
En lo que va de 2024, según cifras de las Fuerzas Militares, se han registrado 32 asonadas contra la fuerza pública en los departamentos de Nariño (2), Cauca (20) y Valle del Cauca (9). Estas regiones son las más afectadas por el avance de grupos armados ilegales y la escalada terrorista.
El general Erick Rodríguez, comandante del Comando Conjunto Número 2, afirmó para Blu Radio que las asonadas son el principal problema para las Fuerzas Militares y la Policía, más allá de los ataques con drones o explosivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los municipios más afectados por estas asonadas, según un informe de las Fuerzas Militares, incluyen Cali, Jamundí, Suárez, Corinto, Mercaderes, Santander de Quilichao, Leiva, Cumbitara, López de Micay, Miranda, Cajibío, Caloto, Tumaco, El Bordo Patía, Argelia, El Tambo, Piendamó y Buenos Aires. En estos lugares, miembros de la fuerza pública han sido atacados por comunidades indígenas, campesinas y civiles durante operaciones contra las economías ilícitas.
“Uno de los principales problemas han sido las asonadas, pero también se está trabajando con las administraciones regionales y locales y con las comunidades. Aquí tenemos que ponernos de acuerdo todos para vivir bien, para ser un país que viva en paz, respetuoso y con dignidad, no involucrados en la delincuencia y que nuestros hijos, los muchachos y los niños del campo del Cauca crezcan en medio de la criminalidad y los cocales”, señaló el general Rodríguez.
En esta región del país operan 28 grupos armados, incluyendo estructuras de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’, alias ‘Iván Márquez’ de la Segunda Marquetalia y el ELN, con un total de 3.364 hombres. Estos grupos sostienen enfrentamientos por el control territorial del narcotráfico y la minería ilegal.
La más reciente asonada ocurrió en el municipio de Buenos Aires, Cauca. Durante una operación para destruir un laboratorio de cocaína valorado en más de $2.000 millones, la comunidad cercó a los uniformados e incendió dos vehículos de la Policía y uno del Ejército.
Dos muertos y diez heridos por la explosión de un coche bomba en Nariño
De acuerdo con las primeras versiones del hecho, hacia las 6:40 p. m., un carro repleto de explosivos estalló en el corregimiento Puerto Remolino del municipio de Taminango (Nariño), muy cerca a una estación de Policía. El vehículo habría pasado desapercibido debido a que un cargamento de limones ocultaba los artefactos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según conoció Noticias RCN, se reportan diez personas heridas, entre los que se encuentran civiles. Según el medio citado, una mujer vestida de civil y el auxiliar de Policía Santiago Ríos Moreno murieron de camino a un centro asistencial.
Este hecho se le atribuyó preliminarmente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, lideradas por alias Mario. El ataque, además, dejó sin servicio de energía eléctrica al corregimiento.
El alcalde de Taminango, Fernando Latorre, rechazó el atentado y señaló que dos de sus funcionarios en la zona confirmaron la gravedad del hecho. Varios vehículos y viviendas, incluida la camioneta del mandatario, resultaron afectados.
Frente a este acto terrorista, el embajador de Colombia en Argentina y exgobernador de Nariño, Camilo Romero, rechazó lo sucedido en su región: “Llenan de indignación las imágenes del atentado con ‘carrobomba’ en Taminango, Nariño. Total rechazo a este acto miserable y mi abrazo de solidaridad a las familias de las víctimas. Colombia no se dejará de quienes quieren condenarla a una violencia eterna”, afirmó.
Más Noticias
EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Cayeron Los Troya, estructura criminal que sería la principal abastecedora de marihuana en Bogotá
Según explicaron las autoridades, fueron capturadas 11 personas, entre quienes estarían tres cabecillas de la organización delictiva que basó sus operaciones en localidades como Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Bosa

El cobro en dólares que pueden hacer los bancos a los colombianos que viajen en Semana Santa y usen la tarjeta de crédito
Durante la Semana Mayor de 2025, la planificación financiera será indispensable para los viajeros internacionales, quienes podrían enfrentar fluctuaciones abruptas en la conversión de divisas

Capturado alias Alonso, presunto cabecilla del GAO-R Estructura Alfonso Cano, en Tumaco
Tras nueve años vinculado a actividades ilícitas, este cabecilla servía como conexión directa con organizaciones del crimen trasnacional

Así puede seleccionar y comprar pescado para no enfermar durante Semana Santa
Más de 40.000 kilos de pescado fueron inspeccionados desde finales de marzo, con decenas de kilos incautados por condiciones inseguras
