
El Zoológico de Cali informó la llegada de cuatro licaones africanos, una especie en peligro de extinción. Estos animales, conocidos también como perros salvajes africanos, llegaron desde programas de manejo cooperativo coordinados por la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) y la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA).
Tank, Scooter, Roge y Morty son los nombres de los cuatro licaones que fueron recibidos en el zoológico. Tras un mes en cuarentena, se confirmó su buen estado de salud y seguridad antes de ser exhibidos al público.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El gerente del zoológico, Dave Wehdeking, destacó que estos animales están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, conflictos humanos y el cambio climático. “El Zoológico de Cali participa activamente en programas de manejo cooperativo para la conservación de especies en peligro”, afirmó Wehdeking en declaraciones a El País de Cali.

Los licaones se caracterizan por su pelaje distintivo y una compleja forma de comunicación vocal. En su dieta diaria se incluyen carnes, vísceras y suplementos vitamínicos y minerales para asegurar su salud.
National Geographic informó que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a los licaones como especies en peligro de extinción. Estos canidos viven en manadas lideradas por una pareja alfa y colaboran de manera colectiva en ausencia de un liderazgo claro.
Finalmente, el Zoológico de Cali menciona que, “Invitamos al público a conocer de cerca a estos fascinantes animales y aprovechar la oportunidad de visitarnos durante nuestra promoción especial de 2x1 en la entrada, los miércoles 19 y 26 de junio, de 1:00 p.m. a 4:30 p.m., hora en que cerrará la taquilla”, según cita El País de Cali.
Estos son los perros de África o Licaones
Los licaones habitan en diversas regiones del África subsahariana, prefiriendo sabanas, zonas semiáridas y bosques abiertos. Su distribución geográfica se ha visto reducida drásticamente debido a la pérdida de su hábitat natural, la fragmentación del territorio y la persecución humana. Actualmente, están categorizados como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Una de las características más destacadas de los licaones es su organización social, que se basa en una estructura jerárquica dentro de las manadas. Estas pueden estar formadas por entre 2 y 27 individuos, aunque usualmente oscilan entre los 10 y 15 miembros. La cohesión de la manada es fundamental para su supervivencia y éxito en la caza. Los licaones utilizan complejas técnicas de comunicación que incluyen vocalizaciones, señales olfativas y posturas corporales para coordinar sus actividades y mantener el orden dentro del grupo.
La caza es una actividad colectiva en los licaones. Sus presas principales son de tamaño medio, como antílopes, gacelas y ñus jóvenes. Gracias a su resistencia y velocidad, pueden perseguir a sus presas durante varios kilómetros hasta abatirlas por agotamiento. Una vez capturada la presa, los miembros de la manada comparten equitativamente el alimento, asegurándose de que incluso los individuos más jóvenes y los que no participaron activamente en la caza reciban su ración.
Reproductivamente, solo la pareja alfa, compuesta por el macho y la hembra dominantes, se encarga de la procreación. Las hembras pueden dar a luz a una camada de hasta 10 o más cachorros tras un período de gestación de unos 70 días. Todos los miembros de la manada participan en el cuidado y alimentación de los cachorros, lo que refuerza los lazos sociales y asegura la supervivencia de la descendencia.

A pesar de su adaptación y habilidades de caza, los licaones enfrentan múltiples amenazas. La principal es la reducción y fragmentación de su hábitat, lo que limita su acceso a presas y espacios adecuados para su vida. Además, el conflicto con humanos, ya sea por la caza directa o por enfermedades transmitidas por perros domésticos, ha mermado significativamente sus poblaciones
Diversas organizaciones conservacionistas trabajan para proteger a los licaones mediante programas de conservación, investigación y educación. Los esfuerzos incluyen la creación y gestión de áreas protegidas, la reducción de conflictos con comunidades locales y la implementación de medidas de manejo sanitario para evitar la propagación de enfermedades.
Más Noticias
Hallan cuerpo sin vida en playas del parque Tayrona, en Santa Marta: familia denuncia que lo habrían asesinado por ‘lío de tierras’
El hallazgo de una grave lesión en la cabeza de Julio César Cotes Cantero llevó a los investigadores a replantear las causas del deceso, mientras la familia insiste en que fue asesinado por defender propiedades familiares
Carolina Cuervo recordó el final de su relación privada de más de doce años con famoso actor: “Había una diferencia de edad de 17 años”
Cuervo relató que la distancia con los medios y las redes sociales fortaleció su vínculo y permitió que la ruptura fuera amorosa, preservando la amistad entre ambos actores

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Manuela Gómez enfrenta críticas por su maternidad y defiende su decisión de priorizar el trabajo: “A mí no me importa”
La creadora de contenido responde a comentarios sobre su rol parental, expone las razones detrás de sus elecciones y sostiene que busca garantizar el bienestar de su hija por medio de su esfuerzo laboral

Gustavo Petro sigue tirándole a Paloma Valencia afirmando que el partido que duró ocho años en el mandato niegan su responsabilidad en los falsos positivos: “Se llama complicidad histórica”
El mandatario colombiano sigue atacando a la senadora del Centro Democrático por los falsos positivos, mientras la senadora asegura que al presidente “no le basta con que hayan asesinado a Miguel Uribe”
