
Durante la tarde del martes 18 de junio, el centro del país se vio sorprendido por un abrupto cambio climático que pasó del Fenómeno de El Niño a La Niña, desatando fuertes lluvias y una gran granizada en varios municipios del occidente de Cundinamarca.
Madrid, Funza y Mosquera fueron las poblaciones más afectadas por los torrenciales aguaceros que, acompañados de una granizada inusual, pintaron las calles de blanco.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Usuarios en redes sociales no tardaron en compartir imágenes y videos que evidenciaron la magnitud de la granizada tanto en zonas rurales como urbanas. Según reportes del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, la emergencia ambiental ha causado daños significativos en varias estructuras, incluidas edificaciones institucionales.
El delegado departamental de Bomberos Cundinamarca, capitán Álvaro Farfán, informó: “En la tarde de hoy (18 de junio) se presenta una fuerte granizada en jurisdicción del municipio de Funza; de manera inmediata se activa el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de forma articulada con bomberos de esta población. Al momento se reporta afectación a treinta viviendas, vías principales y terciarias, estación de Policía, alcaldía y cuerpo de Bomberos”.
Esta situación ha generado conmoción entre los habitantes, quienes aún se encuentran evaluando las pérdidas y daños causados por este evento climatológico, aunque por el momento no se han reportado personas heridas. Entre tanto las lluvias también se sintieron en el occidente de Bogotá.
La fuerte granizada y llovizna si ha representado daños en electrodomésticos, muebles y demás bienes de los habitantes de estos municipios de Cundinamarca que ahora esperan que las entidades encargadas atiendan la emergencia que desde el día de ayer tiene con el agua al cuello a varios sectores de Madrid, Funza y Mosquera.
Cómo solicitar ayuda en caso de ser damnificado
Si se encuentra en Colombia y es damnificado por una emergencia ambiental como una inundación o un deslizamiento, puede acudir a las siguientes entidades para recibir ayuda:
- La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) es la principal entidad encargada de coordinar la respuesta a desastres y emergencias en el país. Puede comunicarse a través de su línea de emergencia y sus oficinas regionales.
- La Defensa Civil Colombiana ofrece asistencia y coordinación en situaciones de emergencia. Puede contactarlos a través de sus números de emergencia y sedes regionales.
- La Cruz Roja Colombiana brinda apoyo humanitario, primeros auxilios y asistencia en emergencias. Contacte a la Cruz Roja en su departamento o municipios cercanos.
- Los cuerpos de bomberos locales responden a situaciones de urgencia y desastres. Comuníquese con la estación de bomberos más cercana.
Para solicitar la ayuda en primer lugar, comuníquese a la línea de emergencia nacional 123 para ser direccionado a la entidad correspondiente. Informe detalladamente sobre su situación, ubicaciones y condiciones específicas.
A continuación, diríjase o comuníquese con la alcaldía de su municipio para reportar los daños y solicite el registro de su afectación en el censo de damnificados. Siga las indicaciones de los organismos de ayuda, como el suministro de kits de emergencia, alimentación y albergue temporal.
Finalmente, manténgase informado a través de las entidades mencionadas sobre el acceso a ayudas adicionales como subsidios, reparaciones y reubicaciones si fueran necesarias. Es importante mantener la calma y seguir las instrucciones de los organismos oficiales para garantizar una ayuda efectiva y oportuna.
Qué es el fenómeno de La Niña
El meteorólogo Max Henríquez Daza, exsubdirector del Ideam y miembro del World Wide Weather, explicó hace algunos meses a Infobae Colombia que el fenómeno de La Niña se caracteriza por un fortalecimiento de los vientos alisios. Esto lleva a un mayor arrastre de aguas frías desde el área de la Corriente de Humboldt hacia el este. Henríquez Daza destacó que este fortalecimiento intensifica aún más la corriente de Humboldt, trasladando mayores volúmenes de agua fría hacia la superficie del océano.

Estas aguas frías se desplazan hacia el centro del océano, lo que afecta las condiciones climáticas a nivel mundial de manera opuesta a El Niño, que implica el desplazamiento de aguas cálidas desde Asia hacia América. Este cambio en la temperatura superficial del mar y los patrones de viento altera significativamente las precipitaciones y temperaturas globales.
En cuanto al impacto en Colombia, Henríquez Daza señaló que durante enero, febrero y marzo se experimenta la temporada seca, con una notable disminución en las precipitaciones. En contraste, con la influencia de La Niña después de mitad de año, las temporadas de lluvia aumentan considerablemente, obligando a las autoridades a generar planes de emergencia ante posibles inundaciones, deslizamientos y otros incidentes provocados por aguaceros y granizadas.
Más Noticias
Hay nuevo aplazamiento en el caso de la fuga de la excongresista Aida Merlano: la Fiscalía pospuso la imputación a Julio Gerlein
La audiencia contra el empresario y los abogados Diego Muñetón y Antonio Deyongh, señalados de falso testimonio y soborno en la planeación de la fuga de la excongresista, fue aplazada nuevamente a solicitud de la Fiscalía

Patrullero de la Policía es presentado ante la Fiscalía tras atropellar a un ciclista en Bogotá; autoridades investigan el incidente ocurrido en plena vía pública
El accidente de tránsito registrado el domingo 6 de abril en el sur de Bogotá dejó a un ciclista de 48 años en estado crítico, mientras que el agente intentó huir del sitio de los hechos

Mabel Moreno confesó que su exmarido le causó una grave afección nerviosa: “Se me quitó la depresión el día que decidí separarme”
La actriz, que ha formado parte de importantes producciones, decidió abrir su corazón y exponer este episodio que marcó su vida en el pasado

La selección Colombia femenina se consagra campeona de torneo organizado por la UEFA
El equipo sub-17 dirigido por Carlos Paniagua enfrentó a Tailandia y Turquía en la fase de grupos antes de derrotar en la final a Finlandia en el torneo disputado en Turquía

Corte Constitucional exige a la UNP justificar con rigor cualquier decisión de retirar esquemas de seguridad a excombatientes
La Corte Constitucional concluyó que no basta con excluir a una persona del Programa de Protección Especializada para modificar o retirar el esquema de seguridad; es obligatorio verificar si persiste un riesgo extraordinario
