
El senador Miguel Uribe Turbay celebró la aprobación de la ley que, según él, traería de regreso los días sin IVA tanto en Cámara como en Senado. El congresista destaca que este tipo de iniciativas son esenciales para estimular la economía del país.
Según el senador, la medida contribuirá a la generación de empleo y actuará como un salvavidas para el comercio y la industria.
No obstante, frente a esta celebración de Miguel Turbay, el legislador Wilson Arias, del Pacto Histórico, le respondió en su cuenta de X que “los días sin IVA no estimulan la economía”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uribe Turbay escribió que “¡Buenas noticias! Finalmente la ley que revive los Días sin IVA fue aprobada tanto en Cámara como en Senado. Este tipo de iniciativas son las que necesita el país para estimular la economía, generando empleo y sirviendo como salvavidas para el comercio y la industria. Millones de colombianos ven abierta la posibilidad de adquirir bienes a bajos precios, que en otro contexto sería imposible”.

De igual manera, publicó un video en su perfil de X en el que explicó que “ahora le toca al presidente sancionar la ley; si no lo hace, sus objeciones vendrán al Congreso, donde las estudiaremos. De ser rechazadas, tanto el presidente de la República como el presidente del Congreso pueden sancionar esta iniciativa. Recuerden que el Día sin IVA estimula la economía, le da oxígeno y es un salvavidas para el comercio y la industria intensiva en mano de obra”.
En ese sentido, afirmó que la ley que revive los días sin IVA genera oportunidades y empleo, además de aliviar la vida de los colombianos, ya que les permite comprar una serie de bienes que, sin la reducción de precios, no tendrían oportunidad de adquirir. Y añadió que: “Estas son las iniciativas que transforman a Colombia, brindan oportunidades y nos permiten combatir la pobreza”.
Por ese motivo, el senador Wilson Arias sostuvo que los días sin IVA no estimulan la economía. Argumenta que el Estado pierde en promedio $444.999 millones de pesos en recaudo con tres jornadas, además de posponer y congelar el consumo durante un período. Según Arias, esta medida es regresiva, ya que beneficia mayoritariamente a los hogares con ingresos altos, y acusa a los grandes almacenes de utilizarla como estrategia para subir precios.
Igualmente, Arias afirmó que esta iniciativa llega a beneficiar más a la industria internacional debido a las importaciones, que a la nacional. Y concluyó su mensaje diciendo “Gracias por nada”.
“Los días sin IVA no estimulan la economía: El Estado pierde $444.999 millones de pesos en promedio de recaudo con tres jornadas. Pospone y congela el consumo durante un período, es regresivo, beneficia mayoritariamente a hogares con ingresos altos, grandes almacenes lo usan como estrategia para subir precios, llega a beneficiar más a la industria internacional —importaciones—, no a la nacional. Gracias por nada, @MiguelUribeT”, explicó el congresista del Pacto Histórico en su cuenta de X.

Con respecto a dicha iniciativa, su promotor, el representante a la Cámara del Centro Democrático Christian Garcés explicó que: “Los días sin IVA se convierten en política de Estado. Consideramos que el Gobierno de Gustavo Petro debe ver en esta ley una oportunidad para aliviar el bolsillo de los colombianos, facilitando sin IVA la compra de electrodomésticos, elementos deportivos, tecnología, insumos agrícolas, útiles escolares, entre otras necesidades del pueblo colombiano”.
Aunque los días sin IVA han sido establecidos como una política de Estado, corresponde al gobierno vigente decidir si los aplicará o no. Dado que esta política fue introducida durante el Gobierno Duque, algunos sectores alineados con el Petrismo opinan que el presidente no debería ponerla en práctica.

Por esta razón, Garcés hizo un llamado al Gobierno en funciones: “No queremos esperar al próximo presidente de la República para aprovechar los días sin IVA. Invitamos al Gobierno de Gustavo Petro a implementarlos en estos dos años que le quedan. La situación económica de los colombianos es difícil”.
Más Noticias
Se conoce el primer cartel para el Festival Viña del Mar 2026: Juanes y Bomba Estéreo, los primeros colombianos confirmados para el evento en Chile
La edición número 65 del festival presentará a figuras internacionales como Gloria Estefan, Pet Shop Boys, Jesse & Joy y Mon Laferte, con géneros que van del pop latino al k-pop

Alerta por incremento de actividad sísmica en el volcán Puracé: SGC afirma que continúa en alerta Amarilla
El Servicio Geológico Colombiano reportó un incremento de señales asociadas al movimiento de fluidos bajo el cráter, acompañado de emisiones de gases y ceniza

Gustavo Petro acudió a la Corte Suprema para la audiencia de conciliación contra Miguel Polo Polo
Las declaraciones del representante a la Cámara, que señaló al mandatario colombiano como responsable por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, desataron un conflicto legal sin precedentes

Estas son las protestas y actividades programadas en Bogotá del 25 al 30 de noviembre
Varias de estas actividades prevén el cierre de calles y afectación en la movilidad, por lo que las autoridades hacen un llamado a los bogotanos para que se programe en sus trayectos

Luis Suárez recibe elogios; esto dijo la prensa tras anotar en la Copa de Portugal con el Sporting de Lisboa: “Es una apuesta segura”
El delantero samario vive una temporada destacada en los “Leones” de Lisboa: se reportó con gol en la victoria 3 a 0 ante Marinhense, en la Copa de Portugal


