
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, lanzó un mensaje de urgencia, a través de su cuenta de X, dirigido a las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes para que sea radicada la ponencia en la que se avale el aumento del cupo de endeudamiento del Gobierno nacional.
En su mensaje, el exfuncionario del Gobierno Petro advirtió que, de no aprobarse en el legislativo, sería perjudicial para la economía del país, y aseguró que cada gobierno que presentó este aumento fue avalado por la mayoría parlamentaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Es urgente que las Comisiones Terceras radiquen la ponencia en las plenarias de Senado y Cámara para aprobación del aumento del cupo de endeudamiento del gobierno. Lo peor que le podría pasar al país es no hacer pagos de la deuda por no tener el aumento de dicho cupo. Es una Ley que han sacado sin demoras los últimos cinco gobiernos”, escribió Ocampo en sus redes sociales.
Desde hace varios meses, el exministro ha venido dando mensajes de alerta frente al manejo presupuestal y las finanzas del país. A finales del mes de mayo, Ocampo había enviado el primer mensaje a los congresistas para que aprueben la solicitud del Gobierno Nacional de ampliar el cupo de endeudamiento en $17.000 millones de dólares, de tal modo que quede en alrededor de $87.000 millones de dólares, respectivamente.
Incluso, el exfuncionario añadió que la deuda debe incrementarse a estos valores para que quede cubierto hasta el 2026. “El proyecto de ley sobre el cupo de endeudamiento debe ser aprobado rápidamente por el Congreso de la República. Más aún, debe ser incrementado para cubrir todo 2026 y no solo los meses del actual Gobierno. Esto es esencial para garantizar el manejo responsable de la deuda, que ha sido una característica de Colombia aún en las coyunturas internacionales críticas, como la crisis latinoamericana de la deuda. Obviamente, el manejo de la deuda pública debe hacerse dentro de la regla fiscal del país”, manifestó en su momento.
Este el monto más alto que se ha registrado en la historia del país, superando al aumento que pidió la administración de Álvaro de Uribe de $16.500 millones de dólares, quedando en $28.500 millones de dólares, al igual que el solicitado por el gobierno de Iván Duque cuando pidió aumentar el techo en $14.000 millones de dólares en 2020, respectivamente.
Desde el Ministerio de Hacienda, el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, agregó que, si el Congreso no debate y aprueba este aumento, el país estaría en un grave riesgo de incumplir con los pagos de la deuda pública.
“Sin la Ley de Endeudamiento, el país estaría abocado a no poder contar con ingresos provenientes del crédito externo que son necesarios para seguir cumpliendo a cabalidad el servicio de la deuda externa. Esta ley es crucial para el funcionamiento del Estado, estaríamos prácticamente ante la imposibilidad de acceder al crédito externo”, aseguró.
Mencionó que “en solo dos años, el gobierno logró disminuir el tamaño de la deuda pública neta al 55% del PIB, objetivo planteado para ser logrado en 4 años, según la Regla Fiscal definida en Ley 2155 de 2021. Este es un resultado incontrovertible, de un inquebrantable compromiso con la sostenibilidad fiscal”.
Cabe señalar que, en el país, se han solicitado en siete oportunidades el aumento del cupo de endeudamiento en Colombia. El primero fue en 1999, cuando el entonces presidente conservador Andrés Pastrana, quien fijó el monto en unos $12.000 millones de dólares, seguido de Álvaro Uribe en dos oportunidades, en 2002 de $16.500 millones dólares, y en 2009 de $4.500 millones de dólares, para quedar en $33.000 millones de dólares.
Por su parte, el gobierno de Juan Manuel Santos también aumento el cupo en dos ocasiones, la primera en 2013 de $10.000 millones de dólares, y la segunda fue de $13.000 millones de dólares, para un total de $53.000 millones de dólares al término de su mandato, y posteriormente, el expresidente Iván Duque pidió aumentar el cupo en $14.000 millones de dólares para dejarlo en los actuales $70.000 millones de dólares, en medio de la pandemia del covid-19.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 4 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras la prueba de salvación, seis participantes quedarón en riesgo de abandonar ‘MasterChef Celebrity Colombia’
Con el regreso del ganador de la segunda edición del formato para supervisar a los famosos, la prueba de salvación fue un desafío culinario totalmente minimalista que llevó a las parejas al borde de los nervios

Juan Pablo Montoya: a 20 años de su espectacular victoria en el GP de Gran Bretaña en 2005
El colombiano, a bordo de un McLaren, se convirtió en el primer suramericano en subirse a la cima del podio en Silverstone desde Ayrton Senna

Mujer se desmayó en sede de la Nueva EPS en Sincelejo tras exigir la entrega de medicamentos para su hijo
La ciudadana recibió los primeros auxilios en el lugar, mientras usuarios pedían que se llamara una ambulancia para trasladarla a un centro de salud. La Superintendencia y al EPS solicitaron los datos de la paciente para verificar su caso

Otra batalla entre europeos en el Mundial de Clubes: hora y dónde ver Real Madrid vs. Borussia Dortmund
El cuadro español, uno de los candidatos al título en Estados Unidos, volverá a revivir la final de 2024 contra los alemanes, que quieren su revancha
