
A segundo debate en la Cámara de Representantes pasó la ‘Ley contra el ruido’, impulsada principalmente por el representante Daniel Carvalho. La noticia fue celebrada por Humberto de la Calle, senador de Verde Oxígeno.
“La presente ley tiene como finalidad definir los objetivos, los lineamientos y establecer las responsabilidades y competencias específicas de los entes territoriales, autoridades ambientales y de policía para la formulación de una política de calidad acústica para el país. Asimismo, busca armonizar las diferentes disposiciones normativas sobre la contaminación acústica”, se lee en el proyecto de ley.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el texto se especifican cuáles entidades deben establecer estrategias conjuntas para hacer cumplir los lineamientos establecidos en la ley: el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Vivienda y Territorio, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Salud y Seguridad Social, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio de Hacienda y el IDEAM.

Congestión judicial por ruido en Colombia
Este proyecto de ley busca desatar el nudo provocado por la congestión judicial derivada de una acumulación de tutelas y acciones populares relacionadas con el exceso de ruido.
“Las acciones populares listadas conminan a la autoridad ambiental del Distrito, Secretaría de Ambiente, a hacer mediciones de emisión de ruido, actividad misional de esta entidad; no obstante, la simple medición no resuelve la problemática, pues, los dueños de los establecimientos son quienes tienen la obligación de hacer todas aquellas medidas de control y mitigación necesarias para evitar la perturbación”, se argumenta en el texto, tomando como ejemplo a Bogotá.
Daniel Carvalho, representante por Antioquia, ha sido uno de los principales voceros de esta iniciativa legislativa a la que se han sumado varios legisladores de diferentes corrientes políticas.
“Llevamos meses recibiendo sus quejas, sus denuncias desde todos los rincones del país, en particular desde Medellín y Valle de Aburrá. Espero que el Senado sea consciente del problema tan grande que esto significa para muchísimos colombianos de todas las edades, de todos los estratos, y nos apruebe esta ley para que, por fin, las autoridades y los ciudadanos tengamos herramientas para luchar contra este flagelo que nos desplaza, nos enferma y nos hace perder calidad de vida”, expuso.
Datos sobre el ruido en Colombia

Tanto en el texto del proyecto de ley como en la Gaceta del Congreso (número 1320) se han expuesto algunos argumentos para impulsar esta ley. Según el documento, la principal causa de contaminación acústica es el tráfico vehicular y su infraestructura, seguida por el tráfico aéreo o ferroviario y, finalmente, las actividades relacionadas con industria, comercio y servicio; estas últimas son consideradas fuentes fijas de emisión que, además, resultan generadoras de conflictos en el uso de suelo, inadecuada implementación del uso mixto del suelo, bajas medidas de mitigación, ineficientes directrices a nivel de construcción, entre otros.
“El ruido es considerado como un contaminante del ambiente que se transmite por el aire y el cual es percibido, entre otros, por los humanos, quienes tienen la conciencia de reportar, por medio de la queja o reclamo, la perturbación que este genera; situación última que no ocurre en Colombia, puesto que las personas no tienen una guía clara para su protección; no existe procedimiento alguno en una norma o las autoridades aducen no tener las competencias legales o las capacidades técnicas, jurídicas y financieras para brindar herramientas y soluciones de protección; por ello lo que busca esta ley es suplir estas necesidades urgentes a través de unos lineamientos que permitan crear una Política de Calidad Acústica en el país”, se lee allí.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Acnur anunció recorte de asistencia en Colombia por falta de fondos: miles de migrantes y desplazados quedarán sin apoyo
La medida tomada por la Agencia de la ONU para los Refugiados podría echar atrás avances cruciales en la protección e integración de las poblaciones vulnerables, mientras la crisis humanitaria en el país sigue empeorando

Estos son los horarios y el costo de la boletería para asistir a la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Más de 570 expositores de 30 países y 500 autores se reúnen en la capital para una celebración literaria que promete diversidad y diálogo

Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”
Unas 250.000 personas se despidieron del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, según anunció el Vaticano durante la víspera del funeral

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha
El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace
