
La liquidación laboral se considera un sustento fundamental para los trabajadores al concluir su relación laboral con una empresa. Este proceso es esencial ya sea por renuncia, despido o la finalización del contrato, y otorga a los empleados el derecho a recibir pagos de sus prestaciones sociales, incluyendo cesantías, primas y vacaciones, que significan un colchón financiero para quien quede sin una remuneración fija a partir de la salida de la misma.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, que en la actualidad lidera Gloria Inés Ramírez, el cálculo de la liquidación se basa en el salario base de liquidación (SBL), que incluye el sueldo básico, el promedio de horas extras y nocturnas, comisiones, bonificaciones y cualquier otro ingreso acordado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este sentido, para que todo quede claro entre el empleador y el empleado y luego no haya inconformidades que deriven en denuncias, demandas o maltratos por el monto pagado, el Gobierno tiene establecida desde hace varios años la fórmula necesaria. Estas se presentan de la siguiente manera:
- Cesantías: salario mensual x días trabajados/360,
- Intereses de cesantías: cesantías x días trabajados x 0,12/360,
- Prima de servicios: días trabajados en el semestre x valor de medio salario/180,
- Vacaciones: salario x días trabajados/720.

El Gobierno nacional también tiene a disposición Mi Calculadora, una innovadora herramienta accesible en el sitio web del Ministerio de Trabajo que facilita el proceso de cálculo de la liquidación. Para utilizarla, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página oficial del Ministerio de Trabajo.
- Hacer clic en la pestaña “Atención al ciudadano” > “Trámites y servicios” > “Mi Calculadora”.
- Proporcionar la información solicitada por la plataforma.
- Hacer clic en “Liquidación para empleado”.
El sistema calculará el valor exacto de la liquidación con base en los datos ingresados. Un ejemplo práctico utilizando el salario mínimo de 2024, que no es solo $1.300.000, como se estableció de manera formal, sino es de $1.462.000 (incluyendo el auxilio de transporte, que equivale a $162.000). Con este se presenta el siguiente desglose:
- Cesantías: $1.462.000,
- Intereses de cesantías: $175.440.
- Prima de servicios: $1.462.000.
- Vacaciones: $650.000.
La suma de estos valores da un total de $3.749.440 para un trabajador que laboró todo el año, del 1 de enero al 31 de diciembre.

No obstante, también es relevante mencionar que el derecho a la liquidación aplica únicamente para aquellos trabajadores con contratos a término fijo o indefinido, o sea, que gozan de un contrato formal con la compañía o empresa.
Tal como detalla el Ministerio de Justicia en su portal oficial, “estos valores son los que efectivamente serán recibidos en la liquidación definitiva del contrato de trabajo por un periodo de tiempo determinado”. En contraste, el escenario difiere para quienes tienen vínculos laborales por prestación de servicios, quienes no gozan de las mismas prestaciones.
Cómo se calcula la prima de servicios
Adicionalmente, la prima de servicios se calcula al tener en cuenta los días trabajados en el semestre y corresponde al valor de medio salario. Por su parte, las vacaciones se determinan al multiplicar el salario por los días trabajados y se divide entre 720.

Para los interesados en el desglose detallado de la liquidación, el sitio Mi Calculadora proporciona una herramienta gratuita para realizar estos cálculos de manera rápida y precisa. Siguiendo los pasos indicados, los trabajadores pueden obtener una estimación exacta acorde a su situación laboral específica.
Según el Ministerio de Trabajo, esta ayuda económica permite a los empleados disponer de un colchón financiero mientras buscan una nueva oportunidad laboral. Es una medida de protección que asegura una transición menos abrupta entre trabajos, otorgando un respiro financiero esencial.
Más Noticias
Super Astro Luna: signo y números ganadores del 6 de julio
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Westcol reaccionó a la polémica entre Mariana Zapata y Aida Victoria, defendiendo a su expareja: “Supérenla”
El novio de Zapata reaccionó a los comentarios de Merlano, por lo que el ‘streamer’ criticó la posición de Mr. Stiven, a quien le envió un duro cuestionamiento durante una transmisión en vivo

Así es el desempeño de los candidatos a la Presidencia en el 2026 en redes sociales: Vicky Dávila, Daniel Quintero y María Fernanda Cabal, entre los más populares
Un análisis detallado muestra cómo las redes sociales, los datos de búsqueda y la inversión en publicidad están moldeando la disputa política anticipada en Colombia

María Fernanda Cabal radicó derecho de petición para que Cancillería informe qué pasará con los pasaportes tras fin del contrato con Thomas Greg
A través de su cuenta de X, la senadora del Centro Democrático aseguró que los colombianos necesitan respuestas y un “plan serio” sobre la producción de pasaportes en Colombia

Etapa 3 del Tour de Francia - EN VIVO: Jornada plana entre Valenciennes - Dunkerque, ideal para los esprinters de la carrera
Santiago Buitrago es el mejor colombiano y se acerca a los diez primeros de la ‘Grande Boucle’ tras llegar junto a los favoritos en el segundo día de carrera
