La policía incautó 99 botellas de aguardiente que intentaron entrar al festival “Viva la Salsa”

En dos curiosos artefactos intentaron entrar multiples botellas de alcohol al evento. Las autoridades piden a los asistentes tomar medidas de seguridad al comprar botellas

Guardar
La policía incautó 99 botellas
La policía incautó 99 botellas en el inicio del festival -crédito @ViviLlorente

El viernes 21 de junio comenzó el festival “Viva la Salsa” en el parque Simón Bolívar, en la ciudad de Bogotá. La policía Metropolitana de Bogotá, de la mano con el Cuerpo Oficial de Bomberos de la ciudad, logró la incautación de 99 botellas que pretendían ser ingresadas al evento.

De acuerdo con las autoridades, el alcohol estaba camuflado en un extintor industrial el cual había sido alterado en su interior para poder almacenar las bebidas. 61 botellas, todas de 375 ml, estaban en el tanque. Las otras 38 botellas iban a ser ingresadas en una caneca de basura que tenía doble fondo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Es de resaltar que, este extintor fue modificado para poder ocultar elementos en su interior, pero gracias a la oportuna reacción de nuestros uniformados, fueron halladas 61 botellas de 375 ml de aguardiente, así mismo, dentro de una caneca de basura que tenía doble fondo, fueron halladas 38 botellas más”, señaló el coronel Óscar Edgardo Landazabal González, comandante operativo seguridad ciudadana.

Junto a este hecho se suma la polémica por las demoras durante el primer día del evento, en el cual hubo diversas fallas en la logística. El lote de alcohol fue destruido por las autoridades momentos antes de dar inicio al festival. Los uniformados afirmaron que el ingreso ilegal de mercancía podría causar riesgos en la salud de quienes consumen las bebidas.

61 botellas estaban escondidas dentro
61 botellas estaban escondidas dentro de un extintor - crédito @ViviLlorente

La policía de Bogotá hizo un llamado a los asistentes del evento para que compren licor en lugares autorizados que no tengan dudosa procedencia. “Verifique que tenga las estampillas y que al girarla no tengan partículas en su interior, invitamos a informar de manera inmediata a la línea 123 cualquier situación anómala que presencia”, señalaron.

Según varios reclamos de los asistentes al festival en su primera jornada, el evento tuvo un retraso de hasta cinco horas, las puertas del parque Simón Bolívar no se abrieron a la hora indicada, lo que provocó diversas quejas en los más de 70.000 metros cuadrados brindados para la experiencia del público capitalino.

“Viva la Salsa” es uno de los eventos más esperados por los bogotanos en el 2024; sin embargo, imágenes y videos que circulan en las redes sociales dejan mucho que desear de este festival. Se espera que en su segundo día no existan las mismas fallas en la logística, y que los asistentes puedan tener un rato agradable.

Según información de Noticias Caracol, los organizadores no cumplieron las exigencias de la administración distrital. “Las autoridades dicen que no hay permisos de sanidad porque los baños públicos no cumplen la norma y los que están instalados no cumplen con los requisitos y hasta que no se solucione este problema no empezará el evento”, argumentó el medio mencionado.

Las ciudades principales de Colombia
Las ciudades principales de Colombia ya tienen todo listo para el Tour Vive la Salsa, el cual también es conocido como el ‘festival de festivales’ - crédito Vive la Salsa

El tour se llevará a cabo en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla, teniendo varias sorpresas como el regreso del maestro Bobby Cruz a territorio nacional, el cual será su despedida de los escenarios.

Además, el icónico músico estará acompañado de músicos de gran trayectoria en el género musical como el Grupo Niche, Tito Nieves, Oscar D’ León, Guayacán Orquesta, Andy Montañez, David Pabón, Grupo Galé, Puerto Rican Power, Fruko y sus Tesos, X-Salserin, Maelo Ruiz, Víctor Manuelle y más de 40 artistas que visitarán cada una de las ciudades.

La gira seguirá en la ciudad de Medellín el 22 de junio en el estadio Atanasio Girardot. Continuará en Cartagena el 29 de junio en la Plaza de Toros, seguirá en Cali el 5 de julio en el estadio Pascual Guerrero, y finalizará en Barranquilla el 6 de julio en el estadio Romelio Martínez. Los precios rondan desde los 237.000 pesos para localidad platino, hasta los 17′150.000 pesos para invitados especiales en un espacio para 10 personas.

Más Noticias

Accidente vía Bogotá-Villeta: dos motociclistas perdieron el control e impactaron contra el separador y un camión

Con un par de segundos de diferencia, ambos conductores salieron volando de sus motos debido a la alta velocidad con la que se movilizaban

Accidente vía Bogotá-Villeta: dos motociclistas

Enrique Gómez se despachó contra Petro, a quien Estados Unidos le revocó la visa: “Revela su carnet de dictador platanero”

El abogado interpretó la sanción como un gesto calculado del mandatario colombiano para presentarse como adversario de Estados Unidos, lo que, en su opinión, debilita la imagen institucional de Colombia

Enrique Gómez se despachó contra

Aida Victoria Merlano reaparece en una fiesta y con comentarios de despecho tras confirmar su separación de Juan David Tejada

La influenciadora barranquillera sorprendió a sus seguidores al compartir un animado encuentro con amigos y música en vivo, dejando claro cómo se siente con su ruptura sentimental

Aida Victoria Merlano reaparece en

Así se vivían los clásicos entre Nacional y Millonarios en los años 90: se reveló emotivo e histórico video del ambiente en el Atanasio Girardot

Medellín se prepara para recibir el esperado enfrentamiento entre Atlético Nacional y Millonarios, un partido que revive recuerdos de épocas doradas y promete emociones intensas en la Liga Betplay 2025-II

Así se vivían los clásicos

Interpol llega a Barranquilla para desmantelar redes de “capos invisibles” y grupos narcotraficantes como Los Costeños y el Clan del Golfo

La nueva sede internacional busca fortalecer la cooperación global y combatir el narcotráfico, la extorsión, la ciberdelincuencia y otros delitos transnacionales que operan en el Caribe colombiano

Interpol llega a Barranquilla para
MÁS NOTICIAS