
La Secretaría de Movilidad de Santiago de Cali compartió el borrador del decreto de Pico y placa que se implementará en el segundo semestre de 2024, en el que se adoptan las medidas de carácter temporal para el mejor ordenamiento del tránsito de vehículos automotores por las vías, públicas y privadas, abiertas al público en el Distrito especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios.
El distrito precisó que con la publicación del borrador, previo a la entrada en vigor del decreto, el organismo de tránsito de Cali cumplirá con lo establecido en el artículo 8° del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), que requiere informar al público en general sobre las medidas que afectarán a la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Lo señalado en el borrador analiza el incremento del parque automotor y la capacidad vial existente de la ciudad. Y es que según último reporte emitido por la oficina de Registro Automotor de la Subsecretaría de Servicios de Movilidad de Cali, con corte a noviembre de 2023, se encuentran registrados un total de 504.480 vehículos particulares, que equivalen a un 64,1% del total de automotores que hay en la ciudad, que son a los que se les aplica la actual medida del Pico y placa con dos dígitos diarios.
Los restantes corresponden a 6.802 vehículos oficiales, equivalentes a un 0,9% registrados y 238.114 motos particulares registradas, equivalente a un 30,2% a las cuales no se les aplica actualmente la medida de pico y placa.
Así será el pico y placa en Cali para el segundo semestre
Por medio de un análisis técnico, las autoridades competentes tuvieron en cuenta principalmente la liberación de la política de restricción vehicular en un periodo intermedio, lo que llevó a considerar dos periodos de restricción tanto para la mañana como para la tarde, así como la restricción adicional de un número mayor de cifras de autos y motos que pueden llegar a ser incluidos en la política.
Sin embargo, la Subsecretaria de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial del Distrito Especial de Santiago de Cali recomendó continuar la medida de pico y placa en una sola franja horaria entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., modificando únicamente la hora de conclusión de la estrategia, debido a que la misma demostró ser eficiente y necesaria para disminuir las externalidades negativas asociadas al transporte como lo son la siniestralidad, la congestión y la contaminación.
Así las cosas, la restricción señalada en el artículo implica la prohibición de circulación vehículos particulares en el perímetro urbano de Santiago de Cali dentro del periodo de tiempo comprendido entre las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., según el último dígito de la placa.
Es decir, que para el segundo semestre de 2024, durante el periodo comprendido entre el 1 de julio de y el 31 de diciembre, la medida se regirá de la siguiente manera:
- Lunes: 7 y 8
- Martes: 9 y 0
- Miércoles: 1 y 2
- Jueves: 3 y 4
- Viernes: 5 y 6
La restricción de tránsito no aplicará para los días sábados, domingos y feriados establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo establezca la autoridad competente. Igualmente, durante el periodo comprendido entre el primero 1 al 5 de julio de 2024, las medidas adoptadas en el artículo serán de carácter pedagógico.
Finalmente, el proyecto exceptúa de la restricción a los siguientes grupos de vehículos:
- Todos los vehículos con placas oficiales
- Los vehículos híbridos y eléctricos parametrizados por tipo de combustible
- Los vehículos de carga con capacidad mayor o igual a 5 toneladas según su licencia de tránsito.
- Vehículos cuyos propietarios paguen la tasa por congestión o contaminación establecida mediante el Acuerdo Municipal No 0563 del 2023 o la norma que le modifique.
- Las motocicletas.
Más Noticias
Colombia vs. Corea del Norte: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
Tras el empate sin goles contra El Salvador, la Amarilla está obligada a sumar los tres puntos contra Corea del Norte para no depender de nadie y asegurar su clasificación a los octavos de final de la Copa del Mundo Sub-17
Periodista denunció acoso laboral en Rtvc, por según ella “defender sus derechos”: subgerente del sistema de medios públicos negó acusaciones
Cielo Reyes, que duró 10 meses al interior de Radio Televisión Nacional de Colombia, contó para Infobae Colombia las humillaciones que, según ella, vivió y presenció por parte de directores de emisión y, del mismo modo, de las directivas

Obras en la avenida Ciudad de Cali y Villavicencio modificarán rutas y horarios de movilidad en el sur de Bogotá durante noviembre
La Secretaría de Movilidad implementa rutas alternativas y recomienda planificar trayectos ante los cierres nocturnos y prolongados en el corredor vial

Salario mínimo de 2026: las empresas pagarían más de $3.000.000 por empleado, si se aprueba idea del ministro del Interior
El fuerte incremento en los gastos de nómina podría obligar a las empresas a ajustar beneficios, reducir inversiones o modificar su estructura de personal

Así se habría gestado la supuesta ‘Doctrina Trump’ contra Gustavo Petro: una foto en la Casa Blanca, una carpeta azul y cinco pasos serían la prueba
El documento confidencial y la participación de senadores republicanos revelarían la magnitud de la estrategia norteamericana, lo que podría agravar la tensión entre Estados Unidos y Colombia



