
Marcela Moreno, de 59 años, resultó lesionada al intentar descender de un bus del SITP en Bogotá. Cuando Moreno se disponía a bajar, el conductor cerró las puertas, atrapando su brazo derecho.
“Me dejó mi brazo prensado, casi me lo arranca”, relató la señora Moreno, quien sufrió hinchazón y moretones debido al incidente.
Esta historia fue difundida inicialmente por Citytv, medio que también narró que esta mujer tiene problemas óseos que le dificultan moverse rápidamente, y su historia se suman a la de varios usuarios de transporte público en Bogotá, quienes llevan un par de meses evidenciando malos tratos en este sistema.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Algunos han sido registrados en video y subidos en redes sociales, como aquel en el que un taquillero de Transmilenio no quiso recibir $10.000 pesos en monedas a otra usuaria que molesta, explicaba que no estaba colándose y prefería pagar el pasaje.
Estos dos incidentes refleja un problema recurrente en el sistema de transporte público de la ciudad, donde los usuarios no son solo afectados por la intolerancia de otros pasajeros, sino de algunos conductores y funcionarios del sistema de transporte público bogotano.
El consorcio Express, encargado de la operación de esta flota de buses, en una carta dirigida a Moreno, la invitó a presentar un reclamo formal ante la compañía de seguros.
Sin embargo, dejaron claro que esta invitación no implica aceptación de responsabilidad en el hecho. “Hoy justamente una vecina me decía que casi le pasa lo mismo. El conductor arrancó y casi la tira al piso”, añadió Moreno, en conversaciones con Citytv, denunciando la frecuencia de estos sucesos.
En otro caso, una usuaria del SITP se dirigía al chofer para que detuviera el bus en el paradero solicitado, pero el conductor ignoró su solicitud. Al insistir, fue recibida con insultos y malos tratos. “El conductor intentó aprisionar mi pie con la puerta”, comentó la afectada. La usuaria informó que este comportamiento no es aislado y que son comunes las discusiones y agresiones entre los usuarios y conductores.
En Fontibón, Kennedy y Chapinero, se registran las mayores infracciones de los conductores del Sitp, con 1520, 821, y 716 comparendos, respectivamente.
Este último genera la mayor cantidad de quejas por parte de los usuarios. Según datos del año pasado, 9.929 quejas fueron presentadas por los usuarios, y en lo transcurrido del año, ya se registran 2.233 quejas adicionales.

Además, también se han registrado opiniones en redes sociales sobre la incomodidad de los torniquetes anticolados de los Sitp y el articulado de Transmilenio, en dónde lo catalogan como acciones indignas, recordando como estas medidas preventivas han causado accidentes como el de un menor de edad atorado en los torniquetes de una estación de la Calle 57 o la de un perro atrapado en el portal de Las Américas.
Por su parte, el consorcio Este es mi bus ha denunciado más de sesenta agresiones a sus conductores este año. “Los conductores también enfrentan violencia de parte de los usuarios, principalmente cuando estos intentan evadir el pago del pasaje”, indicó la entidad en conversaciones con City Tv. Esta situación resalta la necesidad de condescendencia y respeto tanto por parte de los usuarios como de los conductores para lograr un ambiente de transporte más seguro y amigable.
El vandalismo en Transmilenio costó a Bogotá más de 17.600 millones de pesos
El vandalismo en el sistema de transporte Transmilenio de Bogotá ha ocasionado pérdidas superiores a los 17.600 millones de pesos en los últimos años. La concejal Diana Diago denunció estos costos, señalando que las reparaciones de las estaciones afectadas representan la mayor parte del daño.

Transmilenio reportó que el 48% de los casos de vandalismo ocurrieron durante manifestaciones. Según datos del Siedco de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad, entre 2020 y 2023, se registraron 786 incidentes que incrementaron los costos operativos y generaron un déficit patrimonial significativo.
La concejal Diana Diago ha propuesto un Proyecto de Acuerdo que busca impedir que los responsables de actos vandálicos en Bogotá accedan a programas y beneficios del Distrito hasta que paguen por los daños causados. Diago afirmó la necesidad de implementar sanciones estrictas para quienes destruyen la infraestructura de la ciudad.
El año con mayores pérdidas fue 2021, con un total de 15.000 millones de pesos en daños, según un derecho de petición. En 2023, las pérdidas fueron de unos cien millones de pesos. Las autoridades afirman que cada acto de vandalismo afecta directamente la infraestructura de Transmilenio y compromete la seguridad de los usuarios.
Transmilenio ha lanzado campañas de concientización para educar a la ciudadanía sobre el uso responsable del sistema de transporte público y las consecuencias legales del vandalismo. A pesar de estos esfuerzos, el vandalismo continúa presentando desafíos tanto para la infraestructura como para el presupuesto de la ciudad.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International



