, si no lo han podido disfrutar en los diez que ya han transcurrido.
Cuando esta fecha cae en un día diferente al lunes, el día festivo se celebra el siguiente y más si tiene que ver con una festividad religiosa como es el caso del 1 de julio, pues San Pedro y San Pablo son considerados los padres fundadores de la iglesia cristiana. En departamentos como Tolima y Huila, en esta fecha se celebran las fiestas de San Pedro, como parte de la tradición cultural en la que destacan bailes típicos, gastronomía y reinados departamentales.
Por su parte, la conmemoración del 20 de julio se desarrolló en 1810 el Grito de Independencia, en el que un grupo de ciudadanos considerados criollos liderados por Antonio Nariño se alzó en contra de la corona española en Santa Fe. El enfrentamiento se desarrolló en la casa del ciudadano español, José González Llorente, derivando en la firma del Acta de Independencia.

Las fechas de los días feriados en Colombia para 2024
- Lunes 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo.
- Sábado 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
- Miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- Lunes 19 de agosto: Asunción de la Virgen.
- Lunes 14 de octubre: Día de la Raza.
- Lunes 4 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Lunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Por qué Colombia es el país con mayores puentes festivos
Colombia se destaca internacionalmente por tener el mayor número de días festivos oficiales, totalizando 18 al año. Este hecho se atribuye a diversos factores que se entrelazan, reflejando aspectos históricos, culturales y legislativos del país.
Históricamente, la influencia de la Iglesia Católica en Colombia ha sido determinante, pues un gran número de estos festivos tiene origen en celebraciones religiosas.

Este arraigo a las tradiciones católicas ha configurado el calendario de días no laborables, integrando solemnidades como la Semana Santa y Navidad, así como otras fechas dedicadas a santos y vírgenes de especial veneración en el contexto local.
Desde el punto de vista legislativo, la implementación de la denominada “Ley Emiliani”, aprobada en 1983, ha jugado un papel clave en el incremento del número de puentes festivos. El objetivo principal detrás de esta medida fue estimular el turismo interno y ofrecer a los colombianos la posibilidad de disfrutar de fines de semana prolongados, favoreciendo así tanto el descanso de la población como el desarrollo económico de las regiones.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
