A ‘don Rafael’, herido en el atentado en Jamundí, le amputaron un brazo: buscan reconocerlo víctima del conflicto armado

El miércoles 12 de junio, una motobomba le estalló prácticamente al lado a Rafael Ángel González Araujo mientras cuidaba algunos vehículos en la zona bancaria del municipio. Pese a que lo dieron por muerto, alcanzó a ser trasladado a una clínica en Cali, donde se recupera

Guardar
Momento exacto en que explota la motocicleta bomba en Jamundí - crédito @JuanCamilo/X

Rafael Ángel González Araujo, conocido como don Rafael, cuidador de carros y motocicletas que el miércoles 12 de junio realizaba un ‘turno’ en la zona bancaria de Jamundí, justo en el momento en que explotó una motobomba, fue la víctima más grave que dejó el acto terrorista atribuido al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

Aunque en un principio se dijo que don Rafael había muerto como consecuencia de las heridas, lo cierto es que alcanzó a ser traslado a la Fundación Valle del Lili de Cali, donde le practicaron múltiples procedimientos quirúrgicos para salvarlo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El jueves 20 de junio se conoció que don Rafael adquirió una bacteria en su brazo derecho, el más afectado por la onda explosiva, por lo que fue necesaria la amputación del miembro para que la bacteria no continuara propagandose.

La información fue compartida por el personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, luego de visitar la clínica para conocer el estado de salud de los afectados. “Como personero Distrital de Santiago de Cali visité en la Fundación Valle del Lili al señor Rafael González, cuidador de motos y víctima del atentado en el vecino municipio de Jamundí el pasado 12 de junio. Aproveché el acercamiento con su hijo Ángel, quien me manifestó que a su padre le fue amputado el brazo derecho por una bacteria que le comprometió su miembro superior, siendo su estado de salud estable y en evolución pese a sus múltiples lesiones”, afirmó.

Así quedó la zona donde
Así quedó la zona donde trabajaba 'Don Rafael' - crédito Policía de Cali

El funcionario agregó que debido a su condición de salud, realizarán las diligencias pertinentes para brindarle asistencia en vivienda, alimentación y aseo, esto, mientas se gestiona el reconocimiento de don Rafael como víctima del conflicto armado en la Unidad de Víctimas.

“(...) iniciaremos todo lo que administrativamente esté a nuestro alcance para que su hijo sea reconocido como apoyo y se recepcione en la Personería de Cali la declaración del hecho victimizante para la activación de la ruta a través de la Secretaría de Bienestar Social, y poderlos institucionalmente asistir para brindar albergue, apoyo de alimentos, kit de aseo, kit de apoyo de arrendamiento como está regulado. Lo anterior, mientras la Unidad de Víctimas reconoce a don Rafael como víctima del conflicto armado para seguidamente iniciar el proceso de reparación o indemnización administrativa que haya lugar”, complementó Mendoza Castrillón.

El personero de Cali también informó que en lo que refiere a los dos policías heridos en el mismo hecho, fueron dados de alta: “Se encuentran en un proceso alentador de recuperación con el acompañamiento de la Personería de Santiago de Cali como organismo garante de los derechos humanos, siempre en favor de las víctimas”, puntualizó.

La motocicleta bomba explotó al
La motocicleta bomba explotó al lado de 'Don Rafael' - crédito Policía de Cali/ X

Quién es ‘don Rafael’, la víctima que dejó explosión de motobomba en Jamundí

En entrevista con 90 Minutos, el hijo de don Rafael, Ángel Antonio González, contó detalles de la vida de la víctima, quien es oriunda de Venezuela.

El joven relató que ambos migraron hace cinco años a Colombia como consecuencia de la situación económica que atraviesa el país; al parecer, el largo trayecto se habría hecho a pie, en busca de lograr mejores condiciones de vida.

“Decidimos partir y llegar hasta donde pudiéramos estar mejor. No teníamos un lugar específico a donde llegar o que hacer. Caminamos, pasamos frío, calor y ampollas en los pies”, afirmó.

Antonio González agregó al medio anteriormente mencionado que conocieron varias ciudades y municipios del país, pero, finalmente, fue en Jamundí el lugar donde hallaron personas “cálidas” que le brindaron ayuda. Tanto así que se “amañaron” y se quedaron en el municipio vallecaucano.

Además, contó que su papá es una persona muy trabajadora que, además de cuidar motos, también se dedicaba al reciclaje, a la venta de dulces y a realizar mandados particulares. Ese miércoles desafortunado, Don Rafael estaba reemplazando a otro cuidador de carros, quien le pidió que cubriera su turno por ese día.

Atentado terrorista en Jamundí dejó al menos 6 heridos @MiguelCardoza/X

“El resto del tiempo él estaba reciclando o haciendo mandados. A veces, cuando ya no tenía nada que hacer, se ponía a vender dulces y así se iba solventando”, anotó.

De acuerdo con una entrevista realizada por Noticias RCN, don Rafael tenía planeado regresar en diciembre a su país de origen para reencontrarse con el resto de sus familiares.

Recordemos que a don Rafael le explotó el artefacto explosivo prácticamente al lado, presentando “fractura expuesta de fémur, múltiples heridas por esquirlas, con trauma toracoabdominal penetrante, quemadura grado II en cara, cuello, tórax, abdomen, vía aérea, con evisceración. Traslado a quirófano de forma emergente”, expresó la Fundación Valle del Lili, a través de un comunicado.

Más Noticias

Hay preocupación por posible uso político de la verdad de los excombatientes de AUC en las elecciones de 2026

La Defensoría del Pueblo señaló que vincular testimonios de exjefes paramilitares con el calendario electoral puede afectar la independencia judicial y revictimizar a quienes sufrieron violencia

Hay preocupación por posible uso

Trabajo sí hay: Bogotá lanzó convocatoria con 727 vacantes para todos los perfiles, así puede participar

La Administración distrital abrió proceso de selección para diferentes perfiles, ofreciendo oportunidades a personas con distintos niveles educativos y salarios competitivos

Trabajo sí hay: Bogotá lanzó

Iván Mejía celebró ausencia de Yerry Mina de la selección Colombia: “El bolardo…”

El periodista vallecaucano se ha mostrado crítico con el presente del defensor caucano, que es habitual en los llamados de Néstor Lorenzo a la Tricolor

Iván Mejía celebró ausencia de

Héctor Olimpo lanza plan nacional para jóvenes, en su carrera presidencial: “Colombia no puede dejar perder esta generación”

De acuerdo con el precandidato, la estrategia ‘Colombia Escucha’ busca integrar todas las entidades públicas en favor de los jóvenes, con programas culturales, tecnológicos, entre otras

Héctor Olimpo lanza plan nacional

Petro continuó con sus ataques a la oposición y usó el conflicto entre Israel y Palestina para nuevos señalamientos: esto dijo

El presidente de la República, a través de un nuevo mensaje en sus redes sociales, se refirió a la deportación de la activista sueca Greta Thunberg, que estaba presente en la polémica flotilla Sumud; interceptada antes de llegar a costas de Gaza

Petro continuó con sus ataques
MÁS NOTICIAS