
El Ministerio de Hacienda radicó la ponencia del proyecto de ley 284, con el que el Gobierno de Gustavo Petro busca aumentar el cupo de endeudamiento del país en USD17.000 millones para pagar la deuda vieja que tiene Colombia, entre otras entidades, con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con esto, el 20 de junio, cuando termina la legislatura, se discutirá este proyecto en segundo debate en plenarias de Senado y Cámara de Representantes, que ya fue aprobado en comisiones conjuntas. Así las cosas, no se hundirá, que era lo más preocupante para las finanzas de la Nación.
Para el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, la decisión es una señal de responsabilidad con Colombia la que ha tenido el Congreso de la República al agendar para el 20 de junio la discusión del proyecto de ley que aumenta el indispensable cupo de endeudamiento de la nación en las plenarias de Cámara y Senado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Se sustenta en ponencias enriquecidas con la necesidad de cumplir la regla fiscal y un uso ‘preferente’, pero no ‘exclusivo’ para pagar el servicio de la deuda. Es un paso en la dirección correcta por parte del poder legislativo”, dijo el exfuncionario.

Otro exministro de Hacienda que pidió la aprobación de este proyecto fue Juan Camilo Restrepo. Dijo que el cupo de endeudamiento externo es indispensable que lo amplíe el Congreso. Sin embargo, advirtió que “lo que no suena bien es que se presione al Congreso con el argumento de que, de no ampliar el cupo, entraríamos en moratoria de pagos”.
Según él, “este mensaje es muy mal leído en los mercados externos”.
Riesgo de default financiero
Y es que el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, advirtió el 18 de junio que si no se aprueba, en el país se estaría hablando de un default, que es esa situación en la que el deudor, en este caso Colombia, no paga la totalidad de las deudas que tiene con los acreedores.
Así las cosas, dejó claro que se entraría esa situación ante la imposibilidad de acceder al crédito externo, ya que “no tendríamos cómo tener las divisas suficientes para los ingentes recursos necesarios que implican el pago de la deuda externa de Colombia”.

Dentro de lo que implica para el país estar en esa condición y los posibles efectos, José Roberto Acosta alertó que no tener esa ley pone a Colombia en una situación agobiante o difícil, que como bien se puede vislumbrar, podría rayar en el incumplimiento de pagos de la deuda externa y eso es el “acabose”.
“Eso no es estar al borde del precipicio, sino caer al precipicio, pero estamos totalmente convencidos, y los diálogos que hemos tenido con el Legislativo nos dan pie, para pensar que la responsabilidad de todas las partes van a significar la materialización de esta ley al cierre de esta legislatura”, agregó el director de Crédito Público.
Manejo fiscal responsable
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, aseguró que el manejo fiscal responsable pasa también por darle al Ministerio de Hacienda las herramientas necesarias.
Por eso, la dirigente gremial remarcó que “es clave la aprobación en el Congreso del aumento en el cupo de endeudamiento. Será un mensaje adecuado a mercados e inversionistas”.

Cómo está la deuda de Colombia
Precisamente, el 19 de junio se conoció cómo está la deuda del Gobierno Nacional Central. Según este último, en moneda extranjera disminuyó.
“Al 31 de mayo, este indicador se situó en USD79.878 millones, una reducción respecto a abril, cuando se registraron USD80.954 millones. El cuidado de las finanzas de siempre será una prioridad”, precisó el Gobierno.
Más Noticias
Emiten orden de captura para enfermera que asesinó a su bebé en Santa Marta
Yenni Alexandra Higuera Casallas acababa de recuperar su libertad tras quedar en libertad por vencimiento de términos, y aún permanece pendiente la audiencia para la lectura de la sentencia definitiva

En su mensaje de guerra por los 61 años de creación, el ELN lanzó dura crítica al Gobierno Petro: “Se ha quedado en discursos largos que buscan alimentar el ego personal del primer mandatario”
El grupo criminal reafirma su compromiso con la lucha armada y denuncia la desigualdad en Colombia, critica al Gobierno por la falta de acciones concretas y la corrupción, y anuncia que la insurrección popular está en camino

‘Streamer’ español, que se enfrentará a Westcol en una pelea de boxeo, subió a Monserrate en media hora
El reto, documentado en un video viral, se da a pocas semanas de su combate contra el creador de contenido paisa Westcol en “La Velada del Año 5”, el evento de boxeo organizado por Ibai Llanos

Exfuncionaria de la SuperSalud se dedicaba a pedir dinero por arreglar trámites irregularmente para algunas EPS: la condenaron por segunda vez por recibir $300 millones Asmet Salud
Eva Katherine Carrascal Cantillo fue sentenciada a más de tres años de prisión domiciliaria y enfrenta inhabilidad para ejercer cargos públicos por recibir pagos ilícitos a cambio de asesorar a una EPS en el Cauca

Exembajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker aseguró que “es una misión suicida ser el canciller del presidente Petro”
El exembajador Kevin Whitaker advierte que la compleja situación política interna y la falta de un liderazgo claro en la Cancillería colombiana dificultan la resolución de la crisis diplomática con Estados Unidos
