
Una sola frase parece haber bastado para el ministro de Cultura, Juan David Correa, en su objetivo de justificar la decisión del Gobierno nacional de declarar como símbolo de paz y no Patrimonio Cultural de la Nación el sombrero que usó el excabecilla del Movimiento de 19 de Abril, más conocido como M-19, durante la firma del Acuerdo de Paz con el Estado y durante la campaña a la presidencia de la República.
“Es un sombrero sin cabeza”, indicó Correa en entrevista con Blu Radio, cuando le cuestionaron si el acto en el que participó el primer mandatario Gustavo Petro fue el lanzamiento de la campaña política de una de las herederas del asesinado excombatiente: la senadora María José Pizarro, que sería una de las “fichas” del Pacto Histórico para prolongar el proyecto político de izquierda. En sí, una pieza de campaña.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Voy a seguir sus lógicas de pieza publicitaria. Y yo les diría que es la pieza publicitaria más macabra del mundo: es un sombrero sin cabeza. Es un sombrero sin cuerpo. Es un sombrero que se quedó sin quien pudiera portarlo”, precisó en su declaración el ministro Correa, en una afirmación que retumbó por la fuerte carga simbólica que trae consigo, pese a los duros reclamos de la oposición.
Y destacó cómo ese hombre, en este caso Pizarro, tuvo la posibilidad de participar en la campaña que buscaba elegir al portador del principal cargo de la nación, antes de ser asesinado el 26 de abril de 1990. “Como Luis Carlos Galán y Bernardo Jaramillo”, afirmó el ministro.
En este orden de ideas, el funcionario del Gobierno defendió el reconocimiento el sombrero de la discordia: el mismo que fue entregado por un grupo de exiliados del M-19 que se encuentra en Estocolmo (Suecia): durante la más reciente visita primer mandatario a este territorio, que se extendió hasta el sábado 15 de junio; como parte de la celebración de los 150 años de relaciones bilaterales de Colombia con el reino.
“Yo lo que creo que hay en el sombrero de Carlos Pizarro es paz, es el sombrero que llevaba un hombre el día en el que lo asesinaron, habiendo firmado la paz y siendo candidato presidencial del país. Yo no veo ahí un símbolo de guerra, veo todo lo contrario”, agregó el miembro del gabinete ministerial, que fue el que expidió la resolución y, además, aclaró que hubo una malinterpretación en la denominación.

Comunicado sobre el sombrero de Carlos Pizarro fue publicado sin permiso de Correa
En lo que respecta a este caso, el funcionario, exdirector de Publicaciones Planeta y que llegó al cargo en reemplazo de Patricia Ariza, indicó que el comunicado emitido por el ministerio en relación con este tema se dio a conocer sin su conocimiento. En su concepto, no era necesario este pronunciamiento cuando la polémica se gestó, según él, por un “tecnicismo”.
“Es una desafortunada actuación de una funcionaria del Ministerio de Cultura, que expidió un comunicado sin consultármelo y sin que fuera necesario aclarar nada, porque se trataba de un tecnicismo”, explicó Correa, en relación con la explicación – según él innecesaria – entre Patrimonio Cultural de la Nación y símbolo de paz. Y confirmó que la pieza estará bajo dominio del Museo Nacional de Colombia.
En su declaración, Correa quiso ser enfático en que el “verdadero debate” no está en este tipo de denominaciones, sino en el legado que, con el paso de los años, adquieren personajes que fueron a su juicio claves para la construcción de sociedad. E invitó a los ciudadanos a que se den este tipo de discusiones con respeto hacia las opiniones contrarias.
Más Noticias
Lotería de Meta resultados 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este jueves
¡Alista las reservas! distintos zonas de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este jueves 6 de noviembre
Cuáles son los vehículos que no transitan este jueves, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este 6 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este jueves

Sinuano Día y Noche resultados 5 de noviembre de 2025: números ganadores de ambos sorteos
Esos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba




