
Luego del hundimiento de la reforma a la educación, la ministra de Educación, Aurora Vergara, presentó, durante la tarde del miércoles 19 de junio de 2024, tres nuevos proyectos de ley destinados a constituir una gran reforma educativa para el próximo periodo legislativo.
Los proyectos enfatizan tres pilares fundamentales para mejorar la formación en el país. Entre estos aspectos está una ley estatutaria de educación que se revisará y ajustará con el consenso de diversos sectores, incluyendo Fecode y los estudiantes. La jefe de cartera aseguró que las modificaciones se acordarán antes del 20 de julio, y que se debatirán las tres propuestas: alternativa, bancada de Gobierno y enmienda.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El segundo pilar consiste en una reforma a la Ley 30, que regula la educación superior en Colombia. La medida abarcará varios ajustes dirigidos a incrementar la inversión en universidades y a reformar el Icetex, en un esfuerzo por hacer el sistema más accesible y equitativo para los estudiantes. Según manifestó la ministra, estas medidas buscan “garantizar un acceso más amplio y justo a la educación superior”.
En tercer lugar, Vergara remarcó la necesidad de reformar el Sistema General de Participaciones, para asegurar los recursos necesarios y cumplir con los objetivos establecidos en la ley estatutaria de Educación. La decisión mejoraría la distribución y utilización de los fondos destinados a la educación en todo el país.

No obstante, la jefa de cartera dejó abierta la posibilidad de que puedan surgir más cambios adicionales conforme avance el debate legislativo y expresó su optimismo acerca del progreso logrado hasta el momento, manteniendo las esperanzas de que “estas propuestas aporten una mejora significativa al sistema educativo colombiano”.
“La razón por la que hablo como si fuera a continuar y a ser yo la que presente de nuevo ese paquete educativo, es porque tengo la confianza que así no siguiera, las personas que continúen sigan con el legado. (...) He hablado con el presidente, pero de otros temas”, señaló la ministra de Educación.
La reforma de la Ley 30 también pretende abordar temas como la infraestructura universitaria, el fortalecimiento de programas académicos, el apoyo a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías educativas. En cuanto al Icetex, se buscará hacer una revisión integral de sus políticas de crédito, con el fin de ofrecer mejores condiciones a los estudiantes.

Desde Fecode habían asegurado que la ministra Vergara “se salía por la tangente”
Cabe recordar que, la ministra Aurora Vergara ha sostenido múltiples diferencias con Fecode, en medio de la polémica por el proyecto de ley estatutaria de Educación, que representa una de las banderas del Gobierno de Gustavo Petro.
Desde el sindicato de maestros aseguraron que la ministra Aurora Vergara se “sale por la tangente”, así como también aseguran que debería reconocer que la ley estatutaria va en contra del reconocimiento de la educación como derecho fundamental.
“La Ministra de Educación se ‘sale por la tangente’ y no responde a los verdaderos cuestionamientos sobre los nefastos ‘micos’ que le incluyeron a este proyecto de ley. Debe reconocer que como está va en contra de su norte de reconocer a la educación como derecho fundamental”, señalaron desde Fecode.

Incluso, la entidad calificó de “nefasto” el contenido incluido en las enmiendas que fueron consensuadas en la Comisión Primera del Senado: “Es un riesgo para la educación pública, promueve la mercantilización, la privatización y da viabilidad a la corrupción”.
No obstante, ambos bandos deberán establecer acuerdos para que la ley estatutaria de Educación pueda salir a flote en la próxima legislatura.
Más Noticias
EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Caso Álvaro Uribe: testigo aseguró que Pablo Hernán Sierra quiso utilizarlo para dar “falso testimonio” contra el expresidente
Jhon Jaime Cárdenas, exintegrante del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia, aseguró que el ex jefe paramilitar lo contactó y le pidió que dijera “la verdad” sobre los crímenes cometidos por los grupos criminales y sobre quiénes los conformaron

Consulta popular: secretario del Senado explicó detalles del proceso una vez el Gobierno Petro radique las preguntas
En el día en el que el Ejecutivo reveló cómo serán los 12 interrogantes que esperan ser sometidos a consideración de los ciudadanos, Diego González, indicó los pormenores que se vienen para definir el futuro de esta iniciativa

Así quedó la lista definitiva de candidatos a magistrado de la Corte Constitucional: uno de ellos reemplazará a Diana Fajardo
La terna definida por la Corte Suprema de Justicia será enviada al Senado, que tendrá la última palabra sobre el nuevo integrante del alto tribunal

Presunta cirugía estética del presidente Petro generó ola de memes en redes sociales
Mientras varios políticos han criticado al mandatario, y este no se ha pronunciado públicamente al respecto, usuarios compartieron montajes de humor sobre la intervención quirúrgica
